Scale 1/35 – Sturm-Infanteriegeschutz 33 – Pz.Rgt 201, 23rd Pz.Div., Eastern Front 1943
Dragon Model enhanced with some pieces – Release Date: 1999
Ya era hora.
Desde que pinté al ametrallador ingles, para el Austin Tilly, no pintaba figuras a 1/35, para ser sincero, realmente tampoco a otra escala, llega la hora de desempolvar pinceles de marta y mezclas para subidas y bajadas de luz.
Después de terminar el Toldi, me he decidido ha realizar una sencilla escena con tres Carristas Húngaros, estas son de The Bodi, una marca húngara, con unas magnificas figuras modeladas en su mayoría por Christian Bodi, en mi caso a un par de ellas les he hecho algunos cambios, más con el objetivo de personalizarlas, o de adaptarlas a la escena, que por la necesidad de mejorarlas, ya que son muy buenas, y realmente no necesitan mejora alguna.
Como siempre me gusta en cada proyecto, probaré alguna técnica nueva, en este caso, las bases, luces y sombras principales, las haré con aerógrafo, a ver que sale.
En breve iré posteando los avances.
Hay maquetas que resultan muy provechosas por diversas razones, por lo que se aprende, por lo que se mejora, etc., en este caso el Toldi, me ha resultado especialmente provechoso, creo que aún con algunos defectillos que he observado en el, he obtenido un acabado bastante aceptable y acorde a lo que tenía en mente, y he tenido la oportunidad de probar nuevos productos de acabado, alguna técnica nueva, etc.
Pero en este post no voy a hablar de eso, voy a hablar de lo que Ricardo Rodriguez, modelista en muchos aspectos diferente, comentó al respecto del Toldi, en el foro de Escala Española.
No quiero comentar nada acerca de sus comentarios específicos acerca de la maqueta, los cuales evidentemente agradezco, y si al respecto de un término que al menos para mí es nuevo, y me parece muy acertado: “Realismo Estético”.
¿Que se puede entender como “Realismo Estético”? pues se puede entender referido a la pintura de maquetas, como la aplicación de efectos realistas en una maqueta, teniendo en cuenta que el resultado sea lo más estético posible dentro de parametros de realidad.
Yo esto lo entiendo desde el principio hasta el final, se trata de enfocarlo todo bajo ese prisma, no incluiría técnicas o efectos que buscan la vistosidad o el llamar la atención a costa del realismo, como puede ser la denominada “modulación” o el desconchado excesivo.
Esto así dicho me parece muy definitorio de mi forma de acometer los trabajos, pero no, por favor… no quiero otorgarme la autoría de este probable nuevo estilo, ni su desarrollo, normalmente los avances en todos los órdenes del arte, ciencia, etc., salvo contadas excepciones, se producen porque el conocimiento continuo propicia ese avance, y alguien le da forma y cristaliza.
Hay muchos autores, que practican esta forma de pintar las maquetas, cada uno dentro de sus propio estilo, Rubén Gonzalez, Michael Rinaldi, Pero Olav Lund, Kazuya Yoshioka, etc., aquí os pongo unas cuantas imágenes de su trabajo.
El tiempo dirá si este término cuaja o no…
Hace tiempo que tenia ganas de escribir sobre Master Box, pero al ver esta próxima referencia anunciada, no he podido esperar más, creo sin temor a equivocarme que hoy por hoy es la marca más imaginativa y que tiene las ideas mas frescas y novedosas que podemos ver en el mercado, en concreto me refiero a sus sets de figuras.
Realmente desconozco quien es el autor de las ideas o de los «box-arts», pero lo cierto es que tanto los sujetos, las poses, como las escenas que plantean son sensacionales, por lo originales y la frescura de sus planteamientos, ciertamente estoy pendiente de sus novedades para ver sus propuestas.
Uno de los últimos es este sencillo kit, que me ha dado el impulso para escribir este post.
El único pero es que les falta perfeccionar más es la inyección, las esculturas tienen unas poses muy dinámicas y convincentes, y aunque las últimas referencias son mejores que las primeras, todavía tienen carencias a nivel de detalle y el modelado es mejorable, aún teniendo en cuenta las limitaciones del plástico inyectado.
Si consiguen avanzar en este sentido y continuan con estas ideas, se convertiran en referencia.
El tiempo lo dirá.
In the issue Nº 108 I was published the small vignette «No Parking!» article, with detailed build and painting process step by step. 6 pages, english language.
En el Nº108 he publicado el artículo de la pequeña viñeta «No Parking!», con detallados procesos de montaje y pintura paso a paso. 6 páginas, idioma inglés.