Sturmgeschütz III Ausf. G, Mitt Produktion

Stug72_06Scale 1/72 – Dragon Kit – Mig Productions Figures – Russia 1944 – Release Date 2008

Panzerkampfwagen V Panther Prototype

Panther_prototype_07iScale 1/35 – Panzerkampfwagen V Panther Prototype – 1943 – Scrachtbuild by Carlos Bravo – Release Date: 2004

T-34/76 Model 1943; “One on the first tanks into Sebastopol”

T-34_01iScale 1/35 – Tamiya Kit – Sebastopol 1943 – Release Date 2005

Rodina Mat’ Zovets; (Homeland-Mother Is Calling)

Rodina_02iScale 1/35 – T-50 by Mirage Hobbies, figures by Master Box, Verlinden and Tamiya, with Hornet heads – Leningrado 1941 – Release Date 2008

Mitsubishi A6M3/3a Zero

Zero_09i

Scale 1/48 – Tamiya Kit – 251st Naval Group, The Solomons, May 1943 – Release Date 2011

Panzerjäger “Jagdtiger” Sd.Kfz.186 Frühe Produktion

Jagdtiger_01i
Scale 1/35 – Tamiya Kit – Aber PE – Germany March 1945 – Release Date 2012

Se Acaban las Vacaciones

Se me acaban las vacaciones, he estado dos semanas sin tener que ir a la oficina, esta vez no me puedo quejar, no me han «molestado» mucho, y realmente he podido dedicarlo a lo que más me gusta, el modelismo, hacer ejercicio y salir de excursiones variadas con Meli (mi mujer).

Mañana vuelta a la rutina, al dia a dia, al agobio, a los plazos y al estrés.

En lo modelístico, me ha gustado sobretodo el poder dedicarme a una maqueta y dejarla prácticamente terminada, ahora mismo el Zero, está a falta de los transparentes, finalmente he adquirido la máscara adhesiva de Montex, ya que hacerlo con cinta de Tamiya, se me hace muy pesado por la cantidad de montantes que tienen los transparentes del Zero, a pesar del cable que me echó Víctor en el local de Almería Modelismo.

Para ilustrar este Post, os pongo este bonito dibujo del Zero en la cubierta de un portaaviones, está sacada del Libro «Aviator Uniforms and Equipment of IJN» de la Editorial Model Art:

Drawing_book_hooksInteresantes a la par que curiosos estos dibujos, aun estándo escrito en japonés es fácil de entender, (1) es el anclaje en la cubierta del portaaviones, bien reproducido en la plancha de Hobby Master, que podeis ver en el Post Anterior, y (2) el sistema de anclaje en el intradós del ala del Zero, lástima no haber observado antes este detalle, para reproducirlo en la maqueta, aunque tampoco es especialmente importante, se puede reproducir con el cable en el suelo, antes o después de anclarlo.

Hay más detalles interesantes, como el dibujo de los tacos del suelo para inmovilizar las ruedas, por cierto, se trata de la cubierta del Akagi, por la banda roja del fuselaje del Zero.

Ambientación de Aviones

Ambientar aviones es mucho más dificil que un vehiculo militar o una figura, el porqué obedece a diversas razones.

Hacerlos en vuelo es muy complicado, obtener un resultado realista es practicamente imposible, literalmente no se pueden poner flotando, asi que la opción que nos queda salvo contadísimas excepciones es la de ponerlos en tierra.

En tierra, pocas diversidad de escenas se pueden hacer, labores de mantenimiento, un piloto subiendo, unos soldados del bando contrario tomando el aeródromo… no hay acción, ya que estos, obviamente, suelen estar a suficiente distancia del frente como para verse envueltos en una accion directa.

Pues como eso es lo que hay, con eso nos tenemos que apañar.

El Zero ya está casi terminado, y voy a intentar ambientarlo en una sencilla escena en la previa del ataque a Pearl Harbor, como ya comenté estoy reproduciendo el Soryu, para la cubierta del mismo Hobby Master, tiene una aceptable base a 1/72:

Soryu_deck

Hobby Master, la referencia es de plástico inyectado, con un correcto marco del mismo plástico, ya pintada y con ausencia absoluta en su cara vista de expulsores o rebabas, de tamaño es grande para el Zero, por lo que obligará a cortar una porción del tamaño adecuado, ademas el acabado es muy uniforme y resulta artificioso. Por tanto lo que haré será cortar a las dimensiones adecuadas, y aprovechando la capa de pintura base, someter la cubierta a un intensivo trabajo de envejecimiento para proporcionar la necesaria sensación de uso a la misma.

A continuación unas fotos de la cubierta del Akagi, ya que del Soryu no he encontrado ningunas que fehacientemente sepa que son de este portaaviones, pero para inspirarnos, y ver el camino a seguir, creo que son suficientes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes reales extraidas de Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Japanese_aircraft_carrier_Akagi