Modelar Magazine, 2015 nº12

In this Modelar Magazine issue, I was published the “Off to Pearl Harbor” with 1/72 Zero scene article, the article has step by step build and paint process. 7 pages, czech language.

En este número de la revista checa Modelar, he publicado el artículo de la viñeta “Off to Pearl Harbor”, con la escena del Zero a 1/72, el articulo tiene procesos de construcción y pintura paso a paso. 7 páginas, idioma checo.

Modelar_2015_12_00

 

Jagdpanzer 38(t) Hetzer BMM Late Produktion

Pues este será mi Hetzer para el Taller de Almería Modelismo Clinic 2017, un modelo «Late Produktion», de los fabricados por BMM (Böhmisch-Mährische Maschinenfabrik AG) a finales de 1944.

Ahora mismo tengo dos kits de Hetzer a 1/35, el de Tamiya, y el de Dragon, denominado «Flammpanzer Mid Production», pero que realmente es un Late Produktion, y que contiene las piezas para hacer la versión lanzallamas, además de la equipada con el cañón estándar de 75 mm.

Hetzer_Dra_boxHetzer_Tam_boxMi idea es pintarlo del «ROA», me gustan mucho sus coloridas banderas y las grandes letras en sus laterales.Hetzer_ROATengo serias dudas, si el esquema de pintura, red primer, dunkelgelb y blanco, propuesto por la hoja de calcas de Bison, es correcto o no, tendré que analizarlo, documentarme y estudiarlo convenientemente, viendo las fotos en blanco y negro, bien podría ser el típico camuflaje tricolor alemán, cambiando el blanco por el Dunkelgelb, el Amarillo por Rotbraun y el Marrón, por el Olivgrün.

Esto tendrá que ser mas adelante, ahora mismo, toca elegir la versión definitiva y el kit a construir, bien el de Tamiya, implementándolo con el de Dragon, o simplemente el de Dragon, que aunque tiene sus años, es un buen kit, y tratado con «cariño», proporciona una excelente reproducción de este bonito cazacarros.

Próximamente más.

 

Taller Pintura figuras con Aerógrafo, German Panzer Crew, Alpine Miniatures 1/35

Tras leer este post, algunos pueden pensar, que parece que estoy «descubriendo América», con todo esto de pintar las figuras con Aerógrafo, lo que si es cierto es que para mi, una de las partes mas emocionantes del hobby es ir comprendiendo e investigando nuevas técnicas de pintura y como afrontar las maquetas y figuras.

Además, con esta figura, estamos haciendo en el Taller de Almería Modelismo, una puesta en común, para trabajar las figuras con aerógrafo.

Ayer tarde, en el Local donde nos reunimos en Almería Modelismo, estuve pintando la cara, empecé a partir de una imprimación negra:

AM_2016_03_05_003AM_2016_03_05_005Posiblemente, no comience de imprimación negra para futuras caras, ya que lo que puedes ser bueno para los uniformes, al darle un aspecto apagado a los paños, no sea tan adecuado para la cara, que parece que «pide», un poco de más viveza y expresividad, aunque estos matices, son ya cuestión de estilo.

Para la base aerográfica, he usado el set de Scale75, dedicado a las caras:

Flesh_scale75_02-400x520La técnica ha sido muy sencilla, comencé aerografiando desde el color más oscuro, al más claro, intentando hacer transiciones de color, para darle volumen a la cara, con este resultado:

AM_2016_03_05_008 AM_2016_03_05_010 AM_2016_03_05_012A partir de este momento, toca trabajar a pincel, retocar las ultimas luces y sombras, los detalles como ojos, labios, barba, y el toque de color en las mejillas.

AM_2016_03_05_017AM_2016_03_05_014Aunque la venda hay que pintarla con mas cuidado, aplicando la técnica de subida y bajada de luz, si conviene dar una base de color blanco roto con un poco de ocre para enmarcar la cara y ver el trabajo correctamente.

Una vez puesta en su cuerpo, el resultado de momento es este:

AM_2016_03_05_020 AM_2016_03_05_024Aún quedan al menos 2 ó 3 sesiones de pintura, pero ya se empiezan a apreciar resultados.

La mejora mas sustancial que le veo a la aplicación de figuras al aerógrafo, es la rapidez con la que se pueden obtener bases con gradaciones de luz, facilitando mucho el trabajo.

Espero os guste.

Tres Novedades de Tamiya

Son muchas las novedades que todos los días tenemos los aficionados a las Maquetas de Vehículos Militares, hay muchos sites y blogs que nos mantienen al día de las mismas, a mi literalmente me resulta imposible estar pendiente de todas.

Sin embargo de Tamiya, reconozco que soy un asiduo, y sigo las mismas con el máximo interés, no voy a negar que es mi marca favorita.

Ahora mismo hay tres novedades muy interesantes al caer:

En la escala “bastarda” (1/48), un Humber, llamado en la caja de Tamiya “BRITISH 7ton ARMORED CAR Mk.IV”, de inminente aparición en Japón, saldrá el próximo viernes 5 de Marzo:

32587_0232587_01

Por lo que se puede ver en las imágenes de la Web, es la típica maqueta de Tamiya a esta escala, fácil, bonita, divertida y de perfecto encaje y factura, en el debe, que no incluye nada mas que una decoración.

El siguiente kit anunciado, ya a escala 1/35, es el Carro Ligero de origen Francés AMX-13, realmente un blindado muy bonito que hará las delicias de los aficionados a lo “moderno”, (en el mundo de las maquetas de Veh. Militares, moderno es lo posterior a 1945)

35349_01

35349_02

Ciertamente es un vehículo muy bonito y que debido a su contenido tamaño, no descarto su adquisición.

Para terminar con el trío, el que para mí, va a ser un kit “ganador”, el Su-76M, curiosamente se trata del segundo medio blindado mas construido por la URSS en la Gran Guerra Patriótica, como allí se denominó a la 2ª G.M., un molde totalmente nuevo, y que con seguridad haré más pronto que tarde.

24342マツダロードスターフタEDT35348_01Nada mas que con esto, hay “Tamiyas nuevas” para todo el año.

A disfrutarlas.