W.I.P. JS-2 MODEL 1944 ChKZ, Tamiya 1/48. Airbrush base color done.

These days are «airbrushing days», I’ve got the hang of it and I’m preparing primers and colour bases.
Now it’s the JS-2’s turn, I’ve used a mixture that I had prepared for a long time in a pot, the advantages of the durability of the Tamiya colours, I’ve “animated” it a little with XF-4 and XF-15, looking for a greyish 4BO Green, as always natural colour gradations and looking for improving the volumes of the model.
I have painted the insignia by hand, with the necessary care to make them look good, but you can see that they were painted by hand as was usual at the time, the eagles are from a sheet of decals that I have kept for some time and I do not know the origin.
I hope you like it.
/
Estos días son de «aerografo», le he cogido el gusto a l a herramiento y estoy preparando imprimaciones y bases de color.
Ahora le ha tocado al JS-2, he usado una mezcla que tenía prepara desde hace mucho en un bote, las ventajas de la durabilidad de los colores de Tamiya, la he «animado » un poco con XF-4 y XF-15, busncado un 4BO Green grisáceo, como siempre gradaciones de color naturales y buscando mejorar los volúmenes del modelo.
Las insignias las he pintado a mano, con el esmero necesario para que queden bien, pero que se note que estaban pintadas a mano como era usual en la época, las águilas son de una hoja de calcas que tengo guardada desde hace tiempo y que desconozco el origen.
Espero os guste.
.
.

W.I.P. JS-2 MODEL 1944 ChKZ, Tamiya 1/48. Ready to Paint

Montaje finalizado de esta preciosa maqueta de Tamiya, este modelo lo he hecho para participar en el Grupo de los «Paranormales» una congragación de modelistas en los que el buen humor, las  risas y las cervezas son muy importante, sin descuidar eso si, las maquetas, en todo caso no hay que dejarse llevar por equívocos, bajo la cortina de humo del cachondeo y el cerveceo hay mucho talento en ese grupo de modelistas.

Todos los años asisten al Clinic y hacen una maqueta para traerla al certamen y he querido sumarme a la iniciativa.

Ciñéndome a la maqueta propiamente dicha, he usado para detallarla el fotograbado de Hauler y el cañón de Aber, el resto de mejoras están hechas con materiales básicos. Por favor sed indulgentes con las cadenas que solo están presentadas para las fotografías, en breve empezaré a pintar.

Espero os guste.

.
.

W.I.P. Grumman FM-1 Wildcat, Tamiya 1/48. (2)

Interiors ready to glue and place in its final location, I have used Eduard’s basic photoetched parts for the detailing and his resin seat with the seat belts. It is painted with Tamiya for the airbrush and AK Acrylics 3Gen for the brush details, soon I will close the fuselage and prepare for the exterior painting.
/
Interiores listos para pegar y colocar en su emplazamiento definitivo, he utilizado el fotograbado básico de Eduard para el detallado y su asiento de resina con los cinturones de seguridad. Está pintado con Tamiya para el aerografo y Acrilicos 3Gen de AK para los detalles a pincel, en breve cierro el fuselaje y a preparar para la pintura exterior.
Interiors ready to glue and place in its final location, I have used Eduard’s basic photoetched parts for the detailing and his resin seat with the seat belts. It is painted with Tamiya for the airbrush and AK Acrylics 3Gen for the brush details, soon I will close the fuselage and prepare for the exterior painting.
/
Interiores listos para pegar y colocar en su emplazamiento definitivo, he utilizado el fotograbado básico de Eduard para el detallado y su asiento de resina con los cinturones de seguridad. Está pintado con Tamiya para el aerografo y Acrilicos 3Gen de AK para los detalles a pincel, en breve cierro el fuselaje y a preparar para la pintura exterior.
.
.

W.I.P. Grumman FM-1 Wildcat, Tamiya 1/48. (1)

This is what you see is assembled in two afternoons, not even 8 hours of work, it is true that it will be necessary to improve and sand things, especially when I fit wings and fuselage.
Sometimes I wonder if I really need more to enjoy this hobby, it is true that there are more recent Wildcats, better made and more detailed, but they also require more effort to assemble.
At the moment this one is ready to start with the few details that I will put inside the cockpit and paint.
I hope you like it,
Best Regards.
/
Esto que veis está montado en dos tardes mal contadas, ni 8 horas de trabajo, cierto es que habrá que afinar y lijar cosas, sobre todo cuando encaje alas y fuselaje.
A veces me pregunto si realmente hace falta más para disfrutar de este hobby, cierto es que hay Wildcats más recientes, de mejor factura y más detallados, pero también exigen más esfuerzo de montaje.
De momento este esta listo para empezar con los pocos detalles que le pondré dentro de la cabina y pintar.
Espero os guste,
Saludos.
.
.

W.I.P. B-339 Brewster Buffalo, Tamiya 1/48 (1)

Tamiya’s B. Buffalo 0 – 1 Joaquín G. Gázquez
The first goal of the match was scored by me, the transparent parts of the COCKPIT of the venerable Tamiya’s MODEL came in one piece and I have been able to section it without damaging it, so I will go ahead with this project. Later I will tell you a “secret” about it.
This MODEL is very special for me, because when I was a kid I remember seeing it in the first TAMIYA(タミヤ) catalog that fell into my hands and it seemed to me something out of this world, how everything changes 😊.
And please refrain from rivet counters, panel shifters and other ashy people with the faults of this 1974 mold (which it will have), it’s an airplane I like and I plan to enjoy it. Best Regards to all. 😇
/
Tamiya’s B. Buffalo 0 – 1 Joaquín G. Gázquez
El primer gol del partido lo he metido yo, la cabina de la venerable maqueta de Tamiya venía en una sola pieza y he sido capaz de seccionarla sin estropearla, así que seguiré para adelante con este proyecto. Más adelante os contaré un «secreto» al respecto.
Esta maqueta es muy especial para mi, pues de crio recuerdo que la vi en el primer catálogo de TAMIYA(タミヤ)que cayó en mis manos y me parecia algo fuera de este mundo, como cambia todo.😊
Y por favor abstenerse cuenta-remaches, cambia-paneles y demás cenizos con los fallos de este molde (que los tendrá) de 1974, es un avión que me gusta y pienso disfrutarlo. Saludos para todos. 😇
.

W.I.P. P-51B Mustang «Birdcage Canopy», Eduard 1/48. (2)

💡W.I.P.💡 P-51B Mustang «Birdcage Canopy», Eduard 1/48.
Eduard and his pilot seats. Laborious but effective.
I like it.
.
Eduard y sus asientos de piloto. Laborioso pero efectivo.
Me gusta.
.
.
.

W.I.P. P-51B Mustang «Birdcage Canopy», Eduard 1/48. (1)

Really little can be said or added to the images, the level of today’s models is simply incredible, and also with an assembly that with a little care is within everyone’s reach. And there is still some photoetching to be done…
Realmente poco se puede decir o añadir a las imágenes, el nivel de los modelos de hoy es simplemente increíble, y además con un montaje que con un poco de cuidado está al alcance de todos. Y aún falta colocar algún fotograbado…

Vought F4U-1A, Tamiya 1/72. On Display!

First images of the finished model. More and details coming soon.
I hope you like it!
Primeras imágenes del modelo terminado. Pronto más y detalles.
Espero os guste!

P-40N Warhawk de Hasegawa a 1/48, «rescatado».

Esta mañana «desempolvando» cosas en mi “depósito” ha aparecido este P-40N Warhawk de Hasegawa a 1/48, a continuación, he buceado en mis discos de seguridad y rescatado estas fotografías.

Está tal cual veis; recuerdo que lo deje porque el molde de Hasegawa viene preparado para la versión de cola corta y la de cola larga, siendo en aquella época incapaz de resolver la junta vertical que se produce, y que no se corresponde con el aparato real, está marcada con una flecha en amarillo en la última foto.

No tenía habilidades suficientes en aquella época, pero ahora creo que si puedo resolverlo, el P-40 es un aparato que me gusta mucho y creo que merece una oportunidad.

Se la voy a dar.

P.D. Las fotos en el metadato indican que son de octubre del 2008.

.

.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo #148scalemodel #ww2models #scalemodelling #airmodelling #plastimodelismo #plasticmodel #plamo #plamodel #weatheringmodels #modeling #modelismo #modelbau #historicmodels #akinteractive #ammobymigjimenez #hasegawa #eduard #airplanes #fighters

Jagdpanther Tamiya 1/48: Montaje de Cadenas en Tramos

El Jagdpanther de Tamiya a 1/48 es una de las maquetas que llevo en marcha ahora mismo.
Siguiendo las instrucciones he empezado por los bajos y el tren de rodaje, uno de los primeros pasos es montar las cadenas por tramos según aporta el kit.
Las cadenas en tramos son una excelente solución cada vez más adoptada por los fabricantes, el detalle es aceptable y sobre todo la facilidad de montaje es mejor que cualquier otro método, que siempre resulta más engorroso.
Lo malo es que en algunos casos se ve penalizada por las desagradables huellas de expulsores presentes.
Solucionarlo, como se puede ver a continuación, es más sencillo de lo que parece.

Lo primero es numerar las piezas, seguir el orden propuesto en las instrucciones es imprescindible.

Aqui se observan los expulsores muy visibles, que es preciso rellenar y lijar.

Se rellenan con cianocrilato, se ha usado de color negro para poder apreciarlo mejor.

Se refuerza con una segunda aplicación hasta cubrir el expulsor.

Si lija con una lima plana de sección cuadrada.

Se afina y pule el resultado con esponja lija de #1500

Las ruedas se fijan provisionalmente con fluido de enmascarar de Vallejo.

Siguiendo el orden de montaje se pegan los eslabones con pegamento Extra Thin de Tamiya.

Se les da forma y caída natural y se fijan con cinta de enmascarar hasta que seque completamente.

Una vez seco el pegamento, se separan y ponen aparte, pudiendo pintar con comodidad tanto las ruedas como las cadenas.

¿A que resulta sencillo?
.
.