US Tank Crew, Tunisia 1943

Una de mis numerosas manías al plantear las maquetas de Vehículos Militares, es buscarle un o varios tripulantes para acompañarlo convenientemente.
Algunas veces, las más, no suelo pintar las figuras, por cuestiones de tiempo, espacio, otros proyectos…
El caso es que voy a empezar a pintar el Sherman M4A1, en Túnez y tenia que buscarle tripulante finalmente me decante por la figura de DEF Models, modelado en 3D, con lenguaje corporal muy acertado, una cara con una fisonomía muy acertada y con personalidad.
El montaje perfecto, simplemente un poco de putty en el encuentro de los brazos con el cuerpo.
Sin más las fotos.

One of my many obsessions when planning the models of Military Vehicles, is to find one or more crew members to accompany him conveniently.
Sometimes, the most, I don’t usually paint the figures, because of time, space, other projects…
The case is that I am going to begin to paint the Sherman M4A1, in Tunisia and I had to look for a crew member. Finally I chose the figure of DEF Models, 3D modelling, with very successful body language, a face with a very successful physiognomy and personality.
The perfect assembly, simply a little putty in the encounter of the arms with the body.
Now the pictures.
#modelling_expands #gazquezbooks

Video: Luces y Sombras en Uniformes. WW2 IJA Tank Commander

Buenas, os presento mi primer video, trata de iluminación y sombreado con aerógrafo en figuras.

Espero os guste.


Hello, I present you my first video, it’s about lighting and shading with airbrush in figures.

I hope you like it.

#modelling_expands #gazquezbooks

 

WW2 Russian AFV Crew

Ya era hora de terminar algo nuevo, de momento este par de figuras de Alpine, que formarán parte de una viñeta.

Espero os guste.


It was about time to finish something new, for now this pair of Alpine figures, which will be part of a vignette.

I hope you like it.

#modelling_expands #gazquezbooks

 

Taller Córdoba 2019

El fin de semana del 7, 8 y 9 de Septiembre asistiré al que será la segunda Edición del Concurso de Modelismo Ciudad de Córdoba, durante el mismo voy a tener ocasión de impartir un Taller de Pintura de Caras con Aerógrafo.

Gran parte de los conceptos aplicados para la pintura de caras explicados en el libro Figuras 2ª Guerra Mundial, se mostrará en vivo en la demostración, durante la cual podréis plantear cuantas dudas estiméis oportunas al respecto.

Agradecer de antemano a los miembros de ACME Córdoba el interés y las facilidades proporcionadas para poder realizar la actividad.

No dudéis en utilizar el Formulario de Contacto para cualquier cuestión o pregunta sobre el Taller, del Libro de Figuras, o de cualquier otra cuestión modelística de vuestro interés.

¡Nos vemos en Septiembre!

#modelling_expands #gazquezbooks

Resultado Encuesta Articulo PDF

Ya están los resultados de la encuesta para saber la figura sobre la que haré el primer artículo en PDF de Gazquez Books, antes de continuar agradecer el interés y la participación, Muchas Gracias.

El claro ganador ha sido el «DAK Panzer Leutnant»:

Los resultados han sido los siguientes:

Ya estoy trabajando en el PDF, espero colgarlo pronto, ya adelanto que habrá versión en castellano y en inglés.

Gracias a todos de nuevo.

IJA Tank Commander in Progress

Esta figura es un regalo personal de Eiji Ishii, mi editor en Japón, es una figura de edición limitada para Shizuoka Hobby Show 2019, que conmemora el 15 Aniversario de Alpine Miniatures.

Como es habitual en el fabricante, la escultura es excepcional con una reproducción sobresaliente, si a esto se une uno de los temas que personalmente me encantan como es el del Ejército Japonés de la 2ªGM, es fácil imaginar que no tardaría en pintarla.

#modelling_expands #gazquezbooks

Como es habitual se comienza con la limpieza y montaje, como ya he dicho es cuestión de minutos, limpiar las mínimas rebabas e insertar pernos de hilo de cobre de .6 mm, en un pie y en la cabeza para trabajar la figura cómodamente:

El siguiente paso es la imprimación, relizada con «Surface Primer Black» de Vallejo:

Lo siguiente fue estudiarme los colores, anteriores figuras de soldados japones que habia pintado con colores ya hechos, no me habian convencio, decidí investigar un poco y gracias a a Kazuya Yoshioka, un extraordinario modelista japonés, me pasó un BLOG, donde se puede ver la prenda en cuestión.

No soy un fanático de los colores, y menos en prendas de vestir, las variaciones como es fácil de comprobar son casi infinitas en matices y tonos, así que tras unas pruebas obtuve una gradación de color que resultaba apropiada y me gustaba:

A continuación comienzo con la pintura, en primer lugar pinté la cara, de la que en ese caso no hablaré, ya que me quiero centrar en el proceso de aerografía, comenzando por el color base:

A continuación las luces, estas se han aplicado según el «Método del Cono», que explico clara y detenidamente en mi Libro «Figuras 2ª Guerra Mundial», aplicando la pintura muy diluida desde arriba cerrando el ángulo de aplicación en cada subida de luz, tras dos subidas así queda la figura:

Tras otras dis subidas, siguiendo las mezclas que se desarrollan en el Estudio de Color, termino (por ahora) con las luces:

A continuación, siguiendo el mismo proceso se aplican la sombras, proyectando con el aerógrafo desde abajo:

Tras la cuarta bajada así queda la figura:

Para terminarse dan otras dos bajadas, también se aplican unos filtros con aerógrafo cargado del color base muy diluido, para eliminar saltos de color bruscos o innecesario, para ver el conjunto coloco la cabeza en su posición, analizando el resultado y dando por finalizado el proceso con aerógrafo:

Próximo paso perfilados y remate a pincel.

Espero os haya gustado.

DAK Panzer Leutnant

Esta es una de las figuras en las que estoy trabajando ahora, se trata de la figura de Alpine Miniatures #35220 «Officer 1st FJ Div in Italy», transformado para hacer un carrista del Deutches Afrika Korps.

La transformación ha sido muy sencilla, simplemente ha consistido en retirarla todas las insignias de la Luftwaffe y colocarle otras de la Wehrmacht, provenientes de la plancha de fotograbado de Aber #35A111 «1/35 Insignia for German Soldiers WWII«.

Una vez pintada la cara, he aplicado las bases sobre los paños aplicando luces y sombras con el aerógrafo, realizando ambos en color arena propio del DAK, cambiando los matices entre el pantalón y la camisa, para darle variedad a la figura.

También le he dado la base a la gorra, cinturón, pistolera y botas, para ya ir trabajando los diferentes elementos para terminar la figura.

Pronto más imágenes.


This is one of the figures I’m working on now, it’s the Alpine Miniatures figure #35220 «Officer 1st FJ Div in Italy», transformed to do a Deutches Afrika Korps tank crew.

The transformation has been very simple, it has simply consisted of removing all the badges of the Luftwaffe and placing others of the Wehrmacht, coming from the Aber’s PE sheet  #35A111 «1/35 Insignia for German Soldiers WWII».

Once the face has been painted, I have applied the bases on the cloths applying lights and shadows with the airbrush, making both in two differentes DAK’s sand color, changing the shades between the trousers and the shirt, to give variety to the figure.

I have also given the base to the cap, belt, holster and boots, to work on the different elements to finish the figure.
Soon more images.

Soviet Tanker 1/35 «in progress»

#modelling_expands #gazquezbooks #almeriamodelismo

Aprovechando la tarde en el Local de Almería Modelismo, he comenzado con esta figura de Scale75 para ambientar el T-34 «ChTZ».

He utilizado proceso con aerógrafo, para obtener excelentes resultados en poco tiempo, de hecho a la figura le he dedicado 2 tardes, la del viernes y el sábado, hasta ahora no lleva mucho más de 8 horas de trabajo.

La figura de Scale75, en resina bien fundida, ha necesitado un tiempo mínimo antes de imprimar, en el debe, quizás unas proporciones mas cercanas al cánon de 8 cabezas de altura que al de 7 más habitual en las personas, por lo demás muy buena en pose y lenguaje corporal:

Como hago habitualmente imprimación con primer negro de Vallejo aplicado a aerógrafo:

A continuación unas luces proyectadas con aerografo cenitálmente, para poner en valor la escultura, ver luces y sombras, y tener un boceto de trabajo sobre la misma:

Seguidamente con pinturas de Citadel en una gama de grises y negros, mediante transparencias con aerógrafo, obtuve la iluminación del mono de trabajo:

El siguiente paso las carnaciones, están pintadas con acrilicos artísticos Golden, en mi opinión, lo mejor que hay, unos colores vibrantes, pigmento puro y finísimo, las hacen ideales para carnaciones.

El color base esta formado, Naranja de Cadmio, Blanco y Siena Tostada. lo aplico con aerógrafo para obtener una capa fina de pintura:

Se ilumina añadiendo Blanco y Amarillo Nápoles:

El sombreado se obtiene con Azul, Alizarin Crimson y Sombra Tostada, también se pintan ojos, y boca:

Para terminar por el momento, se hace un efecto de barba de varios días y se pinta el casco en color base para poner los «colores en su sitio», ver el conjunto y ya ir trabajando cada elemento:

Pronto más.

Espero os guste.