Galería: Divisionario – Felgendarmerie; Krasni Bor 1943, Figura Asociación Alabarda 60mm

En este ENLACE tienes un artículo con notas de construcción y pintura de la figura.

T-37TU Un Invernal Diferente

Hasta hoy todos los camuflajes invernales que he hecho han sido vehículos con la pintura blanca muy desgastada y deteriorada, obviamente ese es el estado más atractivo y favorito de cualquier modelista.

Pero dentro de la amplia casuística, estados y situaciones que se pueden presentar, cabe la posibilidad que el color blanco se haya aplicado de forma sólida y no haya sufrido el desgaste operacional necesario para llegar a esos estados de pintura tan deteriorada.

Este vehículo lo quiero pintar así, blanco solido con desconchones como se muestra en la imagen real de referencia con los efectos de suciedad y desgaste adecuados a tal estado que tendré que analizar convenientemente.

Winter War. Swedish volunteers study the T-37TU in the Salla area at the beginning of 1940, the white amphibious tank was captured at Pelkosenniemi in December 1939. -Foto only for discuss-

De la maqueta en sí, es el típico producto de Hobbyboss, sujeto poco visto, con un despiece medio (ni muy minucioso, ni simplificado en exceso), plancha de fotograbado mínima y eslabones individuales no articulables, pero que adecuadamente trabajados resuelven bien la cuestión.

He tenido que hacerle algunas mejoras, como sustituir los protectores de la antena inclinados por otros hechos con impresión 3D, también he sustituido el remachado de la torreta porque estaba infra dimensionado y además había dos líneas de molde verticales que para eliminarlas y lijarlas convenientemente obligaba a cambiar los remaches.

 

Los soportes de herramientas, también están impresos en 3d. Todos estos elementos realizados en 3D, los ha hecho mi amigo y compañero de Almería Modelismo, Héctor Hernández. Gracias Héctor.

La rejilla del cubre motor proporcionada por el kit, aun siendo de fotograbado la encontré un poco basta y la sustituí por otra realizada con rejilla genérica de Aber, el bastidor lo he hecho con una tira de plasticard fino.

El resto de mejoras han sido realizado con materiales básicos y en cualquier caso han sido actuaciones muy sencillas que mejoran y afinan el conjunto.

Y esto es todo. En breve espero empezar a pintarla.

Espero os guste y Gracias por mirar.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.

@Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com

SS Panzer Offizier: El Patito Feo

Muchos de nosotros, aunque no todos, en nuestra compulsividad modelística compramos y acaparamos figuras y modelos sin saber muy bien si lo vamos a hacer o no. Para consolarnos nos auto engañamos diciendo que el coleccionar forma parte del hobby, y es cierto, lo único que a veces no es coleccionar, es acumular.

Viene esto a colación por esta figurilla que os presento, es de Royal Model y realmente la compré por completar un pedido on-line, siempre viene bien tener figuras para complementar vehículos y escenas.

Cuando la recibí le di un vistazo y le vi muchas carencias, la cara por la posición de la gorra apenas se le veía la expresión, los prismáticos venían partidos resultando inservibles, tenía muchos poros del colado de la resina y además en unas de las perneras del pantalón una muy visible línea de molde. Por la posición de la línea y la abundancia de poros, la labor de enmasillado-lijado debía de ser concienzuda y cuidadosa, y la aparqué.

Ayer, en un día de esos que no sabes bien con que ponerte, mirando otras posibilidades apareció y sin motivo aparente ni concreto, la volví a observar detenidamente, sin pensarlo empecé con una lima a redefinirle las arrugas de la pernera, eliminando la línea de molde, seguidamente con putty gris de Tamiya sellé los poros resultando todo muy limpio y bien definido.

Como la cabeza seguía sin convencerme me puse a rebuscar en mi caja de cabezas encontrando una de Hornet de un oficial de la SS gritando con un gesto perfecto para la figura, taladré el cuello empernando la cabeza con alambre de 0.5 mm para poder hacer los giros y mejorar el lenguaje corporal del personaje.

Unos prismáticos de ICM, completaron el trabajo.

Parece poca cosa, pero la cabeza gritando con mucho más carácter junto al pequeño giro proporcionado siguiendo la forma del arco de la columna, le aporta mucho dinamismo transformando completamente la figura, obteniendo una expresión corporal mucho más potente, expresiva y convincente, consiguiendo en mi opinión transformar una figura anodina en una completamente diferente, plena de dinamismo y expresividad.

Ya no es una figura para acompañar, ya es una figura con identidad propia que merece ser pintada como tal.

Para comprobar el resultado imprimé en negro y posteriormente aplique con aerógrafo unas luces con color blanco bastante diluido siguiendo el criterio de iluminación cenital, a modo de grisalla para comprobar los volúmenes resultantes, realmente me gusta el resultado y apetece pintarla.

Ya la imagino con su Parka blanca en los duros combates en Hungría a finales de la guerra.

Se me acumula el trabajo.

@Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands

Fuengirola 2021: La Crónica

Vuelven los Concursos.

Siempre digo que cuando voy a Fuengirola voy a mi casa, en todas la ocasiones he sido acogido con afecto, cariño y hospitalidad. Esta edición ha sido especialmente entrañable, además de lo anterior se ha unido la vuelta de la pandemia, reencuentros y emociones en grado máximo. Todo muy especial.

Como era de esperar la afluencia ha sido masiva, más de 900 piezas, por otro lado normal, después de tantos meses de restricciones, de estar encerrados, hay muchas ganas de salir, además todos hemos practicado durante el confinamiento el hobby por lo que era el momento ideal para «sacar a pasear» nuestras creaciones.

La Organización perfecta, se nota que son veteranos en estas lides, todo ha funcionado muy bien, además la ubicación del Palacio de la Paz, se adapta muy bien al evento, lo suficientemente grande para que todo quepa holgadamente sin que quede frio el ambiente y con todos los servicios necesarios.

En lo personal he tenido stand propio donde he podido presentar el libro «Tigers a Escala» y mostrar algunos de sus protagonistas como el Sturmtiger y el Jagdtiger, también he traído algunas figuras en proceso y el busto de Hartmann.

Y eso es todo.

Para terminar agradecer a la organización por el esfuerzo, a Héctor mi compañero de viaje, a Dani, a Pepe Motriles, al equipo «Timeline» con el maestro Pepe Gallardo, Miguel Rojo, Mario, Antonio… y a tantos modelistas que puse cara, saludé y tuve la oportunidad de charlar con ellos un rato.

Gracias a TODOS y nos vemos en Fuengirola 2022.

Palacio de la Paz, donde tiene lugar el Evento.

Un clásico es la pancarta en el Paseo Marítimo, me encanta verla en mi paseo matinal del domingo.

Vista del interior del Palacio de la Paz, con su iluminación, y como se puede comprobar con el suficiente espacio entre mesas y stands.

La Exposición de modelos perfectamente organizada y debidamente protegida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro de los puntos fuertes es la zona de demostraciones y stands de las marcas comerciales, donde modelistas experimentados muestran su forma de trabajar, y los asistentes pueden ver como trabajan, resolver dudas y plantear cuestiones al respecto.

Stand de Ammo, con el sin par Jorge Porto, a su derecha está Javier López de Anca.

Stand de AK con Abilio Piñeiro y Manuel Campos.

Pepe «Motriles» y Selu Casanova en su mesa de trabajo donde se trabajaron una viñeta durante el fin de semana.

Y aunque hubo más, me paso al mío de «Gazquez Books»:

Estuve trabajando sobre el SU-85 y el T-34/85 donde apliqué diversos efectos de suciedad y envejecimiento, también expliqué a petición de los asistentes algunas formas de trabajar y como resolver determinadas cuestiones al respecto.

Y como siempre, lo mejor, los amigos:

De izquierda a derecha, Pepe «Motriles», servidor, Hecto Hernández y Daniel Garcia Jerónimo.

Y por hoy es todo, próxima parada Córdoba 2021.

@Gazquez.Modeller #modelling_expands #gazquezbooks

Clinic de Huelva 2021 o la vuelta a la «Nueva Normalidad»

Este fin de semana pasado (24, 25 y 26 de Septiembre) se ha celebrado el Clinic de Modelismo de Huelva, personalmente me ha resultado un fin de semana especial e inolvidable.

Antes de ir al evento en sí, quiero comentar algunas cosas más personales relacionadas con todo esto.

Después de casi dos años de restricciones, confinamientos y todo lo relacionado con la pandemia, ha sido la primera salida de modelismo que he realizado y que yo sepa el primer evento hecho en España.

Debo de reconocer que toda esta situación, como a la mayoría supongo, nos ha afectado mucho, os aseguro que fui con muchos reparos y no terminé de sentirme cómodo con el aforo a pesar de estar rodeado de tantos amigos en la Sala y el ambiente de ganas de modelismo que se vivía.

Debo de señalar que la Sala cumplía con las distancias contando todas las mesas con la debida separación, no faltando en ningún momento el gel hidroalcohólico y las mascarillas por si alguien necesitaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Del evento en sí, debo comenzar diciendo que para mi es un honor que la iniciativa que hemos desarrollado desde Almería Modelismo haya tenido tanta aceptación como para estimular a otros grupos de modelistas a imitarla, y seguir desarrollando y expandiendo nuestro Hobby.

En mi opinión el equipo organizador ha hecho un gran trabajo, teniendo además en cuenta que ha sido su primera edición, es difícil hacer más, tienen motivación, conocimiento y saben de que va el “baile”, así que auguro que las futuras ediciones aún estarán mejor. Ánimo y a seguir.

Respecto de mi Taller, sencillamente lo pasé genial, los integrantes, Pedro, Albert, Dani y Jorge, han sido alumnos modélicos, en atención, interés y en dejarse guiar para mejorar, el tiempo en la mesa de trabajo volaba, personalmente ha sido una experiencia muy positiva, y me atrevo a asegurar que también lo fue para los asistentes al Taller.

De hecho, después de tanto tiempo propiciando el intercambio de ideas y técnicas gestionando el Clinic de Almería, tenía unas ganas enormes de poder impartir algún curso o taller ya que las obligaciones organizativas me lo impedían.

Hablando del contenido de mi Taller, he intentado sobre todo incidir en la visión y comprensión del proceso, más allá de la técnica propiamente dicha, he querido trasmitir mi concepto de pintura de vehículos militares, comenzando por la visualización del modelo terminado y la sustanciación mediante las técnicas conocidas, huyendo de estereotipos, muletillas y clichés. También me he tomado conciencia de algunas carencias en mi forma de trasladar los conceptos que espero mejorar en el futuro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y eso es todo, a continuación algunas imágenes de los Talleres y el vehículo tal y como me lo lleve al Clinic y como quedó tras la demostración realizada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar dar las gracias a la Organización por contar conmigo, especialmente a Abilio P. y Pepe Lagares, a los Asistentes por asistir, y a ti lector de este blog por la atención prestada.

Mencionar también a mis dos compañeros de viaje y Asociación, Héctor y Carlos por el agradable viaje, y a Pepe Gallardo y Miguel Rojo por la amistad que nos une y las risas que tuvimos todos.

@Gazquez.Modeller #modelling_expands #gazquezbooks