S.L.C. 200 “MAIALE”, ITALIAN HUMAN TORPEDO, Primeras Manos de Pintura

Ayer tarde en la Quedada de Almería Modelismo, aproveche para dar las bases de aerógrafo para el «Maiale», comencé aplicando una capa de imprimación negra de Vallejo:

AM_2016_06_25_020

AM_2016_06_25_012

Esta capa es muy importante, para garantizar un correcto agarre de la pintura, y más en un kit de resina, como siempre aconsejo, lo mas adecuado es aplicar finas de pintura diluida, hasta cubrir perfectamente el modelo:

AM_2016_06_25_013

Como podéis observar, el resultado es fino y perfecto para continuar, obteniendo efectos:

AM_2016_06_25_015

A continuación, y ya con acrílicos de Tamiya, comencé a aclarar paneles, obtener tonos, etc:

AM_2016_06_25_038

Como me gusta hacer, estos aclarados los suelo situar para «ayudar» a los volúmenes propios del modelo, no buscando efectos de iluminación imposible, o artificiosa, también imito algún degradado del color base:

AM_2016_06_25_041

AM_2016_06_25_043

Como la iluminación en el local, no es la mas adecuada, he visto que quizás ha quedado el resultado demasiado sutil, más teniendo en cuenta que el posterior tratamiento con óleos, tenderá a unificar y restar el contraste entre los diferentes tonos de pintura obtenidos.

Espero os guste.

Pronto más avances.

MODEL MILITARY INTERNATIONAL, Nº 123

In the issue Nº 123, We was published the small vignette “The Soldiers Bride” article, with detailed build and painting process step by step. 10 pages, english language. It’s a very special model, because is a team work, between the Almeria Modelismo members.

En el Nº123 hemos publicado la pequeña viñeta “The Soldiers Bride”, con detallados procesos de montaje y pintura paso a paso. 10 páginas, idioma inglés. Es una maqueta especial, porque está hecha en equipo, entre los miembros de Almería Modelismo.

Mod_mil_int_123_000

Que no, que esto no es así…

…que hacer maquetas buenas no es aplicar el recetario, tampoco es que ningún «maestro» te de su «formula mágica» para que las hagas como él, ni tampoco es aplicar el «producto milagroso» de consecuencias divinas.

El modelismo no es eso.

don-quijotetf-1-728

 

Si os soy sincero, realmente me encuentro un poco cansado, de gente que quieren el maná mágico de las maquetas para hacer maquetas «chulas» y por supuesto arrasar en el medallero.

NO.

Por desgracia para estos, el modelismo tiene mucho de estudio, dedicación, observación, trabajo y esfuerzo.

Casi todo el que más o menos lleva un tiempo haciendo maquetas, es capaz de aplicar una base aerográfica bien dada, sabe hacer un lavado, un filtro o efectos de desgaste a pincel.

¿Y porque no hacemos todos maquetas espectaculares?

Pues por la misma razón que por saber leer y escribir, uno no escriba una novela como El Quijote.

Lo primero y fundamental es tener ideas, querer contar cosas, observar en lo cotidiano, en un libro, en una foto y querer representarlo.

Obviamente luego habrá que trabajar con fineza, tener más o menos «duende», aplicar técnicas y productos,  y por supuesto acertar, que no siempre se hace.

Por favor, a los que queráis progresar en el hobby, mirar ejemplos, referencias, documentaros, olvidaros de las medallas y sobre todo, practicar y practicar…

No busquéis la magia, porque LA MAGIA no existe.

Y para terminar, lo más importante, si quieres ser feliz con el Modelismo, haz las maquetas porque si, porque te gustan, porque amas el hobby, que el resto vendrá solo.

S.L.C. 200 «Maiale», Italian Human Torpedo, Model Victoria 1/35

Maiale_003Hace ya algunos años, más o menos diez, un amigo modelista italiano, se empeño en llevarse una maqueta mia por Italia para que la vieran por aquella maravillosa tierra.

El caso es que entre otras cosas me trajo este kit de Model Victoria, que durante años ha dormido el sueño de los justos.

En estas se me ocurrio darselo a Francisco Vidal, buen amigo, y ayer aparacio con el montado para que lo pinte.

Ciertamente es un reto pintar de negro una maqueta, a ver si en breve puedo acometer su pintura.

Espero os guste.

Fuengirola 2016

El pasado fin de semana del 10, 11 y 12 de junio ha tenido lugar la veintitresava edición del Concurso de Modelismo Fuengirola Un sol de Ciudad, en el Palacio de la Paz, como viene siendo habitual en las últimas ediciones.

El Concurso de Fuengirola, se ha convertido por méritos propios, en una referencia en el mundillo de nuestro hobby, agrupando a los aficionados del sur de la península y a buena parte de otros del resto de España.

El Certamen se ubica en el Palacio de la Paz, un Palacio de Congresos con espacio suficiente para albergar todo lo necesario en un evento de estas características, Zona para ubicar las Maquetas, Zona Comercial y espacios para los estand de demostraciones en vivo, en los que se cubrían mediante talleres presenciales todas las modalidades del hobby, para que todos los asistentes pudieran ver en vivo, preguntar técnicas, modos de funcionar y trabajar de modelistas experimentados, que no dudan en enseñar como realizan sus trabajos, fomentando el aprendizaje y la práctica del hobby.

En el apartado competitivo, por cantidad y calidad destacaron las categorías de Aviación y Figuras, algo menos de afluencia pero con piezas realmente extraordinarias pudimos ver en Vehículos Militares, también toman rango de categoría los modelos en papel y varios, una afluencia destacable también en Junior, que demuestra que hay nuevas generaciones que se van incorporando a la afición.

En mi opinión me parece destacable la tendencia que estamos viviendo, en la que cada vez son más los certámenes, en la que las demostraciones y Talleres en vivo, van cogiendo protagonismo y presencia, complementando a la perfección el apartado competitivo y las ferias de productos.

Yo creo que esto es un síntoma de madurez en el hobby, hace unos años la mentalidad era mas competitiva, es mas, sin “medallas” no había afluencia de aficionados y los “grandes maestros” eran más reacios a mostrar su forma de trabajar y explicar sus técnicas.

En lo personal, muy agradecido a la Organización, por darme la posibilidad junto a Pepe «Motriles», de montar el Stand de Almería Modelismo – Panzermodelling, donde mostrar mi forma de trabajar,  a todo aquel que se acercó, y que espero les haya sido de utilidad.

Nos vemos el año próximo.

Sin más unas fotos de Fuengirola 2016.

Fotos Cortesía de Jose Fco. Gallardo y Juan José Cuevas

IJA Officer, Tamiya 1/35

IJA_Officer_067Que Tamiya está mejorando sensiblemente sus figuras, es ya conocido, la incorporación de las ultimas tecnologías en 3D, tanto para la creación de masters, como de escaneado, está propiciando un importante avance en la inyección de figuras en plástico, proporcionando referencias de una alta calidad a un precio muy atractivo.

Aunque ciertos detalles aún quedan faltos de definición, lo cierto es que con algún pequeño aditamento, pueden obtenerse buenas reproducciones, con la necesaria expresividad y un lenguaje corporal muy bien conseguido.

Como ejemplo, este oficial del Ejército, las mejoras aparte del obvio proceso de eliminación de rebabas y bebederos, por cierto muy escasos y en lugares adecuados de fácil limpieza, ha sido ahuecar las magas e insertar las manos, y añadir cinta de lona para el barboquejo del casco y la cantimplora.

Cómo anécdota final, las caras de las 4 figuras de la referencia, son de varios directivos de Tamiya, escaneadas y reproducidas con las últimas tecnologías antes comentadas.

Ahora a por la pintura.

BA-64B, ¡Listo para Fuengirola!

BA-64B_35_093Listo para Demo de Fuengirola, sobre el trabajo base de aerografo, se realizara durante el fin de semana, técnicas de envejecido, suciedad, deterioro, empolvado, etc. Ademas haremos a petición de los asistentes, demostraciones de detalles o elementos especificos, mostrando cualqueir tecnica que se solicite.
Os esperamos en el Taller de Almeria Modelismo – Panzermodelling, que además contará con la presencia de Francisco Jose Pinos Cabrera.
Si te gustan las maquetas de Vehiculos Militares, no dudes en pasar por nuestro stand.
¿Te lo vas a perder?