Translate:
Mi Página de Facebook
Nube de Tags:
1/16 1/35 1/48 1/72 54 mm Alpine Miniatures Aoshima Austin Tilly Brummbär Char B1 bis Crusader Mk III Dingo Dragon Euromodelismo German Cool Officer Hobbyboss Hornet Hornet's Head Hungarian Panzer Officer Introspectivas Italeri Jagdtiger Marder III M Mesa de Trabajo Miniart Model Military International Panther Ausf.G Panzer 38(t) Panzer III Ausf. N Promo Scale Model Fan Scratchbuild Simca 5 Sword T-34/76 Tamiya The Body Toldi Total War Miniatures Trumpeter Type 73 Verlinden Productions Warriors Zero Zrinyi
Categoría: Germany
No hay comentarios
Panzercrewman with Attitude (2)
Panzercrewman with Attitude
This figure is by «Figures with Attitude» 1/48 scale, it’s an outstanding figure, simply I sketch lights and shadows with the Andrea Miniatures Black and White Set. A quickly outlined with black oil to define details.
Simply awasome.
Esta figura es de «Figures with Attitude» a escala 1/48, es una figura extraordinaria, simplemente he abocetado luces y sombras con el Set de Blanco y Negro de Andrea Miniatures. Un rápido perfilado con óleo negro para definir detalles.
Simplemente asombroso.
SS Grenadier, Alpine Miniatures, Ready to Paint
Flammpanzer 38(t) Hetzer, Ready To Paint
De los Hetzer lanzallamas, poca información he encontrado, más allá de lo que aporta el Nº6 de Panzerwrecks, hay buenas fotos del «S14» capturado durante la «Operación Nordwind», en la Alsacia, el mencionado vehículo formaba parte de la fuerza de apoyo de la 17.SS Pz.Gren. Division, capturado por la U.S. 44th Infantry Div., hay fotos de otro vehículo capturado en la misma área, en la que no se aprecia ninguna numeración.
Lo curioso son las diferencias entre ellos, de modelos de Hetzer, ruedas tensoras, y detalles diferentes de fabricación, en uno de ellos se puede deducir que se le abrió hasta una escotilla en la plancha superior, en mi caso, no me he querido meter en cirugía mayor, adaptando las piezas especificas, con tanta dispersión no es descartable que tuviera esta configuración.
En lo estrictamente modelístico, me ha sorprendido gratamente la maqueta de Academy, menos la conversión de DEF Models, ya que la «Kugellafette», era pequeña y casi que se colaba por el hueco, además de estar un poco abombada, por lo que opté por trabajar la propia del kit, texturándula con putty verde de Squadron, y simulando la plancha frontal con lamina gruesa de plasticard.
El lanzallamas propiamente dicho, tampoco coincidía con las pocas imágenes disponibles, por lo que decidí fabricarlo con tubo metálico fino, perfiles de Evergreen y funda de cable:
Del kit de resina, aproveche el afuste cónico, la sección de plasticard circular es para que la carcasa, realizada en lámina de estaño, tenga buena base, una vez colocada no se ve, pero da la imprescindible solidez al conjunto:
El resto, se detalla con los fotograbados de Aber, y de Hauler para los guardabarros, unas cadenas de Friul, lo dejan listo para pintar.
Espero os haya gustado, el Hetzer «Mechero».
Experimentando Mezclas
En breve quiero proceder con la pintura de esta excelente referencia de Alpine Miniatures:
Para los pantalones y el interior de la parka, quiero reproducir el camuflaje conocido como «Autumn Oak Leaf», después de ver numerosas fotos y variantes, me gusta especialmente, la que tiene de fondo un tono gris violáceo:
Tras mirar sets específicos y algunas mezclas, ninguna me convencía del todo, así que tras un buen rato probando diferentes colores y combinaciones, he obtenido una mezcla que me gusta y usare:
Mezcla Base:
3 P. Azul Americano 903 + 2 p. Uniforme Ingles 927 + 2 p. Lodo Claro 305 + 1 P. Negro 950
Luces:
Añadiendo Arena Iraquí 918
Sombras:
Añadiendo Azul Militar 964 + Negro 950
Ya en breve… a por la figura!!
Sturmgeschütz Ausf.G «Frühe Produktion», 9./Pz.Rgt.24 Norte Italia, Sept.1943
Jagdpanzer 38(t) Hetzer BMM Late Produktion
Pues este será mi Hetzer para el Taller de Almería Modelismo Clinic 2017, un modelo «Late Produktion», de los fabricados por BMM (Böhmisch-Mährische Maschinenfabrik AG) a finales de 1944.
Ahora mismo tengo dos kits de Hetzer a 1/35, el de Tamiya, y el de Dragon, denominado «Flammpanzer Mid Production», pero que realmente es un Late Produktion, y que contiene las piezas para hacer la versión lanzallamas, además de la equipada con el cañón estándar de 75 mm.
Mi idea es pintarlo del «ROA», me gustan mucho sus coloridas banderas y las grandes letras en sus laterales.
Tengo serias dudas, si el esquema de pintura, red primer, dunkelgelb y blanco, propuesto por la hoja de calcas de Bison, es correcto o no, tendré que analizarlo, documentarme y estudiarlo convenientemente, viendo las fotos en blanco y negro, bien podría ser el típico camuflaje tricolor alemán, cambiando el blanco por el Dunkelgelb, el Amarillo por Rotbraun y el Marrón, por el Olivgrün.
Esto tendrá que ser mas adelante, ahora mismo, toca elegir la versión definitiva y el kit a construir, bien el de Tamiya, implementándolo con el de Dragon, o simplemente el de Dragon, que aunque tiene sus años, es un buen kit, y tratado con «cariño», proporciona una excelente reproducción de este bonito cazacarros.
Próximamente más.
Taller Pintura figuras con Aerógrafo, German Panzer Crew, Alpine Miniatures 1/35
Tras leer este post, algunos pueden pensar, que parece que estoy «descubriendo América», con todo esto de pintar las figuras con Aerógrafo, lo que si es cierto es que para mi, una de las partes mas emocionantes del hobby es ir comprendiendo e investigando nuevas técnicas de pintura y como afrontar las maquetas y figuras.
Además, con esta figura, estamos haciendo en el Taller de Almería Modelismo, una puesta en común, para trabajar las figuras con aerógrafo.
Ayer tarde, en el Local donde nos reunimos en Almería Modelismo, estuve pintando la cara, empecé a partir de una imprimación negra:
Posiblemente, no comience de imprimación negra para futuras caras, ya que lo que puedes ser bueno para los uniformes, al darle un aspecto apagado a los paños, no sea tan adecuado para la cara, que parece que «pide», un poco de más viveza y expresividad, aunque estos matices, son ya cuestión de estilo.
Para la base aerográfica, he usado el set de Scale75, dedicado a las caras:
La técnica ha sido muy sencilla, comencé aerografiando desde el color más oscuro, al más claro, intentando hacer transiciones de color, para darle volumen a la cara, con este resultado:
A partir de este momento, toca trabajar a pincel, retocar las ultimas luces y sombras, los detalles como ojos, labios, barba, y el toque de color en las mejillas.
Aunque la venda hay que pintarla con mas cuidado, aplicando la técnica de subida y bajada de luz, si conviene dar una base de color blanco roto con un poco de ocre para enmarcar la cara y ver el trabajo correctamente.
Una vez puesta en su cuerpo, el resultado de momento es este:
Aún quedan al menos 2 ó 3 sesiones de pintura, pero ya se empiezan a apreciar resultados.
La mejora mas sustancial que le veo a la aplicación de figuras al aerógrafo, es la rapidez con la que se pueden obtener bases con gradaciones de luz, facilitando mucho el trabajo.
Espero os guste.
Revisión: Panzer, The German Tanks Encyclopedia
Panzer, The German Tanks Encyclopedia
Serie WWII Arsenal, nº1
Por: Laurent Tirone
Edita: Caraktère Press & Éditions
Precio 39,90 € en www.caraktere.com
Panzer, The German Tanks Encyclopedia, es un volumen que realiza un inventario de todos los Panzers que estuvieron en servicio con el Ejército Alemán a la 2ª G.M., no incluye ni cazacarros ni artillería autopropulsada, «solo» los Carros de Combate, que no es poco.
El libro tiene tapa blanda y unas dimensiones de 21,5 * 28 cm., y un total de 194 páginas, texto en inglés, la obra es eminentemente gráfica, con un esquema claro, que comienza con una ficha del modelo y versión, con datos técnicos, fotografías y numerosos esquemas a color, que nos proporcionan una valiosísima aportación, gráfica y técnica.
The German Tanks Encyclopedia, contiene un total de 44 fichas de Carros de Combate, todas con fotografías y perfiles a color, que cubren desde el Panzer 35(t), hasta el Panzer VI Tiger II, pasando por todos los Panzers con las principales versiones que entraron en servicio.
La obra es una magnífica fuente de inspiración para modelistas, y para los aficionados a la historia de la 2ªG.M. y la Panzerwaffe.
Conclusión: Muy Recomendable.