No Parking!

Dingo_075

¡Pues este ha sido mi último trabajo!

La escena como ya es sobradamente conocido, ha sido la viñeta del Clinic Modelista Almería 2015, realizándola para sortearla entre los asistentes, el afortunado fue Jose Luis Etxaide.

Las figuras han sido modeladas por Manel Arin, de Total War Miniatures, siendo magistralmente pintadas por Roberto Ramirez, yo me he encargado del Dingo y del terreno, un placer colaborar con tan excelentes modelistas.

El resultado ha sido un trabajo muy sencillo, y creo que atractivo, dentro de poco saldrá publicado en Model Military International.

El donar una maqueta me produce sensaciones contradictorias, por un lado es un orgullo que alguien se lleve un trabajo mio, la verdad es que en los casos que he donado una maqueta, siempre he sentido que la persona que se lo ha llevado, ha apreciado mucho mi trabajo, lo cual es muy gratificante. La otra sensación es que se me queda un pequeño vacio, como si a partir de ese momento me faltara algo de mi interior, siempre veo un rincon vacio en mi vitrina, donde pienso que podría estar.

Pequeñas sensaciones que nos deja el hobby.

Mas fotos en Panzermodelling.

Espero os guste.

El Terreno del Dingo

Dingo_Clinic_202

El terreno objeto de este post, es el que he realizado para la Viñeta del Clinic Modelista Almería 2015, el titulo «No Parking» es muy obvio, y no merece más comentario.

Si quería comentar un poco el planteamiento, es muy, muy sencillo, simplemente un terreno adoquinado de piedra irregular procedente de una cartulina de Tamiya, ya descatalogada, denominada «Stone Paving C», lástima que no hice acopio de más referencias, son muy sencillas de utilizar y proporcionan un excelente resultado.

tamiya-66640

tamiya-66640_01

El resto fue sencillo, una tira de corcho recortado para imitar los bordillos, y la masa de tierra, realizada tambien con productos de Tamiya:

Texture_PaintPara la señal, sigo con Tamiya, en este caso del kit «Road Set» a 1/48:

Road_Set

El resto técnicas de pintura habituales, buscando el equilibrio entre realismo y estética.

Realmente no hace falta tanto para ambientar una maqueta  ohacer una pequeña viñeta.

Espero os guste.

Daimler Dingo Terminado

Esta tarde-noche he terminado de pintar el Daimler Dingo de Tamiya a 1/48.

Dingo_Clinic_170

-Más fotos en Panzermodelling-

Ha sido un proceso ante todo divertido, no he probado nada, no he hecho nada nuevo ni diferente, simplemente aplicar los conceptos de pintura que estoy usando habitualmente, de manera relajada y dejandome llevar, pura diversión.

Como algún amigo me ha comentado, la maqueta lleva más desconchones de lo que habitualmente suelo hacer, y es cierto, no suelo desconchar tanto, soy bastante parco en esa parcela, porque realmente mi pintura se basa ante todo en la observación de la realidad y la realidad nunca muestra tantos desconchones como habitualmente se pintan por los modelistas, pero en este caso, me apetecía hacerlo, ¿y por que no?, se trata de divertirse…

Y como la dicha nunca puede ser completa, al postear el Dingo en el forum 1/48 de missing Lynx, me encuentro que Mike Starmer, me dice que no hubo Dingos en Europa, pintados en Bronce Green y mucho menos con las manchas del camuflaje «Mickey Mouse», Tamiya se ha basado en uno vehículo restaurado, pero equivocado en su esquema de pintura, no es la primera vez que Tamiya comete un error de estos, pero yo a Tamiya le perdono todo.

Como el Dingo me gusta mucho, y este es para la rifa del Clinic, seguramente me resarciré haciendo uno para mi, corrigiendo errores, tanto de montaje como de pintura, con toda seguridad Hauler, tardará poco en sacar su plancha de fotograbado, para detallar y afinar el modelo.

Espero os guste.

Alternando

Buen fin de semana de modelismo, alternando el Panzer III con el Damiler Dingo.

He dedicado más tiempo al Panzer III, por otro lado normal, es una pieza más grande, y ademas, le estoy dedicando especial atención, quiero aplicar algún concepto y tecnicas nuevas de pintura que tengo en mente, buscando nuevos efectos y acabados, probar siempre requiere más tiempo y atención con el objetivo de obtener acabado diferentes y más realistas si es posible.

El Panzer III, va tomando forma, aunque aún me queda mucho trabajo de pintura y retocar muchos detalles.

Panzer_IIIN_344

El segundo mucho más amable y sencillo es el Daimler Dingo, una maquetilla sencilla y muy divertida, en este caso lo que he hecho es colocar las calcas, con los liquidos Micro y sus correspondientes barnices, dejándola lista para comenzar con los procesos de envejecido que empezaré este próximo sabado en el local de Almería Modelismo.

Dingo_Clinic_116

Todos los procesos de Color Base, Iluminación y Sombreado están explicados en el Foro de Almería Modelismo, pincha AQUI, para acceder.

Por hoy es todo, pronto más.

Empieza el año con Friull

Tras pasar el rubicón del nuevo año, y con las fiestas en su fase final, toca retomar los hábitos diarios, y como no… las maquetas.

Hoy ha tocado montar cadenas de Friulmodel para el Panzer III:

Panzer_IIIN_234

Aparte de las propias de vinilo, que son las más frecuentes que se incluyen en los kits comerciales, hay básicamente de dos tipos de cadena eslabón a eslabón, de plástico y metálicas, las de plástico suelen ser algo más fácil de montar, pero en su contra son mas frágiles y la caida siempre es más complicada de dejarla realista.

Por tanto la opción de la cadena de eslabones metálicos se erige como la más adecuada por su realismo, proporcionado sobre todo por la sensación de peso que le proporcionan a la maqueta, el rey de este tipo de cadenas es Friulmodel, aunque ultimamente ha aparecido alguna otra firma de productos similares, su catálogo es el más amplio y prácticamente cubre todos los tipos y modelos.

Tengo que confesar que el montaje de las cadenas es la fase de la maqueta, incluyendo construcción y pintura que menos me gusta, de hecho lo voy retrasando hasta que ya no tengo más opción que ponerme con las mismas.

Aparte del montaje monótono y engorroso en cualquiera de las opciones, la pintura tampoco me gusta, cuesta dar la capa base por todos los recovecos de la cadena, toda la mesa se pone perdida de pigmentos, y demás restos de pintura, colocarlas tambien suele costar bastante trabajo, ajustarlas correctamente implica manipular el carro de forma no convencional, siempre se estropea alguna pieza etc.

Como contrapartida, el realismo que aportan es extraordinario.

Ahora a ver si le doy el color base.

Feliz 2015.

Daimler Dingo, Build and Paint starts

I’m working in this little Tamiya jewel, the build runs quickly, I did it with Carlos Alba, this model will be for scene to raffle in the Almeria Modelismo Clinic in February.

For the painting, I use the Vallejo’s primer and it «Bronze Green» set:

Vallejo_Bronze_Green

For the ilumination, I used the paint very contrasted, for an easy understanding, I airbrushed an easy tip, for explain the process:

Gradacion_numbers

  1. I start with the primer color, (it’s very dark color).
  2. For the shadows, mix 018 Camuflage Black to 250 Bronze Green, applied to the lower parts of the model.
  3. This mid tone, 250 Bronze Green + 252 , I aplly it in upper vertical and sloping sides of the Vehicle
  4. The Highlights, anterior color with 225 Light Green, in the upper horizontal panels.
  5. The last light, it’s aplied like small clouds in the horizontal plates.

The idea is to do a natural zenithal light, to enhance the volumes, to obtain a realistic results.

Carlos Alba, paint his Dingo, with me, here his pictures.

T-34/76 Factory Nº112, 1942 Model

T34-76_48_555b

Ya he terminado esta maquetilla de Tamiya, ha sido un proyecto diferente en muchos aspectos y muy provechoso en lo modelístico.

En primer lugar es una especie de muestrario de técnicas y de tratamientos que le podemos hacer a una maqueta, mas que una maqueta homegéneamente pintada, ha sido sujeto del Taller de Almería Modelismo, dedicado al T-34, y se trata por encima de todo de mostrar técnicas y posibilidades, por lo que ha quedado un pelin exagerada para mi gusto.

En segundo lugar he hecho un ejercicio personal, no hace mucho monte y pinté esta misma maquetilla del T-34, deliberadamente la he tenido guardada mientras he estado pintando el ultimo T-34, y he estado comparando los acabados, para ver la evolución de técnicas y estilos de pintura:

T-34_41_07

Realmente esta última está mas exagerada como ya he comentado, hay cosas que se repiten como la intensidad de los rastros de combustible en los depositos traseros, y el reparto de suciedades mas o menos similar, mas acentuado en el modelo más reciente, esto ultimo resultado, de estudiar las fotografías reales a la hora de pintar el modelo.

Definitivamente una maqueta muy provechosa por la experiencia del Taller y por la reflexion mediante la comparativa de acabados.

Si quieres ver más imágenes:

T-34/76 reciente

T-34/76 anterior