Las Viejas Tamiya: El lugar donde me siento Feliz

No se ha tratado de un hecho buscado, ni realizado de forma consciente, pero me he dado cuenta de que últimamente la mayoría de las maquetas que monto y preparo son de Tamiya, y además modelos antiguos.

Hace poco monté el T-34 ChTZ, y más recientemente El SU-122, el M13/40 y la última el Horch, estos tres de manera consecutiva.

Lo cierto es que me han resultado maquetas muy divertidas, gratificantes de montar y mejorar, bueno el Horch debo confesar que se me ha hecho un poco cuesta arriba el final.

Reflexionando sobre esto creo que el origen no es casual: yace en el subconsciente.

El modelismo nos conecta con la infancia, los modelistas no dejamos de ser “niños grandes” que seguimos jugando con nuestras “cosicas”[1], a mi todo esto me retrotrae a cuando era un niño.

En mi niñez no había tantas cosas como ahora, no es que no fuéramos felices, yo tuve una infancia feliz, fui un niño querido y educado con muy buenos valores éticos y morales, pero si es cierto que las cosas materiales había mucha carencia y ni de lejos como es ahora.

Cuando empecé a tomar constancia de las maquetas, eran objetos muy escasos, caros y casi mágicos.

Cualquier maqueta en aquellos años finales de los 70 y principios de los 80, era un objeto difícil de conseguir y caro.

Tamiya era literalmente inaccesible por escasa, al menos en la Almería de la época, y por ser un producto carísimo al que no puede acceder hasta bien entrada la adolescencia.

En aquellos años a lo más que tuve acceso de Tamiya fue a algún catálogo, con ese diseño gráfico tan limpio y ordenado, las fotografías de calidad con los fondos degradados, los dioramas que incluía, etc. Era lo más.

Recuerdo que en los inicios de los 80 un amigo del instituto me trajo el conductor (precisamente) del Horch, y me estuvo explicando las maravillas de la figura y porque “Tamiya era Tamiya”. Intenté pintarlo pero ni en aquella época me pareció obtener un resultado digno, desgraciadamente hoy no la conservo.

Figura del Horch de Tamiya

Después de reflexionar un poco, creo que el porqué de esta (inconsciente) vuelta al pasado puede deberse a varios factores:

1/ Me gustan los modelos que propone y además tengo muchos kits guardados en casa desde hace tiempo.

2/ A pesar de la antigüedad, son kits muy correctos en formas y con muy buen encaje, admitiendo que algunas piezas son bastas o no se ajustan a la realidad, sus fallos los acepto como mis canas: Cosas de la edad.

3/ Me resulta extraordinariamente divertirlo montarlas, conozco las mejoras a realizar y es una especie de reto personal actualizar los kits.

4/ La tecnología de impresión en 3D está al alcance de casi todos y aunque yo no la manejo, si tengo un compañero y amigo de mi club, Almeria Modelismo, (Gracias Héctor), que la domina a la perfección y que prepara a mis indicaciones pequeñas mejoras, que afinan, mejoran y complementan los kits.

Con todo lo anterior que influye mucho, no es el motivo principal, después de todo estoy convencido que la verdadera razón es volver al lugar donde uno se siente Feliz.

Feliz de revivir aquellos momentos de la infancia y temprana juventud con sus ilusiones y anhelos, dejarse envolver por la nostalgia de una época y de todo lo bueno de un hobby, que cada día que pasa, estoy más convencido que más que un hobby es una forma de entender y vivir la vida.

Espero que os gusten mis Tamiya antiguas tanto como a mí.

[1] Palabra almeriense que hace referencia a cosas o asuntos personales muy importantes para el que los dice, pero que suele carecer de importancia para el resto de personas.

P.D.1. Agradecer a Guillermo Coll por sus conversaciones por Whatsapp que inspiran y motivan estos posts.

P.D.2. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Taller Clinic Modelista Huelva: Pintura Invernal Horch 4X4 Type1a

Ya va quedando menos para el Clinic de Huelva, ya estamos afinando y preparando el Taller:

Sobre la Base del Horch 4X4 Type1a de Tamiya pintado en una base RAL7021 Schwarzgrau se hará en el Taller lo siguiente.

  • Aplicación Camuflaje Blanco Sólido.
  • Aplicación Camuflaje Blanco Desgastado
  • Aplicación Camuflaje Blanco Brochazos
Parte 1:

Las aplicaciones se realizarán por zonas con aerógrafo, dejando partes del vehículo con blanco sólido, otras con blanco desgastado y la capota a brochazos.

Esta pintura blanca se realizará con acrílicos y “Washable Agent” de AK, el nivel de desgaste lo obtendremos con el posterior trabajo a pincel con técnicas restrictivas.

Parte 2:

Trabajo con óleos, analizando como tratar cada parte dependiendo del estado de la pintura.

Parte 3:

Ensuciado Invernal.

Parte 4:

Transparentes y Ruedas (si nos da tiempo)

En este taller se mostrarán diversos planteamientos y posibilidades de aplicación de camuflajes invernales, IMPRESCINDIBLE para dominar este tipo de acabado en tus vehículos.

EXPOSICIÓN:

Como complemento a lo anterior, llevaré en exposición diversos modelos clásicos y recientes en camuflaje invernal, como ejemplos de pintura para explicar criterios y   mostrar en detalle a los asistentes al taller y al Clinic en general.

OS RECOMIENDO QUE NO OS LO PERDÁIS.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

M13/40 Ready to Paint

Lista para pintar!

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

M13/40 o cuando la maqueta te coge por la pechera… 

Dicen que los modelistas elegimos las maquetas que hacemos, pero a veces pasa al revés, es la maqueta la que te elige.

Os puede parecer una chorrada lo que os digo, pero os aseguro que es la sensación que tengo con este M13/40.

Box-art de la edición original del kit de Tamiya de 1974.

Box-art de la edición mejorada de 2008, con nuevas piezas y objeto de este post.

En mi “madriguera” modelística tengo multitud de cajas de maquetas para hacer, ya he aceptado que no haré todas las que tengo, me consuelo diciendo que además de hacer maquetas, colecciono kits de montaje.

Nunca pensé en comprar un M13/40, si acaso el Semovente, pero un buen amigo me convenció y aprovechando una buena oferta de un comercio on-line la compramos: “Ya la haremos”.

Realmente no le hice demasiado caso al kit, abrí la caja, la miré 5 minutos, y la deje en uno de los montones que tengo sobre mi librería.

Después de pasar desapercibida un tiempo, noté que cada vez que miraba para la estantería me fijaba en este kit, no sé porque, pero pensaba tengo ahí el M13/40 de Tamiya…

Un día sin idea previa del porque y sin saber para qué, la bajé del montón y la deje más a mano, la abrí y remiré dos o tres veces, ya en detalle.

Como sabéis estoy en plena preparación de Carros de Combate 2, ahora mismo es una fase compleja, porque tengo que seleccionar procesos para incluir, lo que me obliga a mirar muchas fotografías de paso a paso que tengo archivados, algunos no los tengo como me gusta, otros no están, finalmente y sin mucho convencimiento pensé que el M13/40 sería un kit sencillo de montar y que me permitiría hacer algunos procesos de pintura sobre el mismo.

En resumen un montaje rápido, sacar fotografías y obtener uno o dos procesos útiles. Que equivocado estaba.

Bogíes montados listos para pegar al casco.

Cuando empecé todo iba rápido, los bogíes del tren de rodaje eran complejos pero se montaban bien, una vez en el casco, mucho remache pensé, pero poco a poco conforme avanzaba, me iban atrapando las formas del carro, tuve que repasar alguna unión, tres o cuatro remaches más pensé…

…al final detallar las ametralladoras con tubo hueco de aguja hipodérmica, añadir más remaches, rehacer la salida del tubo de escape con lámina de latón, otros cuantos remaches por otro lado, el frontal era de fundición, texturar y remachar otra vez.

La ametralladora es muy basta, llamada a mi amigo Héctor y heme aquí que se modelo e imprimió una en 3D en unos pocos días.

Me he hecho con un vetusto FG de Eduard, para preparar algunos racks para los jerrycan, añadir algún detallito y más remaches, ya puestos le voy a preparar algún accesorio más para completar el aspecto exterior.

Finalmente y después de 3 semanas de montaje casi está, me vais a permitir que me adelante a tenerla completamente montada para hacer este post y deje para una entrada posterior las fotos del montaje completado al 100%, de momento vamos a disfrutar con el mismo e imaginando su aspecto una vez se complete el montaje y la pintura .

Después de todo esto tengo la sensación de que la maqueta se ha adueñado de mí, me ha reclamado atención, que le dedique tiempo y me ha cogido por la pechera para que la complete como merece.

Sinceramente no me atrevo a contradecirle, no vaya a ser…

Por hoy esto es todo. En breve espero pondré las fotografías completamente montada y lista para pintar.

Espero os guste

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter #akinteractive #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Soviet Infantry «in Assault»

Otra joyita de Tamiya escondida en un kit de Vehículo Militar, esta viene incluida en el M3A1 Scout Car. Como hago con otras referencias, mejoro y transformo muy ligeramente la figura, en este caso le he cambiado el gorro por un casco tambien de Tamiya, le ha añadido hombreras y medalla de fotograbado, las correas están hechas de cinta americana (barboquejo) y lámina fina de estaño para el PPSh-41.
Inspiración para pintar.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter #akinteractive #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

SU-122: Notas de Construcción y Pintura

 

Para empezar deciros que este es un proyecto muy especial para mí.

Además que es un vehículo que me encanta hay otras consideraciones que hacen que le tenga un especial aprecio. El kit lo compré en el siglo pasado en Jordi Rubio, durante una época de mi trayectoria laboral estuve viajando a Barcelona pasando 2 o 3 días al mes. Uno de los alicientes a última hora de la tarde, cumplidas ya las obligaciones laborales era la visita al comercio con más solera dedicado al Modelismo de Vehículos Militares. Este pasado mes de mayo cerró sus puertas por la jubilación del propietario, me temo que es otro hueco que tampoco se llenará.

Introducción y nostalgias aparte vayamos al proyecto modelístico.

La Maqueta:

El SU-122 es una declinación de los legendarios moldes de los T-34 de Tamiya, todos son unos kits extraordinariamente divertidos de hacer y de montar, cierto es que presentan algunas ñapas y errores propios de la edad del kit, estamos ante kits de los años 70 del pasado siglo.

Para mi el más flagrante es el casquete blindado que aloja los portillos de los periscopios de visión, sensiblemente más pequeño que el original, el periscopio superior derecho excesivo en tamaño, la forma del mantelete de alojamiento del obús, la posición de las ruedas delanteras del tren de rodaje propia de todos los moldes de T-34 de Tamiya y algunos pequeños detalles más.

Ciertamente he mejorado muchas partes y piezas del kit, otras las he dejado a sabiendas que no son correctos al 100% pero realmente me da igual, hay que llegar a un equilibrio entre exactitud y diversión sin caer en la obsesión. Si al final se parece a un SU-122, es un SU-122.

Montaje:

Para el detallado he utilizado el set de Passion Models, que entre otras cosas aporta las rejilla de ventilación impresas en 3D perfectas y de una fineza excepcional, también aporta el cubremotor impreso en 3D y una rejilla de fotograbado, del cubremotor preferí usar el de Tamiya, la pieza en 3D, requería mucho trabajo de eliminación de soportes de impresión y lija, mi amigo Héctor Hernández me preparo con impresión en 3D las pletinas soporte de las barras de agarre, las barras en si son de hilo de cobre de 0.6 mm.

El tubo del obús se sustituye por uno de Eduard en aluminio torneado, y el mantelete del cañón se lija un poco para acercar la forma (sin obtenerla al 100%) al modelo real, tras estudiar planos y fotografías.

El resto del trabajo es imitar cordones de soldadura, texturar y añadir pequeños detalles.

Los bidones de resina son de Royal Model, los soportes son del FG de Aber, de esta plancha también son los cierres de las cajas, la sierra, etc.

Las cadenas son las de Modelkasten, otro fallo de estos kits que es preciso rectificar es la posición de las ruedas delanteras. Originalmente el kit se concibió para motorizarlo dando lugar a una configuración errónea con respecto al original, el set de cadenas de Modelkasten aportan unas piezas para corregir el mencionado error y dejarlas en su posición correcta.

Pintura:

En este modelo no he experimentado ni probado cosas nuevas, simplemente me he limitado a aplicar mis técnicas habituales jugando “sobre seguro”, se trata de un kit al que le tenia muchas ganas y quería que quedara con mi estilo. He procurado trabajarlo con acumulaciones de tierra oscura y con un grado de humedad para diferenciarlo y generar contenidos para Carros 2 que complementen otros procesos que ya tengo inventariados.

La base está hecha con acrílicos de Real colors de AK y Tamiya, las calcas son de Kolibri Models, escogí el “543” porque reflejaba al único SU-122 que tengo noticias que contaba con ruedas de acero intercaladas con las de banda de caucho.

Para el envejecimiento he usado mi arsenal habitual de oleos, esmaltes de diversos orígenes así como productos de AK, Vallejo y Ammo.

Los troncos son los propios del kit, a los que le eliminé con el cúter algunas porciones de corteza imitando referencias de troncos reales que pinte con acrílicos 3GEN de AK Real Colors.

Conclusión:

Este kit era una asignatura pendiente que he finalmente he finalizado, pleno de diversión y satisfacción, y en que he generado contenido muy útil para mi próximo libro Carros de Combate 2.

El próximo paso es hacerle una base ambientada y colocarle esta figura que está ya pintada a falta de ambientar:

Espero os guste.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter #akinteractive #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Galería: Sturmartilleristen

Terminada la figura del Sturmartilleristen de Tamiya 1/35, acompaño a la Galería final algunos comentarios.

Como comenté en el post anterior respecto a esta figura, la he planteado sobre todo como un proyecto muy sencillo de planteamiento y ejecución, con el que mostrar que con muy poco se pueden obtener grandes resultados.

Está pintada íntegramente con los acrílicos 3Gen de AK, con muy buen resultado tanto a pincel como con aerógrafo.

Últimamente suelo ambientar las figuras individuales en bases más grandes de lo habitual con más elementos que complementen y den contexto a la figura.

La base la he preparado con adoquinado en lámina de Tamiya, el acerado en “Forex” rígido grabado con un punzón, el bidón de Scale75 y el resto de elementos de ICM y Miniart.

La pintura de la base no tiene nada excepcional, está pintada con técnicas ya de sobra explicadas en multitud de artículos escritos.

Como podéis comprobar no hace falta mucho para obtener buenos resultados.

Espero os guste tanto como a mí.

  • P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
  • To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.

#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands

Maquetas Eternas: T-34/76 Tamiya 1/35

Hay Maquetas que son eternas, son maquetas que nunca te cansas de ellas, aunque sean kits de hace más de 40 años siguen vigentes.

Sabemos que tienen fallos, que no se ajustan al 100% a los planos, ni a ninguna versión exacta de fabricación.

Que si, que hay otras marcas que las han sacado recientemente, más detalladas y exactas.

Pero ninguna es como ella.

Este T-34 de Tamiya para mi está en esa categoría, fue uno de los primeros kits que construí hace ya un buen montón de tiempo, más de 30 años, en su momento me pareció insuperable, más tarde volvería a construirlo con el T-34 “Mstitel”, una torreta de este kit la usé para la viñeta “Rats & Rust”, y hará un par de años la construí con la torreta ChTZ. Espero pronto cerrar el círculo haciéndola otra vez, actualizada y con mi actual forma de pintar.

T-34/76 con figura de Verlinden, pintada según los estándares de la época: Lavados, técnica de pincel seco, desconchones en plata y embarrado con acrílicos según se explicaba en un antiguo Modelismo & Historia.

T-34 «Mstitel», en mi opinión una de mis mejores obras de todos los tiempos.

Rats & Rust fue una simpática escena con la torreta del T-34/76 de Tamiya como protagonista.

La versión con torreta estampada es exactamente la misma, salvo las piezas para obtener la torreta fabricada por ChTZ.

El kit fue lanzado en Mayo de 1975, con el increíble box-art del artista Eiji Shimamura, autor de muchas de las icónicas ilustraciones de las cajas de Tamiya.

Se monta fácil, arreglarle las “ñapas” que nos sabemos de memoria es hasta divertido, son como las arrugas que tenemos con los años.

Efectivamente son arrugas, pero son nuestras arrugas, nos terminamos acostumbrando a ellas, son entrañables y son la demostración que hemos vivido: Chasis para motorizar, eje delantero mal posicionado, rejilla del cubremotor ciega, etc.

No tengo ningún “amigo” en Tamiya, ni obviamente ningún tipo de información al respecto, pero sospecho que más pronto que tarde tendremos otro T-34 de Tamiya “new tooled” que será una maravilla, pero no será tan entrañable al menos para mí como este viejo y único kit.

Mientras, construiré este T-34 en breve, le arreglaré los fallos, le añadiré esos detalles que le faltan, y disfrutaré del modelismo como un niño, ese que todo modelista llevamos dentro, que de eso se trata, ¿o no?

Ahora os dejo, voy a seguir soñando un rato con mi nuevo T-34 (antiguo) de Tamiya…

P.D.1 Admito sugerencias de decoración.

P.D.2 Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands

Sturmartilleristen Tamiya 1/35 «in progress»: Elogio de la Sencillez

Me permito apoderarme desde estas humildes líneas del título del libro de Panniker, «Elogio de la Sencillez», para intentar en pocas palabras mi admiración por las cosas sencillas, hacerlo fácil es muy difícil, realmente es lo difícil.

Viene esto por esta humilde figura de Tamiya, que ni siquiera es de un kit de figuras, es uno de los dos tripulantes que se incluyen en su reciente kit del Marder I a 1/35.

La sencillez y naturalidad de su pose, casual pero con un lenguaje corporal sencillo y potente, el cuerpo de un «tipo» joven delgado, no es un atleta apolíneo, la cara también me gustó, proveniente de las tecnologías de escaneo en 3D, parece también la de un «tipo» normal, ni guapo, ni feo, uno de tantos jóvenes que se vieron envueltos en el más grande de los conflictos de la historia.

Volviendo a la figura, que sea sencilla de concepto, no quiere decir que haya que descuidarla, ni dejar de detallarla.

Para empezar no iba a construir el Marder I para ubicar la figura, además una vez colocada se perdería en su interior, por lo que decidí buscarle una ubicación que no tenga que ver con el vehículo, finalmente decidí colocarla con el brazo apoyado en un bidón, lo que me obligaba a preparar la base antes de pintar la figura para remodelar el brazo y adaptarla perfectamente en su nueva posición.

Para terminar le coloqué un casco para personalizarla, y también añadirle detalles de fotograbado, el barboquejo del casco y los cordones de los zapatos.

La base la preparo en un taco de madera negro, el adoquinado es de la lámina de adoquinado de Tamiya endurecida con cola blanca, la acera esta tallada en Foam de alta densidad, el bidón es de Scale75, y las señales de ICM.

Así luce montada en su base, lista para empezar a pintar:

El siguiente paso es la imprimación, todo en negro, con acrílico blanco muy diluido le hago una pre-iluminación a la figura para apreciar correctamente los volúmenes y facilitar la pintura.

El siguiente paso son las carnaciones, todo hecho con acrílicos 3Gen de AK.

Siguiente paso la pintura del uniforme.

Espero os haya gustado. Pronto más.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
@gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#joaquingarciagazquez #gazquezbooks #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter #akinteractive #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Tamiya U.S. Infantry 35048

El otro día en un comercio electrónico vi esta caja Tamiya:

Efectivamente, la clásica dedicada a la U.S. Infantry en Europa, cuantas cosas de pronto se agolparon en mi cabeza.

Recuerdo cuando era niño que pasaba por el escaparate de “Manos” la tienda especializada en manualidades de mi ciudad en la época.

Recuerdo también ver esta caja en el escaparate, estas figuras eran algo especial: lo mejor.

En aquella época no la podía comprar, vengo de orígenes muy humildes de familia numerosa, esos lujos sencillamente no tenían espacio ni lugar. Más de 40 años después, me he hecho con la caja. Lo primero al abrirla es constatar que el tiempo pasa para todos hasta para las maquetas de Tamiya.

No obstante sigue teniendo cosas cautivadoras como el Box-Art. Investigando un poco es obra de Masami Onishi, autor de los box-arts clásicos de las figuras de Tamiya, del Panzer II del Afrika Korps, del Wehrmacht Mounted Infantry Set, del Kubel y Schwimm de primera generación, etc. Auténticos artistas que tanta ilusión y vocaciones modelísticas han despertado en el mundillo del modelismo y la historia militar. A veces era mejor el continente que el contenido.

Incontables las horas de entretenimiento que habrán proporcionado estas figuras, ¿De cuantas escenas y viñetas habrán formado parte?

Pasando a las figuras, evidentemente se nota la antigüedad de las mismas y no aguantan una comparativa con los estándares actuales, el kit se componía de dos grapas con las piezas:

 

Producto típico de la época con rebabas y detalles que hoy se nos antojan bastos y fuera de escala, las instrucciones de montaje y pintura venían en la trasera de la caja:

Pero también es cierto que una vuelta por lo retro gusta, y ¿Porqué no?

Muchos artistas pintores de figuras están haciendo estos ejercicios retro, y muy posiblemente me atreva con el oficial, que siempre me ha llamado mucho la atención.

Con ese andar altivo, con el casco calado hasta los ojos, la cazadora «Tanker Jacket», las polainas…

Ya hice justo un año, este ejercicio con el famoso carrista de los KV.

Seguro repito.

La imaginación es la mayor fuente de inspiración, el día que dejemos de imaginar se acabará la pasión por el hobby.

Que siga.