AFV Modelling Illustrated Nº01

#modelling_expands #gazquezbooks

I have had the honor of participating in issue 1 of AFV Modelling Illustrated with an article from my T-34/76 Model 1942. 12 pages with build and paint step by step process in English language.

AFV Modelling Illustrated is a new magazine in digital format, work of Johan Camus, to which I have to thank the deference. The issue is very interesting, with a modern, elegant and effective design, with articles of the highest quality, for which I recommend it to you without hesitation.

You can download it from this LINK.


He tenido el honor de participar en el número 1 de AFV Modelling Illustrated con un artículo de mi T-34/76 Modelo 1942. 12 páginas con procesos de construcción y pintura paso a paso, en inglés.

AFV Modelling Illustrated es una nueva revista en formato digital, obra de Johan Camus, al que tengo que agradecerle la deferencia. El número es muy interesante, con un diseño moderno, elegante y efectivo, con artículos de altísima calidad, por la que os la recomiendo sin reparos.

Podéis descargarla desde este LINK.

Córdoba 2019

El pasado fin de semana del 6, 7 y 8 de Septiembre ha tenido lugar en Córdoba, el II Concurso de Modelismo Ciudad de Córdoba.

He tenido la ocasión de asistir a esta Edición, y he vuelto con una sensación muy positiva.

Esta convocatoria lo tiene todo: una ubicación perfecta en el Salón de Actos de la Excma. Diputación Provincial, un entorno ciudad maravilloso bien ubicada para que muchos modelistas sin un viaje especialmente largo puedan asistir, y un equipo organizador eficiente, pendiente de todos los detalles con ganas de trabajar y hacerlo bien.

Esta segunda edición según se ha comentado (no asistí a la primera) ha tenido menos afluencia de maquetas y modelistas, puede ser en parte debido a las fechas, quizás en exceso próximas a Agosto y en el fin de semana previo al comienzo del curso escolar hayan influido, posiblemente una corrección en el calendario facilite mayor asistencia en futuras ediciones.

Mi conclusión es que se trata de una propuesta muy seria y a tener en cuenta, que a poco que se lo proponga se situara como referencia obligada en el panorama nacional, por lo que ánimo a la organización a perseverar y continuar su trabajo.

Por mi parte tuve la ocasión de realizar una demo-taller de pintura de caras, intenté explicar como hacer una gradación de tonos carne con aerógrafo sobre la cara de un busto de Arcabuz a 1/35 imprimado en negro, con acrílicos artísticos de Golden, y aerógrafo como herramienta principal, aplique por la tarde la gradación básica y algunos remates y detalles a pincel.

Cada vez que imparto una demo ó taller tengo más claro que esto es un «subgénero» dentro del propio hobby, no es fácil por el poco tiempo disponible, el tener que ir explicando los conceptos, esta fuera de tu mesa de trabajo, etc., etc. Cada vez aprendo más en cada demo que hago y espero seguir perfeccionando.

En este caso en concreto el resultado es claramente mejorable, aunque para tres horas que duró la demo, creo que ha quedado aceptable, aunque el día que la termine, tendré que retocar bastantes cosas, espero que a los asistentes les resultara útil el Taller.

Como siempre lo mejor las risas, la compañía y compartir con amigos algunos recientes y otros de hace ya muchísimos años, en esto siempre falta alguien, pero como muestra nada mejor que un botón o en este caso una imagen:

 

De izquierda a derecha: Ricardo Merino, Jorge Porto, Abilio Piñeiro, Pepe Lagares, Joaquín G. Gázquez, Antonio Sanabria y Carlos Muñoz.

Para terminar agradecer a la Organización por el trato recibido y las facilidades para realizar la demostración de pintura.

Os emplazo de nuevo en Córdoba 2020.

#modelling_expands #gazquezbooks

Fotografías por: Abilio Piñeiro, Pepe Lagares, Amelia García y Autor.

Sherman M4A1 75mm, Build in Progress

Actualmente estoy con el montaje del M4A1 Sherman, poco a poco va cogiendo forma el blindado estadounidense.

Al kit de Dragon se le nota el tiempo que lleva ya en el mercado, el que en su momento fue el mejor Sherman del mercado (1996), necesita un trabajo de actualización y puesta al día, para dejarlo como pretendo.

He trabajado las texturas a conciencia para adecuarlas a las referencias reales, el frontal con el blindaje de la transmisión en tres piezas, ha llevado a readaptar los guardabarros delanteros, aunque esta venía incluida en el kit no aporta los guardabarros adecuados.

Para los detalles y herramientas, he ido seleccionando de varios kits de Tamiya o Academy, ya que los aportados por Dragon son bastos en algunos casos, también he optado por fabricarme otros.

Sin más os pongo unas fotografías, espero os guste.

#modelling_expands #gazquezbooks


At the moment I am with the assembly of the M4A1 Sherman, little by little it is taking form the U.S. AFV.

The Dragon kit is noticeable the time it has been in the market, which at the time was the best Sherman in the market (1996), needs a job of updating and updating, to leave it as intended.

I have worked the textures conscientiously to adapt them to the real references, the front with the armor of the transmission in three pieces, has led to readapt the front mudguards, although this was included in the kit does not provide the appropriate mudguards.

For the details and tools, I have been selecting from several kits Tamiya or Academy, as those provided by Dragon are insufficient in some cases, I have also chosen to manufacture others.

Without more I put you some photographs, I hope you like it.

Taller Córdoba 2019

El fin de semana del 7, 8 y 9 de Septiembre asistiré al que será la segunda Edición del Concurso de Modelismo Ciudad de Córdoba, durante el mismo voy a tener ocasión de impartir un Taller de Pintura de Caras con Aerógrafo.

Gran parte de los conceptos aplicados para la pintura de caras explicados en el libro Figuras 2ª Guerra Mundial, se mostrará en vivo en la demostración, durante la cual podréis plantear cuantas dudas estiméis oportunas al respecto.

Agradecer de antemano a los miembros de ACME Córdoba el interés y las facilidades proporcionadas para poder realizar la actividad.

No dudéis en utilizar el Formulario de Contacto para cualquier cuestión o pregunta sobre el Taller, del Libro de Figuras, o de cualquier otra cuestión modelística de vuestro interés.

¡Nos vemos en Septiembre!

#modelling_expands #gazquezbooks

Panzer I Ausf. A, First Coats of Painting

Primeras capas de pintura del Panzer I Ausf. A, aunque le queda un largo trecho hasta terminar la base desertica, ya he aplicado el «Dunkelgrau» que asomará parcialmente debajo del arena  «Gelbbraun».

Lo primero es la capa de Primer «Dunkelgrau», capas finas aplicadas con aerógrafo hasta cubrir perfectamente el modelo:

Ciertamente el «Dunkelgrau» es muy oscuro, pero estamos haciendo maquetas, y tenemos que conseguir que el resultado sea atractivo, dentro de unos parámetros de realistas.

Para esto hay que tener en cuenta dos factores, el primero es el efecto escala, un mismo color en un objeto pequeño parece más oscuro, por lo que tenemos que aclararlo, y el segundo es que el color base con los posteriores tratamientos de óleos, etc., inevitablemente se oscurecerá.

Yo hace tiempo que vengo usando una mezcla que me gusta mucho y reúne todos estos requisitos, es la siguiente:

60% XF-63 German Grey + 25% XF-50 Field Blue + 15% XF-18 Medium Blue

En este caso no hare efectos de iluminación, ya que al cubrir con arena «Gelbbraun», se perderían los efectos:

Próxima paso, arena «Gelbbraun».

Espero os guste.

#modelling_expands #gazquezbooks

 

Panzer I Ausf. A, Ready to Paint

Lista para pintar la maqueta de Tristar comercializada ahora por Hobbyboss, una maqueta muy detallada aunque debido al profuso despiece hay que montarla con cuidado y atención, a cambio el resultado es una estupenda reproducción del Panzer I Ausf.A.

Como mejoras, le he colocado las extraordinarias ametralladoras de Aber, los cierres de las herramientas con FG también de Aber y cadenas metálicas de Friulmodel, el resto del montaje se completa con algunos elementos de resina de Panzer Art como el extintor, el faro Notek, la bocina es de Tamiya del set de herramientas del Panzer IV, siendo el resto del detallado con materiales básicos, como alambre de hilo de cobre, plasticard, etc.

La pintura será de un ejemplar destinado en el DAK, pintado en RAL 8000 «Gelbbraun» sobre pintura Gris Panzer debajo, como no, la capa arena muy desgastada y deteriorada, que eso se trata de divertirse y pasarlo bien. ¿O no?

Espero os guste.

#modelling_expands #gazquezbooks


Ready to paint the Tristar’s model commercialized now by Hobbyboss, a very detailed model although due to the profuse quartering it is necessary to assemble it with care and attention, in exchange the result is a wonderful reproduction of the Panzer I Ausf.A.

As improvements, I have placed the extraordinary Aber’s machine guns, the PE tool clasps are also by Aber and metallic tracks by Friulmodel, the rest of the assembly is completed with some resin elements of Panzer Art like the extinguisher, the lighthouse Notek, the horn is by Tamiya from the tools set for the Panzer IV, being the rest of the detailed one with basic materials, like cupper wire, plasticard, etc.

The painting will be of a Panzer I destined in the DAK, RAL 8000 «Gelbbraun», on Panzergrey paint underneath of course, the paint sand layer very worn and deteriorated, that it is a question of having fun and enjoy it. Or not?

I hope you like it.

Resultado Encuesta Articulo PDF

Ya están los resultados de la encuesta para saber la figura sobre la que haré el primer artículo en PDF de Gazquez Books, antes de continuar agradecer el interés y la participación, Muchas Gracias.

El claro ganador ha sido el «DAK Panzer Leutnant»:

Los resultados han sido los siguientes:

Ya estoy trabajando en el PDF, espero colgarlo pronto, ya adelanto que habrá versión en castellano y en inglés.

Gracias a todos de nuevo.

IJA Tank Commander in Progress

Esta figura es un regalo personal de Eiji Ishii, mi editor en Japón, es una figura de edición limitada para Shizuoka Hobby Show 2019, que conmemora el 15 Aniversario de Alpine Miniatures.

Como es habitual en el fabricante, la escultura es excepcional con una reproducción sobresaliente, si a esto se une uno de los temas que personalmente me encantan como es el del Ejército Japonés de la 2ªGM, es fácil imaginar que no tardaría en pintarla.

#modelling_expands #gazquezbooks

Como es habitual se comienza con la limpieza y montaje, como ya he dicho es cuestión de minutos, limpiar las mínimas rebabas e insertar pernos de hilo de cobre de .6 mm, en un pie y en la cabeza para trabajar la figura cómodamente:

El siguiente paso es la imprimación, relizada con «Surface Primer Black» de Vallejo:

Lo siguiente fue estudiarme los colores, anteriores figuras de soldados japones que habia pintado con colores ya hechos, no me habian convencio, decidí investigar un poco y gracias a a Kazuya Yoshioka, un extraordinario modelista japonés, me pasó un BLOG, donde se puede ver la prenda en cuestión.

No soy un fanático de los colores, y menos en prendas de vestir, las variaciones como es fácil de comprobar son casi infinitas en matices y tonos, así que tras unas pruebas obtuve una gradación de color que resultaba apropiada y me gustaba:

A continuación comienzo con la pintura, en primer lugar pinté la cara, de la que en ese caso no hablaré, ya que me quiero centrar en el proceso de aerografía, comenzando por el color base:

A continuación las luces, estas se han aplicado según el «Método del Cono», que explico clara y detenidamente en mi Libro «Figuras 2ª Guerra Mundial», aplicando la pintura muy diluida desde arriba cerrando el ángulo de aplicación en cada subida de luz, tras dos subidas así queda la figura:

Tras otras dis subidas, siguiendo las mezclas que se desarrollan en el Estudio de Color, termino (por ahora) con las luces:

A continuación, siguiendo el mismo proceso se aplican la sombras, proyectando con el aerógrafo desde abajo:

Tras la cuarta bajada así queda la figura:

Para terminarse dan otras dos bajadas, también se aplican unos filtros con aerógrafo cargado del color base muy diluido, para eliminar saltos de color bruscos o innecesario, para ver el conjunto coloco la cabeza en su posición, analizando el resultado y dando por finalizado el proceso con aerógrafo:

Próximo paso perfilados y remate a pincel.

Espero os haya gustado.