Como Nació Almería Modelismo

Logo_final_500Como mencione en un post anterior, voy a comentar como nació Almería Modelismo.

Tras abandonar ACME Almería, en 2011, debo de reconocer que tenía pocas ganas de involucrarme en otra iniciativa de Asociaciones o similar, además de todo esto, el año 2012 fue especialmente duro en lo personal, y mi estado de ánimo con todo lo anterior, no pasaba por su mejor momento, ciertamente en lo último en lo que pensaba era en agrupaciones modelísticas.

Pero las cosas en la mayoría de ocasiones, no son como pensamos o queremos, si no como se desarrollan.

El caso es que todo empezó con Jose Manuel Martinez, que me pidió que le impartiera unas nociones básicas de pintura de figuras, y vino a mi casa algunos días, y comentamos en más de una ocasión, de poder tener un lugar adecuado para compartir con mas modelistas, en estas surgió en la oficina (obviamente me refiero a donde trabajo), la cuestión del local de Acremar.

Acremar es la Asociación Cultural y Recreativa de Empleados de Cajamar, entidad financiera donde trabajo, hablando con su responsable, que fui mi superior durante un tiempo, y al que le tengo gran respeto, confianza y amistad, lo comenté nuestra inquietud y el me comentó la disponibilidad del local, con esta tesitura, y como la cabra “tira al monte” no dude en comentarle lo de hacer algunas jornadas de Modelismo para socios y no socios de Acremar que estuvieran interesados.

Finalmente tras comentarlo con el propio Jose Manuel y con algunos amigos y compañeros, quedamos por primera vez el Sábado, 24 de noviembre de 2012, y ahí empezó todo.

Como nos lo pasamos bien, y nos quedamos con ganas, hemos ido repitiendo y ampliando la familia de modelistas que se pasan por el local, también hemos tenido visitas de muchos amigos que nos han venido a ver, con los que hemos podido compartir tardes muy agradables de modelismo, también se han impartido talleres específicos de aerografía, pintura de figuras, etc.

Contamos con compresor, aerógrafo, y material variado para que quien lo desee practique el hobby y aprenda técnicas para mejorar conocimientos tanto de montaje como de pintura.

Pasados los primeros meses, conociéndonos ya, decidimos constituir una Asociación sin ánimo de lucro, esto nos permitiría dar otro paso más, organizar eventos, etc., naciendo el Club Almería Modelismo.

Este Club, es muy particular, no existe afiliación como tal, la estructura que tiene es la mínima para que pueda tener todos los requisitos legales necesarios para ser un Asociación, al no tener gastos fijos, ni alquiler de local, etc., no se requieren cuotas entre los integrantes, cuando hace falta algo, se hace una colecta y de forma voluntaria y sin compromiso por ninguna de las partes se acometen las necesidades, y no hay más.

El Club no es un fin en sí mismo, el Club es una herramienta para hacer cosas, que sin ese respaldo legal sería imposible de hacer.

De esta forma hemos podido organizar la Expo Modelista 2014, Los Talleres de Iniciación en el Museo de Almería, el Clinic Modelista  para este próximo año, etc.

Simplemente si te gustan las maquetas, vienes, compartes la jornada con nosotros y ya eres de Almería Modelismo, solo me queda recordar la única condición que se les pide a los asistentes, y es que independientemente de su nivel, toda maqueta que venga al local, se fotografía para incluirla en la Web de Almería Modelismo.

A partir de aquí a disfrutar de las maquetas y compartir lo que nos gusta.

Así que ya sabes, si eres de Almería, o si vienes de visita y te gusta el modelismo, no dudes en contactar conmigo a través de esta Web, o en la propia de Almería Modelismo, para pasar una tarde con nosotros.

Pintura de Cajas de Madera

Caja_madera-011_500Husmeando por archivos fotográficos, me encontré con esta serie de fotografías relativas a un paso a paso de pintura de una caja de madera.

La caja está colocada en la zona de carga del DUKW, no recuerdo porqué en su momento no incluí el paso a paso en el correspondiente artículo, supongo que por razones de espacio, aún con el tiempo que ha transcurrido y la evolución que han experimentado las técnicas de pintura, los procesos explicados son válidos y están perfectamente vigentes.

Tras dedicarle un poco de tiempo a maquetarlo de forma atractiva y moderna, he puesto el proceso para quien pueda serle de utilidad.

Desde hace ya bastante tiempo, vengo guardando un amplio archivo fotográfico de mi trabajo, hay multitud de fotos que no ven a la luz, entre otras cosas porque suelo documentar profusamente el proceso de pintura y los avances de cada uno de mis trabajos, e incluir todo el material que recojo de cada proyecto, es literalmente imposible.

Últimamente he estado revisando carpetas con fotografías, encontrándome algunas cosas que ni me acordaba, como por ejemplo lo incluido en este post, siempre es bueno husmear en los viejos baúles, suelen aparecer cosas interesantes.

A buen seguro aparecerá alguna cosa más por aquí.

Jagdpanzer 38(t) “Hetzer”

Hetzer_0081/35 – Dragon Kit with Aber P.E., Friull tracks and Jordi Rubio Gun Barrel – Winter 1944 – Release Date 2002

Carrista Legionario 1939

Legionario_01Scale 1/35 – Commemorative Figure Almería 2003 – Carrista Legionario 1939 – Release Date: 2003

Soviet Tank Officer 1941

15_22Scale 1/35 – Platoon with Hornet Head – Soviet Tank Officer 1941 – Release Date: 2011

Panzer Crew 1944

15_11Scale 1/35 – Takahashi Modelling – German «LAH» SS Pz. Div. Seargent, Villers-Bocage 1944 – Release Date: 2011

German Infantryman Ardennes 1944

15_01Scale 1/35 – Brach Model figure with Hornet head – Unknow Unit 1944 – Release Date: 2011

Russian Officer

16_38Scale 1/35 – Alpine Miniatures figure with Hornet head – Unknow Unit Early 1945 – Release Date: 2007