Dunkelgelb RAL7028

De vez en cuando me gusta embarcarme en investigaciones pictóricas, que me resultan especialmente divertidas y en las que aprendo mucho, de muchas cosas.

En breve tengo que acometer un par de maquetas en el «mítico» amarillo oscuro alemán de la 2ª G.M., RAL 7028 «Dunkelgelb», y como siempre se presentan varias opciones, entre ellas, comprar uno de los numerosos sets existentes, o porque no, darle unas vueltas al asunto, y de camino, divertirse un poco.

Yo como soy de complicarme la vida, y un poco «contreras», porque no decirlo, he hecho algunas muestras, sacando diferentes conclusiones.

Para esto, me he basado en el libro de Tomas Chory, «Wehrmacht Heer Camouflage Colors 1939-1945 «, una de las fuentes más fiables, con chips de pintura obtenidos de fuentes de la época, historia de las pinturas utilizadas, ordenanzas, etc.

Tomas_ChoryEn el mencionado libro se presentan hasta 4 referencias, bastante diferentes entre si, para el RAL7028, cosa lógica, dado que las dificultades de la guerra, las diferentes partidas de producción, diferencias entre fabricantes, etc., es normal que esto ocurriera. Llama la atención, no obstante, las claras diferencias entre las diferentes muestras que nos ofrece la obra:

DunkelgelbRAL7028Desde casi un verde oliva del nº4, un ocre rojizo del nº3, pasando por los nº1 y 2, que se parecen más a lo que tenemos en mente acerca del «Dunkelgelb».

Pues haciendo pruebas con las pinturas de Gunze Sangyo y Tamiya, resulta que mezclando 3 partes de H403 «Dark Yellow» con 1 parte de H11 «Flat white» ambas de Gunze Sangyo, se obtiene exactamente el color del chip nº1 del libro, «Dunkelgelb nach Muster», un tono diferente que apareció poco después de Marzo del ’43, y algunos autores han denominado «Dunkelgelb II».

Esas polémicas las dejo para otros, queda claro, que para pintar un vehículo en Dunkelgelb, tenemos un abanico amplio de posibilidades, de pintar «un Dunkelgelb», que esté dentro del marco histórico y de color aceptables.

Ahora a continuación, vendría la discusión, de aclarar el color base por el efecto escala, sombreado, iluminación, modulación, etc., yo esto lo dejo para otro post.

De momento, he preparado un mezcla, usando tres botes de H403, con uno de H11, al que le he añadido un poco de «Clear» (1/2 bote), para darle un acabado un poco satinado, y Thinner para acrílicos, dejándolo listo para aerografiar:

RAL7028_bottlePronto, a pintar.

 

Gallery: «Para que la trates como a tu mujer»

«Treat Like your Bride»
Horch_Clinic_389Por Almería Modelismo Team: Montaje, Rafa León; Bases Aerográficas, Carlos Alba; Envejcido Vehículo, Base y Figura por Joaquín Gª Gázquez

Scale: 1/48.

Kit: Tamiya and Total War Miniatures Figure.

Comments: Vehicle OOB, Conmemorative Scen clinic Modelista 2016.

Location: Operation Barbarossa, Summer 1941.

Release Date: 2016.

Horch 1a, 1/48, Maqueta Clinic Modelista 2016

 

Horch_Clinic_320Ya está terminado el vehículo que será protagonista de la viñeta del Clinic Modelista 2016, ha sido montada por Rafa León, con el trabajo de aerógrafo por Carlos Alba, y servidor que se ha ocupado de darle la «tralla» necesaria para situarla en el frente ruso.

Ahora toca una muy sencilla ambientación, para terminar el trabajo como merece.

Espero os guste.

Un par de Horch

Me está gustando este experimento, de ir pintando dos maquetas iguales a la vez, con acabados diferentes.

Como suele pasar en estas ocasiones, esto comenzó de casualidad, por un lado al anunciar Tamiya su nuevo Horch a escala 1/48, y a tener que preparar la viñeta del Clinic 2016, para Almería Modelismo, y decidir entre todos que fuera el bonito vehiculos de Tamiya, y por el otro las ganas de tener uno en mi colección, finalmente me decidió a pintar los dos a la vez.

Montar una de estas maquetillas es una gozada, la mia la monté en unas pocas horas, está realizada absolutamente de caja, la de Almería Modelismo, la montó Rafa León, y el trabajo de aerógrafo lo ha realizado Carlos Alba.

Horch_174

Los dos modelos, en fase de pintura. Nótese el diferente matiz del Panzergrey en cada uno de ellos.

El Horch de Almería Modelismo, decidímos hacerlo de la Wehrmacht, por mi parte me decidí a hacerlo de la Luftwaffe, reproduciendo un vehículo destinado en un aeródromo, en misiones de enlace y apoyo.

Una vez realizado el trabajo de aerógrafo, por mi parte y entregado por parte de Carlos, he comenzado mano a mano con el envejecido.

Horch_Clinic_251

Vehiculo perteneciente a la 1ª División Panzer, Rusia 1941 – 42

En el vehiculo de la Wehrmacht, he incidido mas en el empolvado, los caminos por Rusia en verano, ensuciaban mucho los vehículos, no hay nada más que ver fotografías de la época para comprobarlo.

Horch_169

Vehículo perteneciente a la División Hermann Göring , Francia 1942.

En el de la Luftwaffe, aún ensuciandolo también, he incidido menos, entendiendo que en Francia en época otoñal, los vehículos no sufrían el empolvado tan intenso propio de las llanuras rusas.

En la trasera de los vehículos, se puede apreciar más claramente, la intensidad de los efectos.

Horch_Clinic_254Horch_172Ya solo falta completar los detalles finales, como el parabrisas, espejo, los pilotos traseros, el escape, asientos, etc.

En breve el desenlace.

Al final va a ser que si…

…que si se pueden pintar figuras con aerógrafo.

Obviamente, no estoy hablando de los pequeños detalles, ni de pequeñas prendas, que inevitablemente hay que hacerlos a pincel, pero bien utilizado es insuperable para prendas con grandes superficies, que se pueden pintar en pocas horas.

Esta figura es de Soldati, «German Schütze Leningrad 1943», lo peor son las huellas del moldeo, que hay que arreglarlas con un poco de masilla A+B.

Panzer_IIIN_419Lo primero es imprimar con negro, en este caso con el primer de Scale75.
Panzer_IIIN_443Y luego, el trabajo con aerografo, he utilizado los Model Air de Vallejo, en una amplia gama, trabajando a base de capas muy finas, consiguiendo una agradable gradación de color.
Panzer_IIIN_526Panzer_IIIN_531Panzer_IIIN_528Panzer_IIIN_533Obviamente, no me considero el «inventor» de esta técnica, pero si estoy satisfecho con la misma, despues de practicar y trabajarla intensamente, hasta conseguir obtener resultados adecuados, esto va a suponer un considerable ahorro de tiempo, al pintar figuras para viñetas y dioramas.

Todo lo que veis en este post, está hecho con aerógrafo.

Siguiente paso, ya a pincel, perfilados de luces y sombras.

BRDM-2, Listo para pintar

BRDM-2_106_tituloOtro más a la cola de pintura, este vehículo tan alejado de las temáticas en las que habitualmente me manejo, se debe al Taller que estamos haciendo en Almeria Modelismo para el Clinic 2016, esto es un reto de los miembros, a idea de Javier Redondo, que fue quien eligió el vehiculo.
El mio lo situaré en la invasión rusa de Afghanistan, espero empezar pronto a pintar.

Campus de Alboraya: KV-II

Ya de vuelta de Alboraya, toca «desmontar» la maleta, y seguir con la inexorable rutina.

De muy provechoso califico el fin de semana en el Campus de Modelismo de Alboraya, la organización perfecta, estando siempre atentos a todo, y haciéndonos sentir como en casa.

En lo estrictamente modelístico, decir que le he dado un buen empujón al KV-II, que tengo atragantado desde hace ya tiempo, y que a ver con si con este impulso le doy el empujón definitivo.

Queda aún bastante, tengo que repasar lo hecho el fin de semana, pues al menos por mi parte, se pinta de otra forma en lugares que no son los habituales donde trabajo, además tengo que repasar la torreta, ya que en otras demostraciones anteriores que hice con el, al estar con el tiempo limitado, no pude terminarlas a mi gusto.

Para terminar, agradecer a la organización y en especial a David, las atenciones y el interés en hacernos sentir como en casa.

Amenazo con volver…

KV-II_042

Todo listo para empezar

KV-II_037

He trabajado la parte superior, frontal y trasera del casco, mostrando la forma de trabajar con óleos y pigmentos.

KV-II_039

Hay efectos que tras la fotografía en casa, los encuentro algo exagerados, ya con calma, habrá que llevarlos «a su sitio».