U.S. Tanker 1/35

US_Tanker_292A falta de los efectos de suciedad que haré en el Taller de José Hernández, y algun retoque final, doy por terminado el tanquista USA, de la 6ª División Acorazada.

Espero que tras la masterclass de ensuciado de figuras, obtenga los efectos que tengo en mente y que tanto se me resisten a salir. Espero que en cualquier caso, os guste por ahora.

brest-to-bastogne-story-6th-armored

IJA Officer 1/35

IJA_Officer_311

Ya he terminado de pintar el Oficial Japonés del Ejército de Tamiya, la figura pertenece al Set recientemente comercializado “Japanese Army Officer Set”, un kit de gran calidad y que espero marque la tendencia de las futuras referencias de Tamiya en cuanto a figuras, realizadas con los últimos avances en modelado y escaneado en 3D.

Todas las figuras cuentan con un modelado y detallado de las arrugas muy acertado, el despiece, es mayor que el habitual, sin resultar excesivo, y la mayoría por no decir todas las juntas de unión, coinciden con costuras o encuentros entre prendas, lo que hace que el montaje sea rápido y efectivo, las rebabas son mínimas y se eliminan muy fácilmente.

A destacar las cabezas, excelentemente modeladas y definidas, por muy poco no llegan en definición a las de máxima calidad en resina, siendo absolutamente aprovechables, como anécdota parece ser que son replicas escaneadas de los directivos de Tamiya.

Para la pintura, he usado técnicas mixtas de aerografía y pincel, si queréis pintar japoneses a “buen precio” no dudéis en probarlas.


I finish to paint the Tamiya Japanese Officer, the figure belongs to the Set recently commercialized » Japanese Army Officer Set «, a great quality kit, and I hope it marks the trend of Tamiya’s future references for figures, they are  realized with the latest advances in modelling and scann in 3D.

All the figures have a wrinkles modeled and detailled very nice done, the break-down, it’s most that the habitual Tamiya’s one, but not excessive, and the most of the joints and parts union coincide with seams or meetings in clothes, which does the assembly rapid and effective, the use of sandpaper is minimal, the buils is very easy.

The heads stand out, excellently modelled and definite, being absolutely usable, as anecdote seems to be that they are replies scanned of the Tamiya executives.

For the painting, I have used mixed airbrush and brush techniques, if you want to paint Japanese at «good price » do not hesitate to try it.

IJA Officer, Tamiya 1/35

IJA_Officer_067Que Tamiya está mejorando sensiblemente sus figuras, es ya conocido, la incorporación de las ultimas tecnologías en 3D, tanto para la creación de masters, como de escaneado, está propiciando un importante avance en la inyección de figuras en plástico, proporcionando referencias de una alta calidad a un precio muy atractivo.

Aunque ciertos detalles aún quedan faltos de definición, lo cierto es que con algún pequeño aditamento, pueden obtenerse buenas reproducciones, con la necesaria expresividad y un lenguaje corporal muy bien conseguido.

Como ejemplo, este oficial del Ejército, las mejoras aparte del obvio proceso de eliminación de rebabas y bebederos, por cierto muy escasos y en lugares adecuados de fácil limpieza, ha sido ahuecar las magas e insertar las manos, y añadir cinta de lona para el barboquejo del casco y la cantimplora.

Cómo anécdota final, las caras de las 4 figuras de la referencia, son de varios directivos de Tamiya, escaneadas y reproducidas con las últimas tecnologías antes comentadas.

Ahora a por la pintura.

Taller Pintura figuras con Aerógrafo, German Panzer Crew, Alpine Miniatures 1/35

Tras leer este post, algunos pueden pensar, que parece que estoy «descubriendo América», con todo esto de pintar las figuras con Aerógrafo, lo que si es cierto es que para mi, una de las partes mas emocionantes del hobby es ir comprendiendo e investigando nuevas técnicas de pintura y como afrontar las maquetas y figuras.

Además, con esta figura, estamos haciendo en el Taller de Almería Modelismo, una puesta en común, para trabajar las figuras con aerógrafo.

Ayer tarde, en el Local donde nos reunimos en Almería Modelismo, estuve pintando la cara, empecé a partir de una imprimación negra:

AM_2016_03_05_003AM_2016_03_05_005Posiblemente, no comience de imprimación negra para futuras caras, ya que lo que puedes ser bueno para los uniformes, al darle un aspecto apagado a los paños, no sea tan adecuado para la cara, que parece que «pide», un poco de más viveza y expresividad, aunque estos matices, son ya cuestión de estilo.

Para la base aerográfica, he usado el set de Scale75, dedicado a las caras:

Flesh_scale75_02-400x520La técnica ha sido muy sencilla, comencé aerografiando desde el color más oscuro, al más claro, intentando hacer transiciones de color, para darle volumen a la cara, con este resultado:

AM_2016_03_05_008 AM_2016_03_05_010 AM_2016_03_05_012A partir de este momento, toca trabajar a pincel, retocar las ultimas luces y sombras, los detalles como ojos, labios, barba, y el toque de color en las mejillas.

AM_2016_03_05_017AM_2016_03_05_014Aunque la venda hay que pintarla con mas cuidado, aplicando la técnica de subida y bajada de luz, si conviene dar una base de color blanco roto con un poco de ocre para enmarcar la cara y ver el trabajo correctamente.

Una vez puesta en su cuerpo, el resultado de momento es este:

AM_2016_03_05_020 AM_2016_03_05_024Aún quedan al menos 2 ó 3 sesiones de pintura, pero ya se empiezan a apreciar resultados.

La mejora mas sustancial que le veo a la aplicación de figuras al aerógrafo, es la rapidez con la que se pueden obtener bases con gradaciones de luz, facilitando mucho el trabajo.

Espero os guste.

Al final va a ser que si…

…que si se pueden pintar figuras con aerógrafo.

Obviamente, no estoy hablando de los pequeños detalles, ni de pequeñas prendas, que inevitablemente hay que hacerlos a pincel, pero bien utilizado es insuperable para prendas con grandes superficies, que se pueden pintar en pocas horas.

Esta figura es de Soldati, «German Schütze Leningrad 1943», lo peor son las huellas del moldeo, que hay que arreglarlas con un poco de masilla A+B.

Panzer_IIIN_419Lo primero es imprimar con negro, en este caso con el primer de Scale75.
Panzer_IIIN_443Y luego, el trabajo con aerografo, he utilizado los Model Air de Vallejo, en una amplia gama, trabajando a base de capas muy finas, consiguiendo una agradable gradación de color.
Panzer_IIIN_526Panzer_IIIN_531Panzer_IIIN_528Panzer_IIIN_533Obviamente, no me considero el «inventor» de esta técnica, pero si estoy satisfecho con la misma, despues de practicar y trabajarla intensamente, hasta conseguir obtener resultados adecuados, esto va a suponer un considerable ahorro de tiempo, al pintar figuras para viñetas y dioramas.

Todo lo que veis en este post, está hecho con aerógrafo.

Siguiente paso, ya a pincel, perfilados de luces y sombras.

German Cool Officer

Simca5_408Scale 1/35 – Meister Chronicles Kit with Hornet Head, hear modelled with A+B putty – Summer 1940 – Release Date 2015

Cool German Officer, terminado

Simca5_408_letter¡Listo, para la viñeta!

Tras la base aerográfica, llega el turno del pincel, en los paños, es fundamental repasar las luces y sombras, trabajar los perfilados, y lo más penoso pintar todos los detalles como botones, insignias, etc.

Simca5_404
La cara, practicamente se pinta toda a pincel, contrariamente a lo que habitualmente hago, no he pintado una barba intensa, y he intentado representar un oficial arrogante y orgulloso, despues de la victoria en Francia.

Para el resto de la figura igual, no he abusado de efectos de ensuciado, intentando representar a un oficial de permiso, disfrutando de un cigarrillo.

Simca5_406

Simca5_411
No es mejor modelista en que en cada maqueta hace todo lo que sabe hacer, hay que saber discernir y en cada caso aplicar lo que corresponde.

Ya solo que da terminar el Simca y colocarlo todo en la base que tengo casi lista.

Cool German Officer, pintura solo con aerógrafo

Hasta ahora.

Vamos por partes, primero presentaros a nuestro Oficial Alemán «Cool», se trata de una figura de Sinsegumi, a la cual le he puesto la omnipresente cabeza de Hornet, no porque la original fuese mala, es que quería darle un aire más arrogante, con un punto sarcástico, y esta cabeza de Hornet, tenía el gesto perfecto que estaba buscando, esto me obligó a modelarle el pelo con masilla A+B, aunque no quedó mal, creo que es mejorable.

Simca5_262Lo que os quería mostrar viene a continuación, y es que la he trabajado a fondo con aerógrafo, cosa que para mi novedosa, ya que aunque hasta ahora lo habia usado, nunca habia llegado tan lejos con esta herramienta y figuras a 1/35.

Lo primero que hice fue imprimarla en negro con primer de Scale 75.

Simca5_266En esta época que estoy pasando de modelismo «unplugged» , simplificando cosas, he usado acrilicos de Vallejo Model Color y de Andrea Color, lo he diluido para el aerógrafo con Thinner de Tamiya para acrilicos (X-20A), y Diluyente de Vallejo, el de antigua formula, de color blanco más o menos a partes iguales.

El resultado es excepcional, la pintura fluye perfecta, mucho mejor de lo que me pensaba, y he aqui el resultado:

Simca5_380Simca5_382Simca5_387En tres sesiones he conseguido crear unas gradaciones de color muy agradables, ahorrando creo un monton de trabajo si hubiese tenido que hacer esto a pincel.

Obviamente queda mucho aún, hay que perfilar, retocar sombras y luces, ya a pincel, y en la cara, muchos efectos aun, como la pintura de los ojos, labios, que es imposible hacer con aerógrafo.

Para terminar agradecer a Pepa Saavedra, los valiosos consejos que me dio en el pasado concurso de Fuengirola, que me han sido de impagable utilidad para conseguir estos resultados, ¡Gracias Pepa!