Review: Varias Figuras

Esta semana recibí un paquete con varias figuras, después de verlas y analizarlas voy a hacer algunos comentarios que espero os sean de utilidad.

WAAF Assistant Section Leader 1940-1941, Life Miniatures 1/35, ítem LM-35004

Realmente el pedido lo hice para adquirir esta referencia de Life Miniatures, una figura muy sugerente y diferente a lo habitual, se comercializa en dos escalas 1/16 y 1/35, fiel a mis preferencias la he adquirido a 1/35.

Obviamente está modelada digitalmente, aparte de la calidad de la escultura propiamente dicha el trabajo de la marca es extraordinario, en el sentido que no se aprecia o al menos yo no lo he observado, ningún agua o pequeño escalón de los que inevitablemente aparecen en la impresión en 3D y que en otras figuras se aprecian claramente, lo cual indica el minucioso trabajo post impresión realizado para la obtención de unos originales para copiar que se pueden definir como sobresalientes.

La copia en resina no va a la zaga, el despiece y la calidad de la fundición simplemente es de 10, por ponerle un pero, personalmente me gusta que la cabeza vaya separada del cuerpo por dos motivos, uno por que poder aplicar algún pequeño giro o inclinación que siempre da más posibilidades de personalización y expresividad, y lo segundo porque mi forma de pintar mediante procesos mixtos con aerógrafo y pincel, me facilita mucho la tarea.

La presentación es muy cuidada con las diferentes partes en sus bolsitas de plástica perfectamente protegidas y embaladas.

El despiece es muy acertado y suficiente a excepción de lo comentado para la cabeza.

La escultura, el detalle y la fundición según se puede apreciar son excepcionales.

El resto de piezas, igual que lo mostrado: sin reproche ninguno que realizar.

En conclusión, un sobresaliente altísimo a la figura de Life Miniatures.

US 3rd AD Staff Sergeant, Alpine Miniatures 1/35, ítem 35218

La siguiente figura es de Alpine Miniatures, que se puede decir de Alpine, además de ser la referencia actualmente en figuras a escala 1/35, puedo decir que nunca defrauda.

En este caso se trata de un carrista norteamericano en Europa:

Como es habitual el lenguaje corporal es muy acertado con una pose clásica con los brazos en jarras, pero muy natural y distendida.

La presentación es correcta y suficiente, con las piezas en su bolsita de plástico debidamente protegidas.

El despiece es muy acertado también, como es habitual en la marca incluye dos cabezas para elegir la que más nos guste y tener una para posibles conversiones o transformaciones de otras figuras. El proporcionar las cabezas separadas del cuerpo en mi opinión es muy acertado por las razones antes expuestas.

Como se puede observar la calidad del modelado y la fundición es altísima, con los pliegues y arrugas muy bien definidos y pensados para facilitar la pintura.



Las cabezas son excelentes, tanto en la expresividad del rostro como en los detalles de las facciones, cascos, gafas, etc.

Aquí se pueden observar los brazos, con los guantes e insignias de brazo perfectamente modeladas y detalladas.

En resumen y aunque a estas alturas ya no es noticia, una excelente figura digna de la mejor vitrina que se puede utilizar como complemento de alguna maqueta de un vehículo militar, como integrante de una viñeta o como figura por sí misma, que es como creo que la hare yo.

Early War British Tank Crew, Gecko Models 1/35, ítem 35GM0022

Para terminar este post, una referencia poco conocida al menos para mí, de hecho, no había tenido en mis manos nunca ninguna referencia de Gecko Models, en mi caso las he adquirido por lo poco habitual del tema, carristas británicos de inicio del conflicto y por la curiosidad de ver cómo eran sus figuras.

Para empezar, hay que entender que cualquier kit de plástico inyectado no llega a la perfección de las creaciones de máxima calidad de resina, son distintas tecnologías y posibilidades, excepción hecha a las últimas creaciones de Tamiya que están a un extraordinario nivel, ya os adelanto que teniendo en cuenta lo expuesto me han gustado las figuras, pero antes vamos a ver lo que incluye la caja.

Lo primero que me ha llamado la atención es la buena presentación, las grapas vienen de dos en dos agrupadas en una bolsita con cierre tipo «zip» muy bien protegidas.

Ahora a ver el modelado:

La primera visualización me gusta…

Los pliegues y arrugas de la ropa se ven bien.

Las botas y las polainas se ven un poco bastas, van a necesitar un poco de lija y trabajo de cúter para dejarlas correctas.

Estas tienen la nariz aplastada… 🙁

Bueno, pues tras ver y analizar las grapas decir que las figuras son aprovechables, en primer lugar, por el tema: no hay muchos carristas de inicio del conflicto, en segundo lugar, porque las figuras están bien como base, si pretendemos unas figuras de alto nivel, inevitablemente habrá que trabajarlas, cambiar cabezas o mejorarlas sensiblemente, afinar y retocar detalles, etc. También echo en falta una grapa más con armas o equipamiento auxiliar que siempre es bienvenido para detallar, modificar o añadir elementos a una escena.

La parte positiva es que cuestan bastante menos que una figura de resina y son seis figuras, para una viñeta o como complemento de nuestro vehículo militar son suficientes y completamente aprovechables, así que si, que me gustan, pero entendiendo lo que son.

Espero que este post os haya sido de provecho, si os ha gustado y queréis más de este estilo, hacédmelo saber y procurare subir más al respecto.

Las figuras son cortesía de mi tarjeta Visa y el excelente servicio de AK Interactive.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo

Galería: T-55 NVA, Tamiya 1/48

El otro día repasando cosas caí en la cuenta que no había subido la galería del T-55 de la NVA al blog, pues ya está, con este post queda actualizada la web.

Se trata de la maqueta anual de la Asociación a la que pertenezco, Almería Modelismo, como ya señalé la construcción no se ajusta perfectamente a las versiones de la NVA, pero esta maqueta se trata de otra cosa, de un trabajo en grupo entre los compañeros que integramos el grupo.

La he colocado en una peana de madera oscura como me gusta con una insignia de gorra de oficial facilitada por mi buen amigo Rafa León, las intrigas de otro amigo, Paco Vidal, ha propiciado este acabado:

Realmente la he disfrutado mucho, que es de lo que se trata, sin más las imágenes.

Torrent 2023 – AMT Show

Demostración de Pintura sobre T-34/76 en AMT 2023. (Foto cortesía de Pepe Gallardo)

No puedo dejar pasar estos días sin escribir nada de Torrent.

Definitivamente lo mío no son las redes sociales, me cuesta estar pendiente de tomar «fotos chulas» de los eventos.

He estado tan pendiente de la charla del sábado por la tarde, de las conversaciones con los amigos, de hablar y saludar a tanta gente que aprecio, que al final no me he sacado ninguna fotografía con nadie, ni de nada relativo al concurso.

Después de lamentarme buena parte del día, al final he ido recapacitando y me he dado cuenta que personalmente ha sido una gran edición de Torrent, un Torrent «como los de antes». Digo como los de antes, porque antes de la eclosión de las redes sociales no se hacían tantas fotos, ni se compartía, ni se trasladaba como ahora lo que ocurría.

Quizás todo eso me ha hecho vivirlo de forma más reflexiva e interior, en cierta manera de forma más autentica e intensa, posiblemente menos «guay», pero personalmente muy enriquecedora. El recuerdo que me traigo es imborrable y único, lo guardaré para siempre.

Como no he tomado imágenes ilustraré este post con una foto que me tomo mi querido Pepe Gallardo (Gracias).

Para terminar, mandar un abrazo a tantos amigos modelistas que como no me caben todos, no voy a nombrar, ellos ya se reconocerán, a la organización por las facilidades, la cercanía y el cariño que me han mostrado, recordar igualmente de una forma única a mis compañeros de Almería Modelismo que me acompañaron en el viaje, Carlos, Héctor y a Paco Lao que se escapó a vernos el sábado.

Hasta la próxima, en la que prometo (y espero) tomar fotografías.

Muchísimas Gracias a Todos.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo

T-34/76 Model 1942 «Quimera por la Patria», listo para pintar.

Una de las definiciones de quimera según la RAE es:

2. f. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdaderono siéndolo.

Pues, eso es este T-34, una quimera de todos los T-34, todo lo que lleva es posible o verdadero, pero no es un modelo real de T-34, es una amalgama de detalles de diversas épocas, factorías y modelos que no tiene correspondencia real.

La idea como suele ser habitual en este tipo de planteamientos nació por casualidad, necesitaba un modelo para la demo de Torrent, y tenía una caja con numerosas piezas de los T-34 de Tamiya con los que podía componer un modelo, un casco completo, una torreta inicial, ruedas, etc., etc.

¿Y por qué no?

Me puse manos a la obra con la idea de montar sin detallar mucho, daba igual, pensé… se trata de tener una base para la demostración.

Pero no, no ha sido así, entre mis maquetas favoritas por las horas de disfrute y entretenimiento que me han dado, están los T-34 de Tamiya, no podía faltarle el respeto y no arreglar las ñapas a este veterano que tanto me ha dado, al final me salí de mi planteamiento inicial detallando y añadiendo los detalles necesarios: rejilla del motor de FG de Eduard, reposicionar el eje de las ruedas delanteras, añadir asas con hilo de cobre, un tubo de aluminio del que desconozco marca u origen, detalles con plasticard, detallado interior de la escotilla de la torreta, soldaduras, etc.

El fruto ha sido una quimera, una «quimera por la patria», ya que, para redondear el homenaje al kit, le pondré la calca con el legendario lema que adornó tantos vehículos y aviones soviéticos en su Gran Guerra Patriótica: За Родину!

Sin más las fotos del T-34 «Quimera por la Patria» listo para pintar.

Espero os guste y me perdonéis esta licencia «quimérica»… 😉

#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com #gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #almeriamodelismo #figurepainter #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel #hacemosmodelismo

Jornada Pintura de Caras en Almería Modelismo

Mañana sábado jornada completa en el local de Almería Modelismo dedicada a las figuras, se va a hacer una demo de pintura de caras con el Oficial Italiano de Royal Model.

Se partirá de la figura imprimada en negro, y en el local se hará la grisalla para apreciar volúmenes, a continuación, se trabajará la cara aplicando las primeras capas de color para luces y sombras con aerógrafo y terminación a pincel.

Compartiré imágenes del resultado.

#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com #gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #almeriamodelismo #figurepainter #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel #hacemosmodelismo

M13/40 “Carro Armato” 132nd Ariete Armored Division

En esta ocasión os presento la última maqueta que he terminado, se trata del M13/40 de Tamiya con los moldes actualizados como os mostré en el post de la maqueta lista para pintar.

También me permito recordar unas consideraciones que hice al empezar con el kit, en el que os comentaba como a veces las maquetas se «apoderan» del modelista.

Y ya no miro más atrás, simplemente mostraros la galería de la maqueta terminada, no lleva nada excepcional que llame la atención sobre los demás, comentaros que me ha sido muy útil para generar material para procesos de Carros de Combate 2.

También ma ha servido para un video que está en mi canal de Youtube donde podéis ver la evolución de la pintura.

Sin más las imágenes y el video:

Espero os guste

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter #akinteractive #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Galería: Soviet Tanker 1944, la figura que no iba para tal y lo fue

La figura es de Evolution, muy bien modelada y fundida en resina.

Este es un título demasiado largo y hasta algo rimbombante para una figura, en realidad describe lo que ha ocurrido con esta miniatura.

En un principio no estaba destinada a ser figura como tal, de hecho, la compré sin pensarlo mucho, el impulso de verla en un stand en una feria, y sin que te guste especialmente, ni le veas nada especial, la compras para algún día «ponérsela a un tanque» y la guardas.

Al tiempo, un día haciendo el SU-122, buscas entre tus cajas, la ves, y decides prepararla y pintarla para ese vehículo en concreto, en este caso así fue y pensé en colocarla en el SU-122 que estaba haciendo en ese momento.

Con esta idea la monté y preparé convenientemente, decir que el detalle de la fundición en resina es muy bueno, aunque presentaba algunos fallos que tuve que corregir con masilla A+B, que no me llevo más de una hora de trabajo, una vez seca, estaba lista para imprimar:

La imprimación se hizo con Primer Negro de Vallejo aplicado con aerógrafo, posteriormente desde arriba aerografié color blanco obteniendo una grisalla que facilita muchísimo los posteriores procesos de pintura, permitiendo apreciar nítidamente los volúmenes.

El siguiente paso las carnaciones, siempre comienzo pintando la cara, es el centro de la figura que proporciona la personalidad y la expresión de nuestro pequeño personaje.

He utilizado los colores del set de AK, «Human Flesh Tones» ref. AK11603, es un conjunto muy adecuado y recomendable para pintar carnaciones, solo añadí Negro y Violeta para las ultimas sombras:

El resto nada nuevo ni diferente a lo que habitualmente vengo haciendo, técnicas mixtas con aerógrafo y pincel hasta obtener los resultados deseados, decir que también he usado para los paños acrílicos de AK, con excelentes resultados.

En este punto es cuando la aparqué esperando algún día acabar la escena con el vehículo. Pasadas unas semanas sin verla la volví a rescatar de mi vitrina de trabajos a medias y con la visión que te da el «quitártela de en medio» un tiempo, la vi con otros ojos apreciando el bonito trabajo que había resultado y que merecía ser tratada como «Figura-Figura» y ambientarla como tal.

Así que preparé una peana en un taco de 4*4*6 cm de madera, y con unos complementos de Miniart compuse un terreno suficientemente detallado para el tanquista luzca como merece:

Para terminar la fijé definitivamente en su base, y sin más mostraros las fotos finales del carrista situado en su peana como merece:

Espero que os guste.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo

Legionnaire 13ºDBLE en Bir-Hakein: Imprimada y Lista para Pintar

De entre todos los hechos y situaciones de la 2ª Guerra Mundial, me resultan especialmente interesantes las historias de los españoles que combatieron en la contienda, me da igual los bandos, no me interesa, me centro en las situaciones humanas y personales que los rodearon.

A diferencia de los contendientes de las naciones beligerantes, cada español que participó se vio rodeado por circunstancias extraordinarias, tanto los que lucharon con la División Azul, como con los aliados, cada soldado terminó luchando por una serie de hechos que los llevaron ahí.

Especial mención merecen los que lucharon con la Francia Libre, derrotados en la Guerra Civil, exiliados, sometidos a cautiverio, a trabajos forzados, eran luchadores experimentados con ansia de revancha hacia el fascismo y con poco o nada que perder.

En la epopeya que protagonizaron destacaron en numerosísimos hechos de armas, siempre en primera fila, siempre en las situaciones complicadas, uno de los episodios destacables fue la Batalla de Bir-Hakein, donde pararon a las poderosas tropas del DAK de Rommel.

No es objeto de este post de contar el hecho histórico, si queréis conocer el episodio en detalle podéis leer este excelente artículo aparecido en el diario ABC.

Por mi parte solo puedo rendir mi humilde homenaje, haciendo lo que mejor se hacer: montar y preparar una figura dedicada al tema.

Equipados por los ingleses, no se distinguían de otros soldados del 8º Ejército Ingles, salvo por el Quepis que portaban algunos de ellos y las discretas insignias del uniforme.

He partido de la figura de Scale75, incluida en el kit «Desert Rats»:

El lenguaje corporal es acertado en mi opinión, la pose es natural y el modelado digital también los es, perfecta para mi idea.

La transformación ha consistido en cambiarle la cabeza por otra de Hornet con Quepis, borrarle las insignias de los brazos, añadiéndole otras hechas con cinta de aluminio adhesiva, posteriormente ya le pintaré a mano los motivos.

El montaje se completa añadiendo la correa de los prismáticos hecha con lámina de estaño.

Una vez listo el montaje imprimación en negro y grisalla para ver los volúmenes previos a la pintura:

Espero os guste.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo