Y lo Nuevo por Venir…

Después de un giro tan grande en lo personal y el vértigo del cambio en tu forma de vida, viene el día después: ¿Que voy a hacer ahora?

En primer lugar, quiero tomarme al menos unas semanas de tranquilidad, asumiendo mi nueva situación, relajarme y descansar.

Partimos de la base que no estoy jubilado, al menos me quedan nueve o diez años hasta pasar a la jubilación, estoy en excedencia que no es lo mismo.

Lo que sí os puedo asegurar es que tengo muchas ganas de hacer cosas, lo primero que tengo agendado es publicar el libro Carros de Combate 2 que ya va tocando, se ha retasado más de lo deseado, pero dadas mis circunstancias personales que creo son fáciles de comprender, este año prácticamente a efectos de proyectos editoriales ha quedado en blanco.

Muchos me preguntáis al respecto, pero por favor comprended que estas cosas y más para un editor «freelance» como yo, son muy complicadas. No obstante, si os digo que ahora mismo estoy a tiempo completo con él, no hay otra cosa.

Este libro va a ser muy especial, será un condensado de todas mis técnicas y formas de trabajar las maquetas de vehículos militares, está ya muy avanzado, pero también tengo que reconocer que me está costando mucho hacerlo, quiero incluir tantas cosas, que nada quede en el tintero, dejar todo reflejado, darle forma estructurada y ordenada.

A todo lo anterior añadir que es preciso generar contenidos, todo esto os aseguro que es harto complicado.

Luego vendrá un encargo editorial que ya desvelaré en su momento.

Estos son los dos proyectos para este año 2023 recién estrenado, y que salvo causa de fuerza mayor tengo por objetivo.

Posteriormente tengo varias ideas muy avanzadas que iré desvelando poco a poco, posiblemente de una de ellas os plantee una encuesta para ver vuestra opinión, y así ajustarme más al gusto de todos vosotros.

Os seguiré comentando cosas.

Saludos y Gracias

 

 

Llegó el día

Mi trayectoria como empleado en activo de Cajamar y Arquitecto Técnico ha llegado a su fin.

A partir de hoy, 1 de enero de 2023, soy empleado en excedencia de Cajamar.

Han sido casi 28 años los que he estado en la entidad, prácticamente todos en el Departamento de Obras con las diferentes denominaciones que ha tenido a lo largo de todo este tiempo.

He vivido el proceso por el que una pequeña Caja Rural local, ha pasado a convertirse en una entidad de ámbito nacional y a ser el banco número 11 de España por activos.

Durante todos estos años como no podía ser de otra forma he pasado épocas profesionalmente muy buenas donde he tomado parte en proyectos y momentos históricos memorables con otras, para que engañarnos, peores y no tan buenas, al final te das cuenta que es la vida misma, lo bueno es que lo primero lo recuerdo con mucho cariño y sencillo orgullo, y lo segundo se va borrando y quedando atrás.

En mi recuerdo quedan experiencias vividas como profesional que en otro sitio hubiera sido imposible de experimentar, sentirme parte activa e importante de una gran organización, participar intensamente en momentos históricos como fusiones, cambios de imagen, etc. y sobre todo entender que el poder es ante todo ejercer una responsabilidad.

Finalmente me retiro satisfecho con mi aportación, creo que he colaborado y aportado mi granito de arena en forma de dedicación, trabajo y esfuerzo para que Cajamar esté donde está hoy día, con pleno convencimiento del deber cumplido y que ahora les toca a otros seguir adelante.

Siendo bueno lo anterior, lo mejor es ese puñado de compañeros con los que tantas horas y vicisitudes he compartido que te hacen que los veas más que como compañeros o amigos, como parte de tu familia.

Y sobre todo agradecido, agradecido por lo anterior y por la oportunidad que me ofrece la vida de en plenitud de facultades poder dedicarme a tiempo completo, espero que muchos años, a eso que tanto me apasiona llamado MODELISMO.

No podré materializar tantas ideas y proyectos que se agolpan en mi cabeza, tantas anotaciones, croquis, esquemas y demás que guardo, pero si espero al menos llevar a cabo un buen número de ellos.

Hoy se cierra una etapa vital y comienza otra.

Por muchos años.

Gracias a todos por vuestra atención e interés.

Joaquín García Gázquez, 1 de Enero de 2023

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo

El Círculo que se Cierra

Allá por el año 1999 acudí al concurso de Alcalá de Guadaira en Sevilla, con mi primera figura histórica que me «salió bien»: un Caballero Italiano de Elite Miniatures.
Recuerdo perfectamente que gane una medalla de plata con ella, pero aún más recuerdo la conversación que tuve con los jueces del Concurso, Pepe Gallardo y Diego Fernandez Fortes, acerca de las figuras, los consejos que me dieron y lo que me animaron a seguir, posiblemente ellos no se acordarán, pero yo sí.

Caballero Italiano de Elite Miniatures, 54 mm.

23 años después y con 8-10 años sin competir he vuelto a Sevilla y con el mismo jurado he ganado el especial de figuras con el busto de Hartman, 23 años de pintura, de trabajo, (más lupas), de esfuerzo…

Busto de Hartmann, de Dolman Miniatures a 1/12.

Este fin de semana pasado, me comentaron Pepe y Diego lo que les había gustado mi trabajo, lo finas y bonitas que le parecían mis figuras.
Al especial hay que añadir un Oro en figuras menores de 54 mm y otro por las de 75 mm.
Satisfacción plena.
Muy Agradecido.

SS MG Gunner, de Alpine Miniatures 1/35

Jinete Regimiento Alcántara, Figura Asociación Alabarda, 75 mm.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo

Las Viejas Tamiya: El lugar donde me siento Feliz

No se ha tratado de un hecho buscado, ni realizado de forma consciente, pero me he dado cuenta de que últimamente la mayoría de las maquetas que monto y preparo son de Tamiya, y además modelos antiguos.

Hace poco monté el T-34 ChTZ, y más recientemente El SU-122, el M13/40 y la última el Horch, estos tres de manera consecutiva.

Lo cierto es que me han resultado maquetas muy divertidas, gratificantes de montar y mejorar, bueno el Horch debo confesar que se me ha hecho un poco cuesta arriba el final.

Reflexionando sobre esto creo que el origen no es casual: yace en el subconsciente.

El modelismo nos conecta con la infancia, los modelistas no dejamos de ser “niños grandes” que seguimos jugando con nuestras “cosicas”[1], a mi todo esto me retrotrae a cuando era un niño.

En mi niñez no había tantas cosas como ahora, no es que no fuéramos felices, yo tuve una infancia feliz, fui un niño querido y educado con muy buenos valores éticos y morales, pero si es cierto que las cosas materiales había mucha carencia y ni de lejos como es ahora.

Cuando empecé a tomar constancia de las maquetas, eran objetos muy escasos, caros y casi mágicos.

Cualquier maqueta en aquellos años finales de los 70 y principios de los 80, era un objeto difícil de conseguir y caro.

Tamiya era literalmente inaccesible por escasa, al menos en la Almería de la época, y por ser un producto carísimo al que no puede acceder hasta bien entrada la adolescencia.

En aquellos años a lo más que tuve acceso de Tamiya fue a algún catálogo, con ese diseño gráfico tan limpio y ordenado, las fotografías de calidad con los fondos degradados, los dioramas que incluía, etc. Era lo más.

Recuerdo que en los inicios de los 80 un amigo del instituto me trajo el conductor (precisamente) del Horch, y me estuvo explicando las maravillas de la figura y porque “Tamiya era Tamiya”. Intenté pintarlo pero ni en aquella época me pareció obtener un resultado digno, desgraciadamente hoy no la conservo.

Figura del Horch de Tamiya

Después de reflexionar un poco, creo que el porqué de esta (inconsciente) vuelta al pasado puede deberse a varios factores:

1/ Me gustan los modelos que propone y además tengo muchos kits guardados en casa desde hace tiempo.

2/ A pesar de la antigüedad, son kits muy correctos en formas y con muy buen encaje, admitiendo que algunas piezas son bastas o no se ajustan a la realidad, sus fallos los acepto como mis canas: Cosas de la edad.

3/ Me resulta extraordinariamente divertirlo montarlas, conozco las mejoras a realizar y es una especie de reto personal actualizar los kits.

4/ La tecnología de impresión en 3D está al alcance de casi todos y aunque yo no la manejo, si tengo un compañero y amigo de mi club, Almeria Modelismo, (Gracias Héctor), que la domina a la perfección y que prepara a mis indicaciones pequeñas mejoras, que afinan, mejoran y complementan los kits.

Con todo lo anterior que influye mucho, no es el motivo principal, después de todo estoy convencido que la verdadera razón es volver al lugar donde uno se siente Feliz.

Feliz de revivir aquellos momentos de la infancia y temprana juventud con sus ilusiones y anhelos, dejarse envolver por la nostalgia de una época y de todo lo bueno de un hobby, que cada día que pasa, estoy más convencido que más que un hobby es una forma de entender y vivir la vida.

Espero que os gusten mis Tamiya antiguas tanto como a mí.

[1] Palabra almeriense que hace referencia a cosas o asuntos personales muy importantes para el que los dice, pero que suele carecer de importancia para el resto de personas.

P.D.1. Agradecer a Guillermo Coll por sus conversaciones por Whatsapp que inspiran y motivan estos posts.

P.D.2. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Maquetas Eternas: T-34/76 Tamiya 1/35

Hay Maquetas que son eternas, son maquetas que nunca te cansas de ellas, aunque sean kits de hace más de 40 años siguen vigentes.

Sabemos que tienen fallos, que no se ajustan al 100% a los planos, ni a ninguna versión exacta de fabricación.

Que si, que hay otras marcas que las han sacado recientemente, más detalladas y exactas.

Pero ninguna es como ella.

Este T-34 de Tamiya para mi está en esa categoría, fue uno de los primeros kits que construí hace ya un buen montón de tiempo, más de 30 años, en su momento me pareció insuperable, más tarde volvería a construirlo con el T-34 “Mstitel”, una torreta de este kit la usé para la viñeta “Rats & Rust”, y hará un par de años la construí con la torreta ChTZ. Espero pronto cerrar el círculo haciéndola otra vez, actualizada y con mi actual forma de pintar.

T-34/76 con figura de Verlinden, pintada según los estándares de la época: Lavados, técnica de pincel seco, desconchones en plata y embarrado con acrílicos según se explicaba en un antiguo Modelismo & Historia.

T-34 «Mstitel», en mi opinión una de mis mejores obras de todos los tiempos.

Rats & Rust fue una simpática escena con la torreta del T-34/76 de Tamiya como protagonista.

La versión con torreta estampada es exactamente la misma, salvo las piezas para obtener la torreta fabricada por ChTZ.

El kit fue lanzado en Mayo de 1975, con el increíble box-art del artista Eiji Shimamura, autor de muchas de las icónicas ilustraciones de las cajas de Tamiya.

Se monta fácil, arreglarle las “ñapas” que nos sabemos de memoria es hasta divertido, son como las arrugas que tenemos con los años.

Efectivamente son arrugas, pero son nuestras arrugas, nos terminamos acostumbrando a ellas, son entrañables y son la demostración que hemos vivido: Chasis para motorizar, eje delantero mal posicionado, rejilla del cubremotor ciega, etc.

No tengo ningún “amigo” en Tamiya, ni obviamente ningún tipo de información al respecto, pero sospecho que más pronto que tarde tendremos otro T-34 de Tamiya “new tooled” que será una maravilla, pero no será tan entrañable al menos para mí como este viejo y único kit.

Mientras, construiré este T-34 en breve, le arreglaré los fallos, le añadiré esos detalles que le faltan, y disfrutaré del modelismo como un niño, ese que todo modelista llevamos dentro, que de eso se trata, ¿o no?

Ahora os dejo, voy a seguir soñando un rato con mi nuevo T-34 (antiguo) de Tamiya…

P.D.1 Admito sugerencias de decoración.

P.D.2 Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands

¿Qué Quieres Ser? ¿Modelista Famoso o de Prestigio?

Foto de Lujo creado por kjpargeter – www.freepik.es

Tengo que confesaros que escribo esta entrada en el blog con muy pocas ganas de hacerlo, la triste realidad que nos rodea nos devuelve desafortunadamente a tiempos que pensábamos que ya no volverían, que equivocados estábamos. Toda mi solidaridad con Ucrania.

Pero este blog, es de modelismo y de modelismo voy a escribir.

Esta entrada es un poco filosófica, no quiere ser pretenciosa, pero si creo que de vez en cuando conviene pararse y plantearse temas o cuestiones. Tampoco hay que volverse loco con cuestiones trascendentales, ni olvidar que esto es un hobby y se trata de divertirse.

Como os dije en mi anterior entrada he bajado drásticamente mi presencia en las redes sociales, no voy a desaparecer de ellas, pero si a modular y poner en perspectiva el tiempo y el esfuerzo que les dedico.

Este blog tiene menos repercusión, somos menos, pero bien avenidos, y lo mas importante es que lo que escriba o ponga, aquí queda, no desaparecerá ni nadie se hará dueño de todo esto.

Hoy voy a hablar de fama y prestigio, aviso que no hablo por nadie en concreto ni por ninguna circunstancia específica, es más, esto que escribo es válido para todos los ordenes de la vida, no solo el modelismo, así que por favor tomadlo como lo que son, reflexiones de una realidad, no como reproches ni retratos de nadie en particular.

A bote pronto, nos puede parecer que es lo mismo o similar, pero no lo es.

Viene todo esto porque he leído en un blog musical una entrada sobre un famoso compositor y productor musical de los años 60 , Van Dyke Parks, que dijo en una entrevista “Me importa el prestigio, no la fama”.

Hoy día como ya me referí, vivimos sumergidos en las redes sociales, y en mi parecer en exceso pendientes del día a día, todo ya, mas rápido y antes, un modo de vida cortoplacista, de resultados inmediatos, esto en mi opinión tiene mucho que ver con la Fama y el Prestigio.

La Fama es que te conozca mucha, muchísima gente, el Prestigio es que te conozcan solamente los que realmente importan y sobre todo, los que te importan a ti.

Vengo observando que la fama sobre todo en las Redes Sociales, hay mucha gente que está en todas, en todos los “likes”, en todos las entradas y post, se les conoce, son famosos.

Creo que esa fama es efímera, pero creo que está ganando la batalla frente a hacerse un nombre en un plazo más sostenido en el tiempo y ganar un merecido prestigio profesional o en nuestro caso en el desempeño del hobby.

A la fama se puede llegar fácilmente, no exige aportar mucho, ni comunicar mucho, hay auténticos calculadores al respecto, comparten y opinan, pero… ¿y sus maquetas.?

El prestigio por el contrario se basa en el esfuerzo y dedicación que se extiende durante años, proporcionando confianza, respeto y reconocimiento.

Me atrevo a decir que al final el valor de lo que haces está directamente relacionado con el contenido y el conocimiento que compartes y aportas.

Tener prestigio creo que gana a tener una presencia online que no se sustenta en nada, sin respaldo.

Efectivamente las Redes Sociales son una herramienta necesaria en la gestión de tu trabajo, pero el prestigio es saber quién eres, que dejas a tu paso y que construyes y aportas el mundo.

¿Y tu? ¿Prefieres la Fama o el Prestigio?

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
@gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com

Tomarse un Respiro

Estamos viviendo una época marcada por la globalización, la inmediatez, de querer algo y tenerlo ya.

Tiempos de sobreinformación, de exceso de datos, multitud de contactos y obligaciones.

Creo que es necesario de vez en cuando tomarse un respiro, es más, creo que hay que hacerlo de forma casi obligatoria.

Estos últimos tres años han sido muy intensos para mí sacando adelante la iniciativa de Gazquez Books, mucho trabajo, muchas horas de modelismo, de estudiar, de redacción, de edición, correcciones, etc., etc.

Además, hay que tener presencia en las redes sociales, si no, hoy día no eres nadie, los “likes”, corresponder a todo el mundo. Con lo mal que se me da a mi todo esto…

Esta realidad entra en conflicto con la calma y atención que precisa el desarrollar un trabajo creativo. No es fácil sintetizar y sustanciar experiencias y formas de trabajar que han constado años aprender y perfeccionar. Se precisa calma.

Todo esto viene a colación porque estoy sumido en plena creación de Carros de Combate 2, como supongo sabréis tratará de las Técnicas de Envejecimiento y de los Complementos en modelos de Vehículos Militares.

Ya tiene el dudoso honor de ser la obra que más trabajo me va a costar sacar adelante.

Por diversas razones he percibido que estoy corriendo el peligro de perder la perspectiva, Gazquez Books nació para mostrar mi forma de trabajar y entender el hobby, de manera sencilla y sobre todo didáctica. Una forma de compartir y de devolver a la comunidad modelística lo que tanto me ha aportado el hobby.

Esta obra no se puede querer fijar con calendarios, ni cumplir hitos autoimpuestos, ni estar a varias cosas, precisa calma y concentración. Espacios en blanco y tiempos muertos.

Así que con vuestro permiso me voy a tomar un respiro, no es que me vaya, pero si me lo voy a tomar con más tranquilidad.

Voy a espaciar más los posts, Twitter definitivamente lo he abandonado, sencillamente no me aporta nada y no se puede estar en todo.

De momento seguiré en Facebook e Instagram, pero espaciando mis posts y sintiéndolo mucho dejando de estar tan pendiente de todo lo que ocurre como hago hoy en día.

Podéis tener la certeza que sobre todo he intentado e intento sobre todo ser honesto, con todos vosotros, con mi persona, con mi forma de pensar y entender la vida y el Modelismo.

Por favor entended que en determinados momentos es preciso detenerse, y centrarse en lo importante, ahora es escribir Carros de Combate 2.

Gracias por vuestra atención y comprensión.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
@gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com

Introspectivas: Los Primeros Años

Hace unos días hablando con un amigo sobre nuestros inicios en el hobby, nos cruzamos unos cuantos WhatsApp al respecto. La nostalgia hizo aparición recordando mis inicios en el hobby, recuerdos de la infancia y la temprana juventud. Finalmente no he podido resistirme a darle forma y poner un post al respecto.

Lo que os cuento son recuerdos y sensaciones que no están necesariamente ordenados cronológicamente y están impregnados de ese aura que proporciona el paso del tiempo.

Puerta Purchena, el centro de Almería, años 70.

Los primeros recuerdos que tienen que ver con el modelismo vienen de jugar con los «Montaplex», no había otra cosa, compraba los “soldaillos” como le decíamos aquí, en el quiosco del barrio y en una churrería, aquellos sobres a 5 pesetas con los que nos hacíamos ejércitos y jugaba con mi hermano a las guerras, también monté mis primeros tanques, aviones y hasta un OVNI que «salía» en un sobre.

Sobre de «soldaillos» de Montaplex.

En 4º de EGB conocí e hice profunda amistad con mi amigo Antonio, su tío era viajante, (como se le decía entonces) y cuando iba a Madrid le traía maquetas de El Corte Inglés. Un día fui a su casa y cuando vi sus maquetas, las que tenia hechas y sus cajas un mundo se me abrió a los ojos, poco después un año o dos eso coincidió con el estreno de Star Wars, que se hacía con maquetas, las maquetas eran algo excepcional.

A mí en aquella época me costaba un mundo comprar una maqueta, mis orígenes son muy humildes, mi padre era albañil, mi madre ama de casa, cinco hermanos, era una familia numerosa típica de la época de la transición: no había para maquetas.

El comercio de referencia en la época era Manos, en pleno centro de Almería, cuando podía iba y miraba en el escaparate, allí tras mucho ahorro y esfuerzo un día compré mi primera maqueta como tal, el Reggiane RE.2000 Falco I de Supermodel, aquello era otro nivel, otro mundo.

El primer kit que compré fue en Manos, al Reggiane RE2000 Falco I de Supermodel

En las fiestas de Viator, el pueblo de mi padre, mi abuela nos daba algo de dinero a cada uno de los nietos, mi hermano y mis primos se lo gastaban en pasteles y petardos, yo me los guardaba para comprar una maquetilla de «Congost-Revell» que costaban a 150 pesetas, tenía para casi una. Ellos no lo entendían, pero a mí me daba igual.

Comprar una maqueta era toda una aventura, era bajar de mi barrio en el extrarradio, al centro. En Bazar Almería comercio de referencia en la época, en la 3ª Planta tenían un expositor con las maquetas de Congost-Revell. Recuerdo el olor de Bazar Almeria, tenían una planta de perfumería, olía muy peculiar y muy bien. Ese olor lo tengo en mi memoria, no lo he percibido más, y cuando recuerdo aquella época me viene a la memoria.

Esta maqueta la pinté de los que sirvieron con la Republica en la Guerra Civil, recuerdo que pensé en su momento que era la mejor maqueta que hice y que haría nunca.

Mi amigo Antonio tenía libros, el legendario Manual de Modelismo de Albert Jackson y David Day, muchos históricos de la Editorial San Martin, y algunos con perfiles de aviones a color, el los veía y sabia que un 109 era un 109, y un 190 un 190, yo le preguntaba como lo hacía, se me hacía increíble que de un vistazo supiera distinguirlos, y él me decía que no se esforzaba, que a base de ver libros se le había quedado en la memoria.

Poco más adelante al principio del Instituto se separaron nuestros caminos, el entro en otra fase vital y dejó el modelismo, de vez en cuando nos vemos por Almería, hablamos un rato pero por más que he intentado atraerlo al hobby, no hay forma que lo reconsidere, pasó esta página.

Ya en el Instituto, hubo otra persona que me influyo mucho, fue mi profesor de dibujo, Don José. Don José era pintor de cuadros y modelista, y era una persona que inspiraba, te daba confianza y sacaba lo mejor de ti, uno de los poco profesores que he tenido que realmente me han marcado en mi vida y en mi trayectoria personal y profesional.

El primer Vehículo Militar que adquirí a 1/35 fue el Hetzer de Italeri.

Aunque siempre fui buen estudiante, en 2º de BUP tuve una época muy mala de adolescente, a punto de dejar los estudios, no aprobaba y el fue una de las personas que me dio confianza, me llevo a su casa, vi su estudio de pintura y modelismo y decidí que yo tendría otro. Puede parecer una tontería pero ese horizonte me dio fuerzas y esperanzas para seguir avanzando y trabajando.

Otra intervención crucial en aquel punto de inflexión vital fue mi padre, en ese curso me quedaron cuatro asignaturas para septiembre, en junio le dije que no quería estudiar, ni me regañó, ni me dijo nada, simplemente me dijo “pues gandules en la casa, no” y me llevo con el a la obra, estuve rejuntado azulejos en una promoción de apartamentos, tenía que hacerme uno al día, un baño y una cocina.

Era la segunda fase, y la piscina del residencial ya estaba hecha me asomaba a la terraza y veía a los niños bañarse, y yo encerrado en un cuarto a oscuras con una lampara portátil, embadurnado de cemento blanco y restregando todo el día paredes con fibra de esparto.

Al mes le dije que quería estudiar y recuperar en septiembre, solo me dijo “vale” y julio y agosto me dedique a estudiar y aprobé. Mi padre era un hombre muy sencillo, de esas personas inteligentes, la falta de oportunidades de la postguerra solo le permitió acceder a una formación muy básica. Pero era una persona de firmes convicciones, extremadamente trabajador, honrado, serio y formal. Nos dejó hace ya casi diez años, lo echo mucho de menos.

Recuperé las asignaturas y a partir de ahí mi percepción de todo cambió, volví a ir bien con los estudios y en ese verano, deje de pensar como un jovenzuelo inconsciente y tener percepción de las cosas, de la necesidad de esforzarse y progresar.

El primer kit de figuras a 1/35 que adquirí fueron los Paracaidistas Alemanes de Esci.

Hasta que me fui a Granada a estudiar Arquitectura Técnica, estuve haciendo maquetillas sin ton ni son, sin más contactos ni compartiendo con nadie la afición, simplemente montaba y pintaba, por aquella época llegaron los números de Modelismo & Historia a los quioscos y empecé a ver la afición con otra perspectiva y las posibilidades que proporcionaba. Pero no estaba aún preparado para dar el salto, no tenía aerógrafo ni prácticamente medios, yo recuerdo esos años como los de modelismo inocente y feliz, simplemente montar y pintar como podía, disfrutando sin más.

Luego vino el parón universitario, en esos años no hice prácticamente nada, ha sido la única época de mi vida que no he hecho maquetas.

Imborrable en mi memoria este kit, la primera primera Tamiya que tuve, me la trajo de Ceuta mi compañero de piso compartido en Granada, allí estaba sensiblemente más económica que en la península.

Una vez acabé la Universidad y empecé a trabajar, retomé el hobby con otras perspectivas, pude comprarme un aerógrafo, la herramienta “mágica”, era el Chaves AB300 con su compresor de membrana, cuanto le debemos al humilde Chaves AB300.

Luego me casé, me monte mi habitación, y ya me tomé el hobby en serio, vinieron los primeros artículos en Euromodelismo, los concursos, los premios, el reconocimiento… la explosión de Internet.

Pero eso ya es otra época, otra etapa, que seguramente acometa en otro post más adelante.

El modelismo se lleva o no se lleva dentro, si lo llevas sale de cualquier forma y por cualquier rendija, de hecho cualquier camino que elijas te lleva a él.

Si has conseguido leer todo este «ladrillo» enhorabuena y sobre todo gracias, muchas gracias.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
@gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com

Tamiya U.S. Infantry 35048

El otro día en un comercio electrónico vi esta caja Tamiya:

Efectivamente, la clásica dedicada a la U.S. Infantry en Europa, cuantas cosas de pronto se agolparon en mi cabeza.

Recuerdo cuando era niño que pasaba por el escaparate de “Manos” la tienda especializada en manualidades de mi ciudad en la época.

Recuerdo también ver esta caja en el escaparate, estas figuras eran algo especial: lo mejor.

En aquella época no la podía comprar, vengo de orígenes muy humildes de familia numerosa, esos lujos sencillamente no tenían espacio ni lugar. Más de 40 años después, me he hecho con la caja. Lo primero al abrirla es constatar que el tiempo pasa para todos hasta para las maquetas de Tamiya.

No obstante sigue teniendo cosas cautivadoras como el Box-Art. Investigando un poco es obra de Masami Onishi, autor de los box-arts clásicos de las figuras de Tamiya, del Panzer II del Afrika Korps, del Wehrmacht Mounted Infantry Set, del Kubel y Schwimm de primera generación, etc. Auténticos artistas que tanta ilusión y vocaciones modelísticas han despertado en el mundillo del modelismo y la historia militar. A veces era mejor el continente que el contenido.

Incontables las horas de entretenimiento que habrán proporcionado estas figuras, ¿De cuantas escenas y viñetas habrán formado parte?

Pasando a las figuras, evidentemente se nota la antigüedad de las mismas y no aguantan una comparativa con los estándares actuales, el kit se componía de dos grapas con las piezas:

 

Producto típico de la época con rebabas y detalles que hoy se nos antojan bastos y fuera de escala, las instrucciones de montaje y pintura venían en la trasera de la caja:

Pero también es cierto que una vuelta por lo retro gusta, y ¿Porqué no?

Muchos artistas pintores de figuras están haciendo estos ejercicios retro, y muy posiblemente me atreva con el oficial, que siempre me ha llamado mucho la atención.

Con ese andar altivo, con el casco calado hasta los ojos, la cazadora «Tanker Jacket», las polainas…

Ya hice justo un año, este ejercicio con el famoso carrista de los KV.

Seguro repito.

La imaginación es la mayor fuente de inspiración, el día que dejemos de imaginar se acabará la pasión por el hobby.

Que siga.

Feliz 2022

Vamos que a esto le queda un tirón.
Mi intuición me dice que este es el último estertor de esta maldita pandemia que tanto nos ha quitado, turbado y trastornado.
A esto le queda nada.
Queda nada para volver salir tranquilos y sin mascarilla, a vernos y abrazarnos.
Queda nada para las cervezas los viernes a las tres con los compañeros.
Queda nada para las reuniones, la conversaciones y las tertulias.
Queda nada para poder reírnos, chocar las manos, besarnos y querernos como siempre hemos hecho.
Queda nada para quedar a gusto en el local, para las quedadas de los sábados.
Queda nada para irnos de fiesta.
Queda nada para que tantas cosas que echamos de menos vuelvan ya.
Queda nada…
Venga, vamos a aguantar el tirón, cuidarnos mucho que salimos ya.
Por un Feliz 2022.