Taller Clinic Modelista Huelva: Pintura Invernal Horch 4X4 Type1a

Ya va quedando menos para el Clinic de Huelva, ya estamos afinando y preparando el Taller:

Sobre la Base del Horch 4X4 Type1a de Tamiya pintado en una base RAL7021 Schwarzgrau se hará en el Taller lo siguiente.

  • Aplicación Camuflaje Blanco Sólido.
  • Aplicación Camuflaje Blanco Desgastado
  • Aplicación Camuflaje Blanco Brochazos
Parte 1:

Las aplicaciones se realizarán por zonas con aerógrafo, dejando partes del vehículo con blanco sólido, otras con blanco desgastado y la capota a brochazos.

Esta pintura blanca se realizará con acrílicos y “Washable Agent” de AK, el nivel de desgaste lo obtendremos con el posterior trabajo a pincel con técnicas restrictivas.

Parte 2:

Trabajo con óleos, analizando como tratar cada parte dependiendo del estado de la pintura.

Parte 3:

Ensuciado Invernal.

Parte 4:

Transparentes y Ruedas (si nos da tiempo)

En este taller se mostrarán diversos planteamientos y posibilidades de aplicación de camuflajes invernales, IMPRESCINDIBLE para dominar este tipo de acabado en tus vehículos.

EXPOSICIÓN:

Como complemento a lo anterior, llevaré en exposición diversos modelos clásicos y recientes en camuflaje invernal, como ejemplos de pintura para explicar criterios y   mostrar en detalle a los asistentes al taller y al Clinic en general.

OS RECOMIENDO QUE NO OS LO PERDÁIS.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Preparando Figuras

En este post os muestro una serie de figuras que estoy preparando para pintar.

Son cuatro figuras que me gustan mucho y aunque no las pintaré todas de golpe ya que tengo que ir alternándolas con otros trabajos, si quiero tenerlas listas para irlas trabajando conforme pueda.

SS NCO en Kharkov

La primera es el SS NCO en Kharkov de Alpine Miniatures, esta figura es magnífica, el montaje ha sido sencillísimo, no ha habido que retocarle nada y salvo una ligerísima línea de molde todo ha sido limpiar bebederos y montar. La única mejora ha sido añadirle el correaje de la MP40.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta figura es un encargo de un coleccionista particular.

SS Panther Crew

La segunda figura es un SS Panther Crew también de Alpine. Esta ha dado más trabajo de montaje, en primer lugar el molde debía de estar en sus últimas copias útiles pues presentaba numerosas rebabas, oquedades y algunos huecos de colada, sobre todo en la pernera izquierda del pantalón que van a obligar a repasar con masilla a A+B.

El otro punto delicado es el correcto alineamiento de los brazos, ambos los he taladrado e insertado una varilla de hilo de cobre, el izquierdo porque al ir muy abierto es recomendable reforzar la unión para evitar que se pueda soltar al manipularlo.

El derecho para darle la posición exacta de giro para que el proyectil que sujeta apoye en la muesca del hombro perfectamente, una vez asegurada la posición correcta se pega con cianocrilato.

Ya solo queda repasar con la masilla A+B, los taladros de los brazos y las oquedades del pantalón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta figura es también un encargo de coleccionista particular.

Bersaglieri en Africa

La tercera figura es un Bersaglieri de Royal Model, esta figura me encanta, es preciosa, muy fina, diferente a lo habitual y muy característica del ejército italiano en la 2ªGM.

Está muy bien modelada y aunque presenta algún pequeño fallo de fundición, no empaña el finísimo y excepcional detalle, además la cara es muy expresiva y creo que puede dar mucho juego.

Ahora mismo está a falta solamente de pegar el puñal, corregir el defecto de fundición de la espalda y confeccionarle la correa de la Bereta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Panzercrew

La cuarta y última figura de esta tanda es un carrista alemán también de Royal Model con una cabeza de Hornet, ésta la compre porque me encantaba la pose tan casual y natural de persona esperando con las manos en la espalda.

No me voy a extender en la transformación aparentemente sencilla, que no lo es tanto, porque voy a dedicarle un post en exclusiva.

Presenta más problemas de fundición en forma de rebabas que el Bersaglieri que tengo que enmasillar con A+B y corregir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero os gusten las figuras, poco a poco iré poniendo más avances de las mismas.

Buen verano,

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Comentario del libro «Tigers a Escala»

Ayer quedé gratamente sorprendido con este comentario que me compartieron en Facebook, sobre el libro «Tigers a Escala»:

Aunque creo que esta claro, traduzco el comentario:

«Los tanques alemanes no son de mi agrado, pero Joaquín García Gázquez consigue que me gusten. Sigue siendo el mejor modelista que existe, su trabajo es mi principal fuente de inspiración durante los últimos 20 años. #joaquinismyverlinden»

En primer lugar decir lo que significa esto para mi, Emilien Pepin (autor del comentario) es el Redactor Jefe de Steel Masters, revista francesa dedicada al modelismo de vehículos militares, que tenga la deferencia de hacer el comentario y que mi trabajo le sirva de inspiración realmente es el mejor de los cumplidos. Muchas Gracias.

El Hashtag me ha hecho muchísima gracia, con el permiso de Emilien, lo haré mio tambien.

Para terminar, y a riesgo de ser inmodesto que si así os parece os pido me disculpeis, deciros que como «como padre de la criatura» posiblemente sea mi mejor trabajo editorial, es cierto que a muchos les pueda parecer un poco caro, pero pensad que aparte de la enorme cantidad de trabajo que requiere, la producción es muy cuidada, se explica todo minuciosamente y realmente vale más de lo que cuesta, si os animáis podéis adquirirlo en esta misma Web.

Gracias por todo.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter #akinteractive #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Galería: Sturmartilleristen

Terminada la figura del Sturmartilleristen de Tamiya 1/35, acompaño a la Galería final algunos comentarios.

Como comenté en el post anterior respecto a esta figura, la he planteado sobre todo como un proyecto muy sencillo de planteamiento y ejecución, con el que mostrar que con muy poco se pueden obtener grandes resultados.

Está pintada íntegramente con los acrílicos 3Gen de AK, con muy buen resultado tanto a pincel como con aerógrafo.

Últimamente suelo ambientar las figuras individuales en bases más grandes de lo habitual con más elementos que complementen y den contexto a la figura.

La base la he preparado con adoquinado en lámina de Tamiya, el acerado en “Forex” rígido grabado con un punzón, el bidón de Scale75 y el resto de elementos de ICM y Miniart.

La pintura de la base no tiene nada excepcional, está pintada con técnicas ya de sobra explicadas en multitud de artículos escritos.

Como podéis comprobar no hace falta mucho para obtener buenos resultados.

Espero os guste tanto como a mí.

  • P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
  • To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.

#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands

Sturmartilleristen Tamiya 1/35 «in progress»: Elogio de la Sencillez

Me permito apoderarme desde estas humildes líneas del título del libro de Panniker, «Elogio de la Sencillez», para intentar en pocas palabras mi admiración por las cosas sencillas, hacerlo fácil es muy difícil, realmente es lo difícil.

Viene esto por esta humilde figura de Tamiya, que ni siquiera es de un kit de figuras, es uno de los dos tripulantes que se incluyen en su reciente kit del Marder I a 1/35.

La sencillez y naturalidad de su pose, casual pero con un lenguaje corporal sencillo y potente, el cuerpo de un «tipo» joven delgado, no es un atleta apolíneo, la cara también me gustó, proveniente de las tecnologías de escaneo en 3D, parece también la de un «tipo» normal, ni guapo, ni feo, uno de tantos jóvenes que se vieron envueltos en el más grande de los conflictos de la historia.

Volviendo a la figura, que sea sencilla de concepto, no quiere decir que haya que descuidarla, ni dejar de detallarla.

Para empezar no iba a construir el Marder I para ubicar la figura, además una vez colocada se perdería en su interior, por lo que decidí buscarle una ubicación que no tenga que ver con el vehículo, finalmente decidí colocarla con el brazo apoyado en un bidón, lo que me obligaba a preparar la base antes de pintar la figura para remodelar el brazo y adaptarla perfectamente en su nueva posición.

Para terminar le coloqué un casco para personalizarla, y también añadirle detalles de fotograbado, el barboquejo del casco y los cordones de los zapatos.

La base la preparo en un taco de madera negro, el adoquinado es de la lámina de adoquinado de Tamiya endurecida con cola blanca, la acera esta tallada en Foam de alta densidad, el bidón es de Scale75, y las señales de ICM.

Así luce montada en su base, lista para empezar a pintar:

El siguiente paso es la imprimación, todo en negro, con acrílico blanco muy diluido le hago una pre-iluminación a la figura para apreciar correctamente los volúmenes y facilitar la pintura.

El siguiente paso son las carnaciones, todo hecho con acrílicos 3Gen de AK.

Siguiente paso la pintura del uniforme.

Espero os haya gustado. Pronto más.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
@gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#joaquingarciagazquez #gazquezbooks #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter #akinteractive #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Artículo: Divisionario – Felgendarmerie; Krasni Bor 1943, Figura Asociación Alabarda 60mm

A veces hay figuras y modelos que entran por los ojos desde la primera mirada, muchas veces no es por nada en especial, o por alguna razón que no percibimos, simplemente nos gusta y la hacemos. Esta figura forma parte de esa categoría.

La figura pertenece a una colección muy limitada sobre la División Azul que está realizando la Asociación Alabarda, modeladas por Antonio Meseguer, y gestionado todo por Paco Ruiz, por mi parte agradecer estas iniciativas que nos brindan sujetos de temas muy interesantes.

De la figura en sí, comentar que el modelado tiene una anatomía muy bien conseguida, una postura natural y proporcionada, ciertamente si no fuera por el Uniforme Alemán, parece absolutamente un Guardia Civil en pose de vigilancia. Como nota histórica, señalar que todos los miembros de la Policía Militar, Feldgendarmerie, de la División Azul eran miembros del Benemérito Cuerpo.

El tamaño es algo grande para mí, es un 54 grande, diría que la escala es 60 mm. En el debe decir que la cabeza está modelada junto al cuerpo, cosa que personalmente no me gusta nada, prefiero que vaya a parte para poder jugar con el giro de la cabeza y obtener mejor expresividad y lenguaje corporal, así como facilitar el trabajo de pintura.

Desde que la vi me gustó y tenía ganas de pintarla. Mis obligaciones editoriales y compromisos, no me permite ir de flor en flor modelística, ni ir saltando de un proyecto a otro, entended que no es queja, es exponer lo que sucede, es así y punto. Finalmente he encontrado hueco y no he dudado en ponerme con ella.

Lo primero es prepararla para comenzar a pintarla, limpiando las escasas rebabas, y taladrando una pierna para insertar un perno que permita manipularla con comodidad y fijarla posteriormente en su ubicación definitiva:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El siguiente paso es la imprimación, en mi desarrollo de la técnicas de pintura he ido mejora e implementando técnicas para pintar mejor y más rápido. Imprimo en negro y luego aplico unas luces con primer blanco, para poder observar los volúmenes, obteniendo una grisalla que ayudará en los procesos posteriores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El siguiente paso es la pintura del capote, aprovechando la grisalla, con el aerógrafo y la técnica del cono (explicada en el libro Figuras 2ª Guerra Mundial) , aplico el Feldgrau, en este caso he utilizado las pinturas de AK 3Gen con una mezcla de 80% Field Grey Base#1 AK11425 + 20% British Khaki AK11127, las luces añadiendo Sunny Skintone AK11055 y las sombras añadiendo Negro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez terminado el capote, pinto la cara también con acrílicos de AK 3Gen de sus set de «Human Flesh Tones», variando a mi aire las mezclas recomendadas para personalizar el resultado.

Una vez acabada la cara y el capote, la figura ya enfila la cuesta abajo de pintura, tocan los detalles, casco, botas, cinturón, etc. Todas están pintadas con mis mezclas habituales explicadas en multitud de artículos y publicaciones que he realizado, dando la figura por terminada:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ambientar y situar correctamente la figura es tan importante para mi como la propia figura, siempre le da otra dimensión situándola en el lugar y momento donde se desarrollaron los acontecimientos de los que fue protagonista, haciéndola más fácil de entender y comprender por el observador, multiplicando su vistosidad.

Lo mejor para inspirarse es ver fotografías de época, en este caso observé algunas de la división Azul, donde se observaban carteles señalizadores de la Gendarmería Española, en alemán, español y ruso, los imite con un programa de edición y los imprimí en alta resolución en una cartulina de calidad.

La valla sinceramente no recuerdo la marca que es, la tenía por casa hace mucho tiempo y no dudé en usarla, el terreno lo modelé con Dash Pronto añadiendo textura con un cepillo de dientes viejo y arenilla de polvo de mármol pegado todo con cola blanca:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La pintura la hice con mis técnicas habituales, en ese post os voy a explicar con detalle como pinté la valla de madera.

Lo primero es imprimar y aplicar los colores base, para la valla comencé imprimando con Primer de Vallejo German Green Braun RAL 8000.

A continuación di una mano con «Chipping Medium» también de Vallejo.

Buscando obtener un color frío dominante en la escena y como contrapunto a la figura, pinta la valla en azul, también era muy común en la URSS de los años 40, utilicé AK11165 Grey Blue.

Con un pincel de cerdas duras ligeramente humedecido rozo y froto las superficies, insistiendo más por unas zonas que por otras, hasta obtener el resultado deseado:

A pincel y con Sunny Skintone mezclado en diferentes proporciones con Grey Blue y Sombra Tostada, se pintan desconchones y descascarillados dando el proceso por terminado:

El siguiente paso es colocar todo en su sitio, pegar los carteles, trabajar todo con óleos, como hago con los vehículos militares, perfilando, añadiendo churretones de suciedad, etc.:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Nieve la hago con los productos para nieve de «Landscape in Scale» de Accion Press, mezclándolos con Gel Acrílico Brillante, voy poniendo pequeños grumos observando fotografías de vallas y terrenos nevados:

Una vez completada la nieve se da por terminado el terreno:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalmente llega el momento tan deseado de colocar definitivamente la figura en su base. Con cianocrilato en gel y con el perno metálico insertado en la fase de preparación queda firmemente fijada a la base, en ese momento se ensucia integrándola en el conjunto, dando por terminado el trabajo:

Podréis ver una amplia galería de la figura pinchando este ENLACE.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
@Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com

Galería: Divisionario – Felgendarmerie; Krasni Bor 1943, Figura Asociación Alabarda 60mm

En este ENLACE tienes un artículo con notas de construcción y pintura de la figura.

SS Panzer Offizier: El Patito Feo

Muchos de nosotros, aunque no todos, en nuestra compulsividad modelística compramos y acaparamos figuras y modelos sin saber muy bien si lo vamos a hacer o no. Para consolarnos nos auto engañamos diciendo que el coleccionar forma parte del hobby, y es cierto, lo único que a veces no es coleccionar, es acumular.

Viene esto a colación por esta figurilla que os presento, es de Royal Model y realmente la compré por completar un pedido on-line, siempre viene bien tener figuras para complementar vehículos y escenas.

Cuando la recibí le di un vistazo y le vi muchas carencias, la cara por la posición de la gorra apenas se le veía la expresión, los prismáticos venían partidos resultando inservibles, tenía muchos poros del colado de la resina y además en unas de las perneras del pantalón una muy visible línea de molde. Por la posición de la línea y la abundancia de poros, la labor de enmasillado-lijado debía de ser concienzuda y cuidadosa, y la aparqué.

Ayer, en un día de esos que no sabes bien con que ponerte, mirando otras posibilidades apareció y sin motivo aparente ni concreto, la volví a observar detenidamente, sin pensarlo empecé con una lima a redefinirle las arrugas de la pernera, eliminando la línea de molde, seguidamente con putty gris de Tamiya sellé los poros resultando todo muy limpio y bien definido.

Como la cabeza seguía sin convencerme me puse a rebuscar en mi caja de cabezas encontrando una de Hornet de un oficial de la SS gritando con un gesto perfecto para la figura, taladré el cuello empernando la cabeza con alambre de 0.5 mm para poder hacer los giros y mejorar el lenguaje corporal del personaje.

Unos prismáticos de ICM, completaron el trabajo.

Parece poca cosa, pero la cabeza gritando con mucho más carácter junto al pequeño giro proporcionado siguiendo la forma del arco de la columna, le aporta mucho dinamismo transformando completamente la figura, obteniendo una expresión corporal mucho más potente, expresiva y convincente, consiguiendo en mi opinión transformar una figura anodina en una completamente diferente, plena de dinamismo y expresividad.

Ya no es una figura para acompañar, ya es una figura con identidad propia que merece ser pintada como tal.

Para comprobar el resultado imprimé en negro y posteriormente aplique con aerógrafo unas luces con color blanco bastante diluido siguiendo el criterio de iluminación cenital, a modo de grisalla para comprobar los volúmenes resultantes, realmente me gusta el resultado y apetece pintarla.

Ya la imagino con su Parka blanca en los duros combates en Hungría a finales de la guerra.

Se me acumula el trabajo.

@Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands