Review: Varias Figuras

Esta semana recibí un paquete con varias figuras, después de verlas y analizarlas voy a hacer algunos comentarios que espero os sean de utilidad.

WAAF Assistant Section Leader 1940-1941, Life Miniatures 1/35, ítem LM-35004

Realmente el pedido lo hice para adquirir esta referencia de Life Miniatures, una figura muy sugerente y diferente a lo habitual, se comercializa en dos escalas 1/16 y 1/35, fiel a mis preferencias la he adquirido a 1/35.

Obviamente está modelada digitalmente, aparte de la calidad de la escultura propiamente dicha el trabajo de la marca es extraordinario, en el sentido que no se aprecia o al menos yo no lo he observado, ningún agua o pequeño escalón de los que inevitablemente aparecen en la impresión en 3D y que en otras figuras se aprecian claramente, lo cual indica el minucioso trabajo post impresión realizado para la obtención de unos originales para copiar que se pueden definir como sobresalientes.

La copia en resina no va a la zaga, el despiece y la calidad de la fundición simplemente es de 10, por ponerle un pero, personalmente me gusta que la cabeza vaya separada del cuerpo por dos motivos, uno por que poder aplicar algún pequeño giro o inclinación que siempre da más posibilidades de personalización y expresividad, y lo segundo porque mi forma de pintar mediante procesos mixtos con aerógrafo y pincel, me facilita mucho la tarea.

La presentación es muy cuidada con las diferentes partes en sus bolsitas de plástica perfectamente protegidas y embaladas.

El despiece es muy acertado y suficiente a excepción de lo comentado para la cabeza.

La escultura, el detalle y la fundición según se puede apreciar son excepcionales.

El resto de piezas, igual que lo mostrado: sin reproche ninguno que realizar.

En conclusión, un sobresaliente altísimo a la figura de Life Miniatures.

US 3rd AD Staff Sergeant, Alpine Miniatures 1/35, ítem 35218

La siguiente figura es de Alpine Miniatures, que se puede decir de Alpine, además de ser la referencia actualmente en figuras a escala 1/35, puedo decir que nunca defrauda.

En este caso se trata de un carrista norteamericano en Europa:

Como es habitual el lenguaje corporal es muy acertado con una pose clásica con los brazos en jarras, pero muy natural y distendida.

La presentación es correcta y suficiente, con las piezas en su bolsita de plástico debidamente protegidas.

El despiece es muy acertado también, como es habitual en la marca incluye dos cabezas para elegir la que más nos guste y tener una para posibles conversiones o transformaciones de otras figuras. El proporcionar las cabezas separadas del cuerpo en mi opinión es muy acertado por las razones antes expuestas.

Como se puede observar la calidad del modelado y la fundición es altísima, con los pliegues y arrugas muy bien definidos y pensados para facilitar la pintura.



Las cabezas son excelentes, tanto en la expresividad del rostro como en los detalles de las facciones, cascos, gafas, etc.

Aquí se pueden observar los brazos, con los guantes e insignias de brazo perfectamente modeladas y detalladas.

En resumen y aunque a estas alturas ya no es noticia, una excelente figura digna de la mejor vitrina que se puede utilizar como complemento de alguna maqueta de un vehículo militar, como integrante de una viñeta o como figura por sí misma, que es como creo que la hare yo.

Early War British Tank Crew, Gecko Models 1/35, ítem 35GM0022

Para terminar este post, una referencia poco conocida al menos para mí, de hecho, no había tenido en mis manos nunca ninguna referencia de Gecko Models, en mi caso las he adquirido por lo poco habitual del tema, carristas británicos de inicio del conflicto y por la curiosidad de ver cómo eran sus figuras.

Para empezar, hay que entender que cualquier kit de plástico inyectado no llega a la perfección de las creaciones de máxima calidad de resina, son distintas tecnologías y posibilidades, excepción hecha a las últimas creaciones de Tamiya que están a un extraordinario nivel, ya os adelanto que teniendo en cuenta lo expuesto me han gustado las figuras, pero antes vamos a ver lo que incluye la caja.

Lo primero que me ha llamado la atención es la buena presentación, las grapas vienen de dos en dos agrupadas en una bolsita con cierre tipo «zip» muy bien protegidas.

Ahora a ver el modelado:

La primera visualización me gusta…

Los pliegues y arrugas de la ropa se ven bien.

Las botas y las polainas se ven un poco bastas, van a necesitar un poco de lija y trabajo de cúter para dejarlas correctas.

Estas tienen la nariz aplastada… 🙁

Bueno, pues tras ver y analizar las grapas decir que las figuras son aprovechables, en primer lugar, por el tema: no hay muchos carristas de inicio del conflicto, en segundo lugar, porque las figuras están bien como base, si pretendemos unas figuras de alto nivel, inevitablemente habrá que trabajarlas, cambiar cabezas o mejorarlas sensiblemente, afinar y retocar detalles, etc. También echo en falta una grapa más con armas o equipamiento auxiliar que siempre es bienvenido para detallar, modificar o añadir elementos a una escena.

La parte positiva es que cuestan bastante menos que una figura de resina y son seis figuras, para una viñeta o como complemento de nuestro vehículo militar son suficientes y completamente aprovechables, así que si, que me gustan, pero entendiendo lo que son.

Espero que este post os haya sido de provecho, si os ha gustado y queréis más de este estilo, hacédmelo saber y procurare subir más al respecto.

Las figuras son cortesía de mi tarjeta Visa y el excelente servicio de AK Interactive.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo

El Crusader de Border Models (in progress)

A punto de finalizar la construcción del Crusader de Border Models, y antes de mostrar las fotografías definitivas de montaje, os traslado mis impresiones al respecto.

En líneas generales es un kit que me ha defraudado un poco, esperaba más de un kit de última generación.

Por lo que he podido comprobar en formas y exactitud  con respecto al modelo real es muy acertado, el remachado es sencillamente perfecto, que para este modelo no es poco.

En mi opinión lo peor es el plástico, lo he encontrado blando en exceso, algunas aristas y detalles al apretar las piezas quedan marcas donde se hace la presión y tiende a despellejarse al pulirlo con estropajo como normalmente hago, no quedando en muchos casos las aristas limpias teniendo que terminarlas pasando un pincel ligerísimamente humedecido en pegamento líquido.

Tampoco me ha convencido el encaje de las piezas en general, hay que probar e ir pegando prestando mucha atención, también se agradecerían unas instrucciones más claras en algunos puntos.

En particular me han desagradado las escotillas, aunque vienen perfectamente detalladas si las pones cerradas no encajan a la perfección sobre sus huecos, con holguras excesivas, los goznes de las bisagras tampoco entran correctamente teniendo que ajustar con lima los encajes.

Un error de concepto es el encaje de la torreta con el casco donde no se emplea el método habitual de muescas opuestas donde al colocar y girar la torreta queda acoplada al casco, sino un sistema de clips por presión que en mi opinión al manipularla una vez pintada y detallada puede dar pie a que se estropee o despegue alguna pieza.

Las cadenas vienen del tipo workable con pines se incluye una plantilla para montarlas, pero podían haber facilitado el sistema de pines para no tener que ir cortándolos uno a uno, otros kits modernos que incluyen este sistema, lo hacen por “peines” a medida facilitando el trabajo, afortunadamente aporta un tramo recto, lo que unido a los faldones para eliminar el polvo que tapan el tramo superior, hacen que finalmente el montaje sea mas sencillo de lo que a primera vista parece. Ah! Se me olvidaba… todos los eslabones individuales tiene dos hermosos expulsores circulares que obligarán a limar cada eslabón.

Llegados aquí, pensareis que no me ha gustado el kit.

Si, si me ha gustado, a pesar de las pegas, que tampoco son tan graves, se puede obtener una gran reproducción de uno de los blindados británicos, en mi opinión, más bonitos de la guerra.

La pena es que con un poquito más de atención y cuidando algunos detalles, hubiera sido un kit sobresaliente a la altura de otros de reciente factura.

En breve, el modelo completamente montado y listo para pintar.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
@gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands

Valentine MK.IV, «KUTUZOV»

Scale 1/35 – Tamiya with home made improvements – Eastern Front, Russia 1942 – Release Date 2017

Video: Color Base con Aerógrafo Parte 2 / Base Color with Airbrush Part 2. Churchill Mk.VII

En el segundo vídeo te vamos a mostrar como finalizar la base aerográfica y los desconchones restrictivos sobre un vehículo militar. Este video incluye:
1-Iluminación.
2-Sombreado.
3-Desconchones Restrictivos.

In the second video we will show you how to finish the airbase and the restrictive chipping on a military vehicle. This video includes:
1-Lighting.
2-Shading.
3-Restrictive chipping.

#modelling_expands #gazquezbooks

 

Video: Color Base con Aerógrafo Parte 1 / Base Color with Airbrush Part 1. Churchill Mk.VII

En esta serie de dos vídeos te vamos a mostrar como aplicar correctamente la capa Base con Aerógrafo sobre un vehículo militar. Este video incluye:1-Montaje.
2-Imprimación.
3-Aplicación Líquido para Desconchar.
4-Color Base

In this series of two videos we will show you how to correctly apply the Airbrush Base Coat on a Military Vehicle. This video includes:
1-Assembly.
2-Primer.
3-Application Liquid for Chipping.
4-Base Color.

#modelling_expands #gazquezbooks

 

STEEL ART Nº 177

In the Steel Art Issue 177, I was published the “Austin Tilly” article, 10 pages with build and paint step by step process. Italian language.

En el número 177 de Steel Art, he publicado al articulo del “Austin Tilly”, 10 paginas con construcción y pintura en procesos paso a paso. Idioma italiano.

#modelling_expands #gazquezbooks

Churchill Mk.VII, Build (1)

Por fin vuelta a los Vehículos Militares, tras unos meses centrado en exclusiva en las figuras para el que será mi próximo libro, ya toca acometer nuevos proyectos, y hacer un par de maquetas. Una va a ser el maravilloso Churchill de Tamiya a escala 1/48, se trata de la versión Mk.VII, del que haré la versión estándar, no la lanzallamas.

Finally, I’m back to AFV Models, after a few months focused exclusively on the figures for my next book, now I have to undertake new projects, and make a couple of models. One will be wonderful 1/48 Tamiya’s Churchill, it’s the Mk.VII version, which I’ll do the standard version, not the flamethrower.

Para afinarlo un poco, aunque ya adelanto, que no usare toda la plancha, utilizaré el F.G. de «Inside the Armour».

To refine it a little, although I’ll tell you in advance, that I don’t use the whole sheet, I’ll use the «Inside the Armour» P.E.

La ingeniería del Kit es extraordinaria, como es habitual en Tamiya, encajes, despiece, todo sobresaliente, me sigue resultando curioso la propuesta de añadir peso.

De inestimable ayuda es el post de Luciano Rodriguez en Facebook con fotos y precisas explicaciones de montaje.

The engineering of the Kit is extraordinary, as is usual in Tamiya, assembly, cutting, all outstanding, I still find the proposal to add weight curious.

Invaluable help is the Luciano Rodriguez’s post on Facebook with pictures and precise assembly explanations.

Como siempre se puede y se deben mejorar, aquellas piezas que la tecnología de inyección de plástico no llega, como la bocacha de la ametralladora, y ahuecar esta pieza del guardabarros, todo esto aporta fineza al conjunto.

As always, it is possible and necessary to improve, those parts that the plastic injection technology does not reach, such as the mouth of the machine gun, and to hollow out this piece of the mudguard, all of this adds finesse to the model.

Las cadenas, siempre una de las partes más tediosas de los Vehículos Militares, se hacen en menos de una hora, salvo por algunas huellas de expulsores que es preciso lijar, son perfectas.

The tracks, ever one of the most tedious parts of the Military Vehicles, are made in less than an hour, except for some traces of ejectors to be sanded, are perfect.

Para terminar la sesión de hoy, pego la superestructura, aqui si será necesario enmasillar y lijar algunas uniones, que merecen un análisis un poco más detallado.

To finish this modelling session, I glue the superstructure, here if it will be necessary to fill and sand some joints, which deserve a little more detailed analysis.

Por ahora esto es todo, espero os guste, pronto más.

For now this is all, I hope you like it, soon more.

Humber Mk.IV y la Escala 1/48

Os presento la que será mi próxima maqueta a escala 1/48, además de un Sturmhaubitze 42, del que en breve os mostraré también fotografías.

Esta la voy a hacer por dos razones, por que me gusta este vehículo, y por que quiero formar parte del Taller «British Armour» a esta escala que se esta haciendo en el Grupo de Facebook «1/48 Armor Modelling» en Facebook.

Los modelistas que impulsan y moderan este grupo son Masanori Sato y Luciano Rodriguez, Luciano es un modelista canario de amplio registro, y un enamorado defensor de esta escala, de la que hace una labor ingente de difusión, en redes sociales y revistas, además es amigo al que tengo en gran aprecio, ¡Y que narices! me apetece participar en el y ser uno mas en mostrar su trabajo colaborando en sus iniciativas.

De esta maqueta en concreto os hablare más adelante, conforme vaya avanzando en el montaje, si quiero hacer unas reflexiones sobre la escala 1/48 en Vehículos Militares, se que no tiene mucho predicamento al menos aqui en España, yo pienso que es una desconocida a la que hay que darle una oportunidad, e invitaría a todo modelista, a que le hiciera sitio en su vitrina.

Confieso, que al principio me equivoque, y las primeras que hice las detallé y trabajé igual que las maquetas de la escala reina, 1/35, pero para eso, ya está la 1/35, el pleno disfrute de estas maquetas es hacerlas de caja con algún sencillo aditamento, que las afine y detalle, pero sin llegar a la profundidad de la escala mayor.

Insinuar en vez de mostrar, que se note que «algo hay» sin necesidad de detallarlo hasta el ultimo tornillo, de esta forma se monta rápido y bien, Tamiya lidera la propuesta, con su legendario saber hacer, prácticamente todos los vehículos con cadenas, vienen con los eslabones en tramos, algunos modelos realmente no necesitan nada para quedar perfectos. Hauler, tiene planchas de diferentes grados de complejidad, de las que podremos tomar rejillas, y otras piezas suficientes para afinar lo necesario para que nuestra maqueta luzca perfecta.

Otra ventaja es que al tener mucha menos superficie a pintar, se pintan rápido, contrariamente a la escala 1/72 que tiene tratamientos diferentes, las técnicas son prácticamente las mismas que la escala grande, con lo que se convierten en maquetas ideales para iniciarse, practicar, hacer estudios de técnicas (véase el Panzer38), o simplemente disfrutar del modelismo sin más pretensiones.

¿No has hecho ninguna a 1/48? Ya estás tardando…


I´m introducing you my next 1/48 scale model as well, as Sturmhaubitze 42 which shortly I’ll post soon some pictures of it.

I will to do this one for two reasons. First because I like this vehicle, and second because I like taka part of the Workshop «British Armour», developed on Facebook Group «1/48 Armor Modelling «.

The modellers that inspire this group are Masanori Sato and Luciano Rodriguez. Luciano is a canary modeller of wide register, and a defender and lover of this scale. He makes an enormous labor of diffusion, in social networks and magazines. He is also my friend, who I have in great appreciation, and I like to take part and to be one more modeller showing his work and to collaborate in this initiative.

I will tell you about this model when I was advancing on the assembly but I want to do a few reflections to the scale 1/48 in AFV models. They haven’t much prestige, at least here in Spain . I think they are unknown, and it’s necessary to give him an opportunity, and I would invite every modeller to give them a place in their showcase.

Initially I confess I was wrong. The first ones that I made, I detailed them and worked as 1/35 scale models, but it is not the same scale. The full enjoyment of these models is to do them «Out of the Box» (OOB) with some simple add-on parts, to refine and to detail, but without coming to the depth of the major scale.

To insinuate instead of showing, that is obvious that » something is » without need to detail it up to the last screw, of this form is mounted quickly and good, Tamiya leads the offer, with his legendary  know-how. Most of  track vehicles  come with the links in sections, so some models really do not need anything to remain perfect. Hauler has plates of different degrees of complexity,  which we will be able to take grids with them, and other sufficient pieces to enhance the necessary thing in order that our model seems perfect.

Another advantage is because having less surface, the painting is faster.  Contrary to the 1/72 scale that has different treatments, the techniques are practically the same ones that the big scale, so they become ideal models to begin, to practice, to study new techniques (see the Panzer38), or simply to enjoy modelling with no more pretensions.

If you don´t have any 1/48 scale model you are already late…