WIP: “Under Occupation – Oslo 1940” 1/35. The Figures

¡Hola a todos!

Os comparto el progreso de las figurillas que formarán parte de la próxima viñeta ambientada en Oslo, junto al Panzer I Ausf. B recientemente posteado en este mismo blog. Esta formada por una figura de Alpine y otra de Arto, aprovecho para explicar algunas de las técnicas que utilizo al pintar tanto los rostros como las prendas, especialmente cuando trabajo con colores oscuros.

Las figuras

Alpine: Ya llevaba tiempo trabajando su rostro con una combinación de aerógrafo y pincel. Esta técnica mixta permite lograr un detalle fino y una transición suave entre sombras y luces.

Arto: La cara la pinté completamente a pincel en una tarde , empleando los acrílicos  3Gen de AK.

Pintando prendas negras: crear volumen sin perder el tono

Uno de los mayores desafíos al trabajar con paños de color negro es que las luces pueden resultar difíciles de percibir y, si se exageran, pueden desvirtuar el propio color. Para obtener un buen resultado lo acometo de la siguiente forma:

  1. Añado varios tonos al negro – Utilizo diferentes gradaciones de gris y toques muy diluidos de otros colores para generar profundidad.
  2. Modero la intensidad de las luces – Evito sobre‑iluminar; aplico luces sutiles que realzan la forma sin romper la percepción del color negro.
  3. Revisar con el resto de colores y detalles finales – Al integrar el resto de la paleta y los pequeños detalles de la figura, evaluaré si la iluminación necesita ajustes. Si alguna zona quedara demasiado iluminada, aplicaré filtros de negro muy diluido para “amortiguar” esa luz extra, si por el contrario quedara baja de iluminación subiré luces hasta obtener un resultado adecuado.

Hasta ahora, el resultado me gusta, no obstante es preciso seguir con el resto de elementos de la figura y cuando todo «esté puesto en su sitio» veré si tengo que retocar para asegurarme que el resultado sea equilibrado.

A partir de ahora continuaré con el resto de elementos y detalles de la figura, una vez terminados evaluaré el resultado para revisar la integración completa de todos los elementos, carnaciones, camisas, detalles, etc. hasta obtener el resultado deseado.
Espero que estas ideas os resulten útiles para vuestros propias figuras y viñetas.

Seguid atentos al blog para ver el resultado final y más tips y consejos de pintura.

¡Gracias y nos vemos en la próxima actualización!

.

.

Finished: Panzerkampfwagen I Ausf.B; Tamiya1/35

Now that the Panzer I Ausf.B is finished, it’s time to prepare the scene to display it as it deserves.
All the weathering has been done with oils and pigments.
I hope you like it.
Best regards.
/
Terminado el Panzer I Ausf.B, ahora toca preparar la escena para mostrarlo como merece.
Todo el envejecimiento se ha hecho con óleos y pigmentos.
Espero os guste.
Saludos.

.

WIP: Panzerkampfwagen I Ausf.B; Tamiya1/35. The weathering starts

Now that you have the first layer of weathering, with its distribution and textures, it is time to differentiate between areas, parts, and elements through treatment.
Step by step.
/
Ya tiene la primera capa de weathering, con su distribución y texturas, ahora toca ir diferenciando mediante el tratamiento zonas, partes y elementos.
Poco a poco.
.
.

WIP: Panzerkampfwagen I Ausf.B; Tamiya1/35. Airbrush base done!

Airbrush base finished and model ready for the most fun part: the weathering.
I used Star Decals to represent a model in Norway, a very interesting campaign that is rarely covered by modellers.
In my opinion, the initial camouflage is very attractive and suits the Panzer I Ausf. B particularly well.
I hope you like it.
/
Base aerográfica terminada y maqueta lista para lo más divertido: el weathering.
He usado las calcas de Star Decals para representar un ejemplar de en Noruega, campaña muy interesante y poco tratada por los modelistas.
En mi opinión el camuflaje inicial es muy bonito y le queda especialmente bien al Panzer I Ausf. B.
Espero os guste.

.
.

WIP: Panzerkampfwagen I Ausf.B; Tamiya1/35


Ready to paint this little gem from TAMIYA(タミヤ), to which I have made some improvements, some of which were really unnecessary.
I have added some resin-printed parts such as tool fasteners, hooks, etc. The hooks are fine because they have small holes, but the tool fasteners are very fragile and brittle and have been a bit of a pain, as I have had to replace them piece by piece and I think they would have been better in FG. The chains are also printed in E.T. resin. They assemble well, but you have to be careful because of the small size of the links, some of which were damaged during assembly and ended up being just right, another one broken and ‘not reaching’. Link by link always looks better, but really Tamiya’s section option is more than enough and you can save yourself the trouble if you decide to build the kit.
The machine guns are very good. I was going to replace them, but there’s no need as they are practically perfect. As usual with Tamiya, the moulding and fit are perfect.
Without further ado, here are the photos, and I’m already painting it…
I hope you like it.
/
Lista para pintar esta pequeña joya de TAMIYA(タミヤ), a la que le he hecho algunas mejoras, que realmente algunas no hubieran hecho falta.
Le he implementado algunas piezas impresas en resina como los cierres de herramientas, ganchos, etc., los ganchos están bien porque incorporan los pequeños orificios, pero los cierres de herramientas son muy frágiles y quebradizos y han sido una pequeña tortura, pues he tenido que ir reponiendo a trozos y creo que hubieran quedado mejor de FG, las cadenas son también impresas en resinas de E.T. Model, se montan bien, pero hay que ir con cuidado debido al pequeño tamaño de los eslabones que también algunos se han estropeado durante el montaje y al final han quedado justos, otro más roto y «no llego», siempre quedan mejor eslabón a eslabón, pero realmente la opción de Tamiya a tramos es más que suficiente y os lo podéis ahorrar si decidís contruir el kit.
Muy bien las ametralladoras, iba a sustituirlas pero no hace falta vienen prácticamente perfectas. Como es habitual en Tamiya moldeado y encaje perfectos.
Sin más rollos las fotos y ya lo estoy pintando…
Espero os guste.

.
.

.

Finished!!: SS-Untersturmfuhrer (Winter Panzer Officer), Alpine Miniatures 1/35.

One of Alpine’s classic figures, a must-have for any enthusiast’s display case, is now complete and in its final location.
It is painted almost entirely with AK 3Gen acrylics, with accessories from Miniart and a balsa wood post.
I think it’s worth investing the time necessary in the scenery, so I recommend working on the bases as much as necessary, as the figures and the final result are noticeably better.
Personally, I had a lot of fun.
I hope you like it.
/
Ya está finalizada y situada en su base definitiva una de las figuras clásicas de Alpine que no debe faltar en la vitrina de cualquier aficionado.
Esta pintada practicamente en su totalidad con acrílicos de 3Gen de AK, los complementos son de Miniart, el poste de madera de balsa.
Creo que merece la pena invertir el tiempo necesario en la ambientación, por lo que recomiendo que trabajar las bases lo que sea necesario, las figuras y el resultado final es notoriamente mejor.
Personalmente me he divertido un montón.
Espero os guste.

.

W.I.P. Winter Panzer Officer, Alpine Miniatures 1/35. Base.

Now that the base is modelled, I am going to depict our SS-Untersturmfuhrer (Second Lieutenant) on a farm on the Eastern Front. To set the scene appropriately, I am going to use elements from the Miniart ‘Farm Cart & Village Accessories’ kit, ref. 35657, specifically the watering can, the pitchfork and the sack of potatoes. The door is also from Miniart, but I don’t remember where I got it from. The post is made from a piece of balsa wood and the plank is plasticard. The ground is modelled with A+B putty.
Now it’s time to paint and finish it off. I hope you like it.
/
Ya está la base modelada, voy a representar a nuestro SS-Untersturmfuhrer (Alférez) en una granja del frente del Este. Para ambientarlo adecuadamente voy a usar elementos del kit de Miniart «Farm Cart & Village Accesories» ref. 35657 en concreto la regadera, la horca y el saco de patatas. La puerta también es de Miniart pero no recuerdo de donde la saqué, el poste es de un listón de madera de balsa y el tablón de plasticard. El suelo está modelado con masilla A+B.
Ahora a pintar y rematar. Espero os guste.

.

W.I.P. Winter Panzer Officer, Alpine Miniatures 1/35

Os presento la figura terminada a falta de la base, que modelaré y pintaré en los próximos dias. Un gustazo pintar este figurón clásico de Alpine que desde hace mucho tiempo tenía por casa y con ganas de «meterle» los pinceles.
Está pintada prácticamente en su totalidad con acrilicos 3Gen de AK.
Espero os guste.
.

W.I.P. Sturmartilleristen, Hornet 1/35


Este pasado fin de semana se celebró el AMT Show en Torrent, después de un fin de semana excepcional vengo muy inspirado y motivado para seguir trabajando mis modelos y figuras.
De momento he pintado esta cara de una figura de Hornet, modificada con otra cabeza de la misma marca.
Todo pintado con acrílicos 3Gen de AK.
Espero os guste.

.

@Gazquez.Modeller #modelling_expands #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo #ww2models #scalemodelling #figures #militarymodel #miniaturepainting #paintingminiatures #plamo #plamodel #panzer #modeling #modelismo #modelbau #acrylicpainting #135scale #militarymodelling #miniature #historicmodels #akinteractive #panzer #panzertruppen #hornetheads #hornetfigures

SS Totenkopf Division, Budapest 1945, Pathos Miniatures 1/12

Extensa galería con fotografías nuevas e inéditas que no se podrán ver en redes sociales del busto de Pathos Miniatures.

Ha sido un trabajo arduo y complicado que me ha llevado un buen número de horas de trabajo, ha sido el trabajo más instructivo en muchos años, lo he pintado con acrílicos artísticos de Golden y usando una paleta reducida de color compuesta por Blanco, Amarillo Ocre, Rojo Cadmio y Negro, en bellas artes se le conoce como la Paleta Zorn, recibe su nombre del pintor Anders Zorn que la utilizó extensivamente, es especialmente adecuada y usada para retratos.

El resultado son unos colores armoniosos y un resultado diferente, todos los tonos son resultado de mezclas entre los cuatro colores mencionados, he usado mucho aerógrafo obteniendo suaves transiciones tonales, rematado todo a pincel, parece a priori imposible, pero no lo es.

Espero os guste, y que os animéis a utilizarla en alguna de vuestras obras.

.
.