BA-64B Armoured Car, 1/35

Ya esta lista para la pintura mi proxima maqueta, esta vez toca un pequeño blindado ruso de reconocimiento, el BA-64B, ya hice su version a 1/48 de Tamiya, y ahora toca a la escala reina.

El kit es el de Vision Models, un buen kit, que como todos,  admite y precisa de algunas mejoras para dejarlo perfectamente afinado para la pintura.

He rehecho las herramientas y añadido sus cierres, con restos de fotograbado y palometas de plastico, afinado los guardabarros, modelado una lona para tapar el vacio interior de la torreta, y añadidos algunos complementos, como la lona tras la rueda de repuesto y la herradura en el frontal.

Los neumaticos son los de DEF Models, los originales tenian un grave defecto que obligaban a afinar el borde de las llantas, y preferi invertir en unas de resina, con efecto peso y un detallado del dibujo excepcional, a exponerme a cortarme la yema de los dedos. Cuestion de prioridades.

Esta maqueta, una vez aplicado el color base, la llevare a Fuengirola, donde realizaré un taller de pintura para mostrar procesos de pintura y envejecido, junto con Pepe «El Motriles».

Espero os guste.

BA-64B_35_634

BA-64B de Vision Models, próximo proyecto.

BA-64B_caratulaPues ya tengo próximo proyecto, se trata del BA-64B de Vision Models, a 1/35, es un cacharrillo que me gusta mucho y hace tiempo que lo quería hacer a la escala reina, después de la «frivolité» del 1/48 de Tamiya.

La idea que tengo es llevármelo montado y con la base aerográfica realizada a Fuengirola, y si es posible, allí hacer todo el proceso de envejecido y ensuciado durante el fin de semana del certamen, con esta demo, de esta forma quiero aclarar dudas y mostrar mi forma de trabajar a todo aquel que lo estime conveniente y se pase por mi Taller.

Ya puestos investigaré también un poco sobre el «famoso» Verde 4BO.

Espero que esta iniciativa sea de vuestro interés.

Jagdpanzer 38(t) Hetzer BMM Late Produktion

Pues este será mi Hetzer para el Taller de Almería Modelismo Clinic 2017, un modelo «Late Produktion», de los fabricados por BMM (Böhmisch-Mährische Maschinenfabrik AG) a finales de 1944.

Ahora mismo tengo dos kits de Hetzer a 1/35, el de Tamiya, y el de Dragon, denominado «Flammpanzer Mid Production», pero que realmente es un Late Produktion, y que contiene las piezas para hacer la versión lanzallamas, además de la equipada con el cañón estándar de 75 mm.

Hetzer_Dra_boxHetzer_Tam_boxMi idea es pintarlo del «ROA», me gustan mucho sus coloridas banderas y las grandes letras en sus laterales.Hetzer_ROATengo serias dudas, si el esquema de pintura, red primer, dunkelgelb y blanco, propuesto por la hoja de calcas de Bison, es correcto o no, tendré que analizarlo, documentarme y estudiarlo convenientemente, viendo las fotos en blanco y negro, bien podría ser el típico camuflaje tricolor alemán, cambiando el blanco por el Dunkelgelb, el Amarillo por Rotbraun y el Marrón, por el Olivgrün.

Esto tendrá que ser mas adelante, ahora mismo, toca elegir la versión definitiva y el kit a construir, bien el de Tamiya, implementándolo con el de Dragon, o simplemente el de Dragon, que aunque tiene sus años, es un buen kit, y tratado con «cariño», proporciona una excelente reproducción de este bonito cazacarros.

Próximamente más.

 

Taller Pintura figuras con Aerógrafo, German Panzer Crew, Alpine Miniatures 1/35

Tras leer este post, algunos pueden pensar, que parece que estoy «descubriendo América», con todo esto de pintar las figuras con Aerógrafo, lo que si es cierto es que para mi, una de las partes mas emocionantes del hobby es ir comprendiendo e investigando nuevas técnicas de pintura y como afrontar las maquetas y figuras.

Además, con esta figura, estamos haciendo en el Taller de Almería Modelismo, una puesta en común, para trabajar las figuras con aerógrafo.

Ayer tarde, en el Local donde nos reunimos en Almería Modelismo, estuve pintando la cara, empecé a partir de una imprimación negra:

AM_2016_03_05_003AM_2016_03_05_005Posiblemente, no comience de imprimación negra para futuras caras, ya que lo que puedes ser bueno para los uniformes, al darle un aspecto apagado a los paños, no sea tan adecuado para la cara, que parece que «pide», un poco de más viveza y expresividad, aunque estos matices, son ya cuestión de estilo.

Para la base aerográfica, he usado el set de Scale75, dedicado a las caras:

Flesh_scale75_02-400x520La técnica ha sido muy sencilla, comencé aerografiando desde el color más oscuro, al más claro, intentando hacer transiciones de color, para darle volumen a la cara, con este resultado:

AM_2016_03_05_008 AM_2016_03_05_010 AM_2016_03_05_012A partir de este momento, toca trabajar a pincel, retocar las ultimas luces y sombras, los detalles como ojos, labios, barba, y el toque de color en las mejillas.

AM_2016_03_05_017AM_2016_03_05_014Aunque la venda hay que pintarla con mas cuidado, aplicando la técnica de subida y bajada de luz, si conviene dar una base de color blanco roto con un poco de ocre para enmarcar la cara y ver el trabajo correctamente.

Una vez puesta en su cuerpo, el resultado de momento es este:

AM_2016_03_05_020 AM_2016_03_05_024Aún quedan al menos 2 ó 3 sesiones de pintura, pero ya se empiezan a apreciar resultados.

La mejora mas sustancial que le veo a la aplicación de figuras al aerógrafo, es la rapidez con la que se pueden obtener bases con gradaciones de luz, facilitando mucho el trabajo.

Espero os guste.

Al final va a ser que si…

…que si se pueden pintar figuras con aerógrafo.

Obviamente, no estoy hablando de los pequeños detalles, ni de pequeñas prendas, que inevitablemente hay que hacerlos a pincel, pero bien utilizado es insuperable para prendas con grandes superficies, que se pueden pintar en pocas horas.

Esta figura es de Soldati, «German Schütze Leningrad 1943», lo peor son las huellas del moldeo, que hay que arreglarlas con un poco de masilla A+B.

Panzer_IIIN_419Lo primero es imprimar con negro, en este caso con el primer de Scale75.
Panzer_IIIN_443Y luego, el trabajo con aerografo, he utilizado los Model Air de Vallejo, en una amplia gama, trabajando a base de capas muy finas, consiguiendo una agradable gradación de color.
Panzer_IIIN_526Panzer_IIIN_531Panzer_IIIN_528Panzer_IIIN_533Obviamente, no me considero el «inventor» de esta técnica, pero si estoy satisfecho con la misma, despues de practicar y trabajarla intensamente, hasta conseguir obtener resultados adecuados, esto va a suponer un considerable ahorro de tiempo, al pintar figuras para viñetas y dioramas.

Todo lo que veis en este post, está hecho con aerógrafo.

Siguiente paso, ya a pincel, perfilados de luces y sombras.

BRDM-2, Listo para pintar

BRDM-2_106_tituloOtro más a la cola de pintura, este vehículo tan alejado de las temáticas en las que habitualmente me manejo, se debe al Taller que estamos haciendo en Almeria Modelismo para el Clinic 2016, esto es un reto de los miembros, a idea de Javier Redondo, que fue quien eligió el vehiculo.
El mio lo situaré en la invasión rusa de Afghanistan, espero empezar pronto a pintar.

Campus de Alboraya: KV-II

Ya de vuelta de Alboraya, toca «desmontar» la maleta, y seguir con la inexorable rutina.

De muy provechoso califico el fin de semana en el Campus de Modelismo de Alboraya, la organización perfecta, estando siempre atentos a todo, y haciéndonos sentir como en casa.

En lo estrictamente modelístico, decir que le he dado un buen empujón al KV-II, que tengo atragantado desde hace ya tiempo, y que a ver con si con este impulso le doy el empujón definitivo.

Queda aún bastante, tengo que repasar lo hecho el fin de semana, pues al menos por mi parte, se pinta de otra forma en lugares que no son los habituales donde trabajo, además tengo que repasar la torreta, ya que en otras demostraciones anteriores que hice con el, al estar con el tiempo limitado, no pude terminarlas a mi gusto.

Para terminar, agradecer a la organización y en especial a David, las atenciones y el interés en hacernos sentir como en casa.

Amenazo con volver…

KV-II_042

Todo listo para empezar

KV-II_037

He trabajado la parte superior, frontal y trasera del casco, mostrando la forma de trabajar con óleos y pigmentos.

KV-II_039

Hay efectos que tras la fotografía en casa, los encuentro algo exagerados, ya con calma, habrá que llevarlos «a su sitio».

 

Days of Wine and Roses

Francia 1940, después del armisticio, nuestro oficial de la 7ª Pz.Div. está acantonado en la zona de Burdeos.

Se requisa material del ejército francés, y se incorpora a la Wehrmacht, incluidas algunas unidades del Simca 5, usado principalmente en misiones de enlace.

Nuestro oficial tiene permiso, y tiene una cita… con Vino y Rosas.
Simca5_631_letter