Galería: Soviet Tanker 1944, la figura que no iba para tal y lo fue

La figura es de Evolution, muy bien modelada y fundida en resina.

Este es un título demasiado largo y hasta algo rimbombante para una figura, en realidad describe lo que ha ocurrido con esta miniatura.

En un principio no estaba destinada a ser figura como tal, de hecho, la compré sin pensarlo mucho, el impulso de verla en un stand en una feria, y sin que te guste especialmente, ni le veas nada especial, la compras para algún día «ponérsela a un tanque» y la guardas.

Al tiempo, un día haciendo el SU-122, buscas entre tus cajas, la ves, y decides prepararla y pintarla para ese vehículo en concreto, en este caso así fue y pensé en colocarla en el SU-122 que estaba haciendo en ese momento.

Con esta idea la monté y preparé convenientemente, decir que el detalle de la fundición en resina es muy bueno, aunque presentaba algunos fallos que tuve que corregir con masilla A+B, que no me llevo más de una hora de trabajo, una vez seca, estaba lista para imprimar:

La imprimación se hizo con Primer Negro de Vallejo aplicado con aerógrafo, posteriormente desde arriba aerografié color blanco obteniendo una grisalla que facilita muchísimo los posteriores procesos de pintura, permitiendo apreciar nítidamente los volúmenes.

El siguiente paso las carnaciones, siempre comienzo pintando la cara, es el centro de la figura que proporciona la personalidad y la expresión de nuestro pequeño personaje.

He utilizado los colores del set de AK, «Human Flesh Tones» ref. AK11603, es un conjunto muy adecuado y recomendable para pintar carnaciones, solo añadí Negro y Violeta para las ultimas sombras:

El resto nada nuevo ni diferente a lo que habitualmente vengo haciendo, técnicas mixtas con aerógrafo y pincel hasta obtener los resultados deseados, decir que también he usado para los paños acrílicos de AK, con excelentes resultados.

En este punto es cuando la aparqué esperando algún día acabar la escena con el vehículo. Pasadas unas semanas sin verla la volví a rescatar de mi vitrina de trabajos a medias y con la visión que te da el «quitártela de en medio» un tiempo, la vi con otros ojos apreciando el bonito trabajo que había resultado y que merecía ser tratada como «Figura-Figura» y ambientarla como tal.

Así que preparé una peana en un taco de 4*4*6 cm de madera, y con unos complementos de Miniart compuse un terreno suficientemente detallado para el tanquista luzca como merece:

Para terminar la fijé definitivamente en su base, y sin más mostraros las fotos finales del carrista situado en su peana como merece:

Espero que os guste.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo

Legionnaire 13ºDBLE en Bir-Hakein: Imprimada y Lista para Pintar

De entre todos los hechos y situaciones de la 2ª Guerra Mundial, me resultan especialmente interesantes las historias de los españoles que combatieron en la contienda, me da igual los bandos, no me interesa, me centro en las situaciones humanas y personales que los rodearon.

A diferencia de los contendientes de las naciones beligerantes, cada español que participó se vio rodeado por circunstancias extraordinarias, tanto los que lucharon con la División Azul, como con los aliados, cada soldado terminó luchando por una serie de hechos que los llevaron ahí.

Especial mención merecen los que lucharon con la Francia Libre, derrotados en la Guerra Civil, exiliados, sometidos a cautiverio, a trabajos forzados, eran luchadores experimentados con ansia de revancha hacia el fascismo y con poco o nada que perder.

En la epopeya que protagonizaron destacaron en numerosísimos hechos de armas, siempre en primera fila, siempre en las situaciones complicadas, uno de los episodios destacables fue la Batalla de Bir-Hakein, donde pararon a las poderosas tropas del DAK de Rommel.

No es objeto de este post de contar el hecho histórico, si queréis conocer el episodio en detalle podéis leer este excelente artículo aparecido en el diario ABC.

Por mi parte solo puedo rendir mi humilde homenaje, haciendo lo que mejor se hacer: montar y preparar una figura dedicada al tema.

Equipados por los ingleses, no se distinguían de otros soldados del 8º Ejército Ingles, salvo por el Quepis que portaban algunos de ellos y las discretas insignias del uniforme.

He partido de la figura de Scale75, incluida en el kit «Desert Rats»:

El lenguaje corporal es acertado en mi opinión, la pose es natural y el modelado digital también los es, perfecta para mi idea.

La transformación ha consistido en cambiarle la cabeza por otra de Hornet con Quepis, borrarle las insignias de los brazos, añadiéndole otras hechas con cinta de aluminio adhesiva, posteriormente ya le pintaré a mano los motivos.

El montaje se completa añadiendo la correa de los prismáticos hecha con lámina de estaño.

Una vez listo el montaje imprimación en negro y grisalla para ver los volúmenes previos a la pintura:

Espero os guste.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo

 

Panzergrenadier SS-Pz.Gren.Rgt.26, ARTO Production 1/35

Hace unos días recibí una figura de una marca nueva al menos para mi: ARTO Production.

Lo primero que se percibe es la cuidadosa presentación, en una bonita caja de cartón con la figura perfectamente embalada y protegida en el interior:



Lo siguiente es examinar la figura, la resina es de muy buena calidad de dureza media muy agradable de trabajar, el despiece es lógico y suficiente, en mi caso por mi forma de pintar que la cabeza venga separada es «innegociable», y en esta figura así es.


Al limpiar los bebederos una sorpresa desagradable, un poro considerable junto con el bebedero del cuerpo situado en la espalda:


En mi opinión un fallo evitable pero fácilmente solucionable, se obtura con cianocrilato lijándolo una vez bien seco y posteriormente se comprueba con putty gris, lijando con lija esponja #1500 y puliendo con grano #4000:


El resto sin ningún tipo de problema, los pernos en la cabeza y el pie para sujetarla convenientemente y lista para imprimar:




El lenguaje corporal me parece natural y acertado, el brazo izquierdo está sujetando algo, si no se le coloca algún elemento puede quedar algo raro, en mi caso le colocaré un plano para darle pleno sentido.
Las facciones de la cara me parecen perfectas, un chico joven propio de la unidad y para nada idealizado, un «tipo normal».


En conclusión, me parece una gran figura que está diciéndome «píntame», pero de momento al menos tendrá que esperar.
Muy Recomendable.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo

Nota: Soy aficionado al modelismo y la historia, en este blog se habla de arte, miniaturas e historia. No hago apología de ninguna tendencia política o ideológica.

El Círculo que se Cierra

Allá por el año 1999 acudí al concurso de Alcalá de Guadaira en Sevilla, con mi primera figura histórica que me «salió bien»: un Caballero Italiano de Elite Miniatures.
Recuerdo perfectamente que gane una medalla de plata con ella, pero aún más recuerdo la conversación que tuve con los jueces del Concurso, Pepe Gallardo y Diego Fernandez Fortes, acerca de las figuras, los consejos que me dieron y lo que me animaron a seguir, posiblemente ellos no se acordarán, pero yo sí.

Caballero Italiano de Elite Miniatures, 54 mm.

23 años después y con 8-10 años sin competir he vuelto a Sevilla y con el mismo jurado he ganado el especial de figuras con el busto de Hartman, 23 años de pintura, de trabajo, (más lupas), de esfuerzo…

Busto de Hartmann, de Dolman Miniatures a 1/12.

Este fin de semana pasado, me comentaron Pepe y Diego lo que les había gustado mi trabajo, lo finas y bonitas que le parecían mis figuras.
Al especial hay que añadir un Oro en figuras menores de 54 mm y otro por las de 75 mm.
Satisfacción plena.
Muy Agradecido.

SS MG Gunner, de Alpine Miniatures 1/35

Jinete Regimiento Alcántara, Figura Asociación Alabarda, 75 mm.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo

Space Marine Primaris Intercessor

Finalmente ya he terminado una pieza de Fantasía y/o Ciencia Ficción. Ya era hora.

Tengo que confesar que mi gusto por la literatura y el cine de Ciencia Ficción han sido uno de los motores de mi afición al modelismo, de niño cuando veía las películas del género con las naves y mundos creados con maquetas, pensaba que el modelismo era lo más. Aunque finalmente me decanté por el modelismo histórico, la espina del modelismo de Ciencia Ficción sigue ahí.

Lo primero que se me ocurre decir es que ha sido una experiencia diferente. Diferente en el sentido que pintar este Marine Espacial más a que a un gusto propio se debe fundamentalmente a la insistencia de compañeros de Club Almería Modelismo, me llevan insistiendo desde hace tiempo con pintar una figura de Warhammer, sus pullas y bromas suelen ser el centro de nuestras reuniones semanales.

El montaje es rápido y sencillo, esas figuras están pensadas para disfrutar de la pintura.

Aprovechando el Taller que se impartió en el local del Club, aproveché para pintar la cara y luego durante el resto de la jornada comencé a aplicarle sin mucho orden ni sentido a la armadura la capa base azul con aerógrafo con acrílicos de Golden y Citadel. A los pocos días ya en casa, comencé a analizar más detenidamente la figura y termine el proceso a aerógrafo de la armadura.

Una vez pintada la cara siguiendo las directrices impartidas en el Taller, comencé con la armadura.

Seguidamente comencé con los numeroso detalles y aditamentos, bláster, cartucheras, llaves, calaveras, águila, vivos dorados, etc.

Poco a poco la figura va tomando forma.

Los remates finales han sido si dudarlo, la parte más larga y complicada de terminar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

He buscado tratarla con personalidad propia, la inmensa mayoría de figuras de esta temática están pintadas siguiendo unos cánones o estilos ya definidos, yo he procurado darle una impronta propia y pintarla con criterios realistas aunque se pueda perder algo de vistosidad.

El siguiente paso ha sido la base, últimamente intento cuidar mucho la puesta en escena de las figuras que pinto trabajando la peana, estudiar bien la distribución, añadir elementos que contextualicen, ensuciar la figura relacionándola con el terreno, etc., son actuaciones imprescindibles para obtener el resultado deseado.

He observado que casi todas estas figuras acaban en la peana redonda de plástico típica del Universo Warhammer, si no es así, es en territorios similares a Marte con tierras rojas para que el azul contraste bien…

En este caso he planteado algo diferente, buscando introducir colores cálidos como por ejemplo la pared, con otros exóticos como el moho y el musgo verde del suelo.

Partí de una antigua referencia de Verlinden Productions a 1/48 es una construcción de edificio clásico que se adaptaba bien a lo que tenía en mente, con trozos de esa misma referencia, compuse el suelo que posteriormente rellene con piedrecitas a modo de cascotes. Las calaveras están impresas en 3D por mi buen amigo Hector Hernandez, (Gracias).

En cuanto a la pintura no tiene nada especialmente reseñable, aparte del uso de pigmentos verdosos. El edificio y sus ruinas lo he pintado en tonalidades rojizas, realizando acumulaciones de pigmentos verdosos fijados con oleos también verdosos diluidos en diluyente para esmaltes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalmente con estos mismos pigmentos y oleos se trabajan las botas y piernas del Marine para integrarlo en el Terreno.

Y esto es todo.

Ya solo queda la galería final y que os haya gustado mi aproximación a los Marines Espaciales.

@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo

Tamiya Field Commander Set 1/35

Que Tamiya es mi marca favorita de maquetas creo que no es ningún secreto para quien me conozca un poco, pero es que siempre descubro algo que aún me sigue sorprendiendo.

Para completar un pedido incluí la referencia objeto de este post: la 35298 Field Commander Set 1/35, no esperaba grandes figuras, pero para talleres, por las armas, complementos y como estaba a muy buen precio la pedí.

Para mi sorpresa al recibirla descubrí que el modelado estaba muy bien, no es fruto del escaneo en 3D, es modelado convencional pero de alta calidad, con un despiece racional y suficiente para obtener un buen detalle sin infinidad de piezas ni montajes complicados. Con unas sencillas mejoras se pueden obtener unas figuras extraordinarias.

Pero lo sorprendente no acaba aquí, lo que me ha sorprendido más es que se trata de una actualización del kit de Tamiya de 1971, referencia 35010, tres figuras tienen una pose idéntica, dos son diferentes, mirad la caja y las figuras de los años 70:

Personalmente las figuras y referencias de Tamiya de los años 70 me transportan a mi infancia resultándome especialmente evocadoras de una época de mi vida, y no puedo dejar de admirar e identificarme con la filosofía, los principios, la forma cuidar la memoria y la tradición de Tamiya.

Profesionalmente y fuera del modelismo me dedico a temas de implementación de marca e imagen corporativa y me parecen poderosísimos los valores, la tradición y el poder de la marca Tamiya.

Sin más os dejo unas imágenes de las grapas y las figuras incluidas en el kit, ahora solo me queda decidirme por cual va a ser la que voy a montar y preparar en breve para pintarla.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden
www.gazquezbooks.com #gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #almeriamodelismo #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

Taller Pintura de Paños

Vuelven los Talleres de Almería Modelismo.
El próximo sábado 8 de Octubre, en el ámbito de las actividades de mi Asociación, voy a impartir un Taller básico de pintura de paños y prendas de tela.
Mostrare de forma clara y muy comprensiva por todos los principios básicos para pintar una prenda de tela: chaquetas, camisas, pantalones, etc.
Tráete tu figura imprimada y con acrílicos veremos los fundamentos para pintar: como aplicar una base, iluminación, subidas y bajadas de luz, perfilar, etc.
Fácil y comprensible por cualquiera.
P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #almeriamodelismo #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel

El Poder de las Transformaciones: Panzercrewman #3

El mundo de las figuras a escala, por muchas razones, es apasionante.

Uno de los motivos que para mí las hacen diferentes es la posibilidad de transformación.

Cuando se habla de transformación, la primera idea que se suele venir a la cabeza es cambiar las posturas, remodelar brazos, piernas, etc.

A veces no hace falta tanto, simplemente con cambiar la cabeza, girarla un poco, o cambiarle la inclinación obtenemos una figura completamente diferente.

Un ejemplo puede ser esta figura.

Royal Model es una de mis marcas favoritas de figuras, las propuestas que hace, el modelado, la fundición de resina, etc., la hacen muy recomendable.

Una figura que me gusto por su postura relajada con las manos a la espalda fue la de este carrista:

Una vez la estudie para montarla, para mi gusto quedaba demasiado cabizbaja, la pose casual y relajada que en principio buscaba, no concordaba con lo que transmitía la figura, además la gorra calada hacia delante tapaba prácticamente la cara al completo, no permitiendo la expresividad propia de una figura como tal, en una escena o viñeta puede funcionar como complemento o para situar la escena principal, pero para figura en solitario, no quedaba como quería.

Entonces empecé el periplo de cabezas y pruebas, finalmente opté por jugar sobre seguro, una buena cabeza de Hornet con el gorro «Winterfellmütze» invernal, quedaba diferente y perfecta para mi idea.

El siguiente paso es adaptarla, una vez cortada a la medida adecuada, tuve que eliminar la parte trasera del verdugo del cuello, «Kopf», para inclinar la cabeza hacia arriba y poder girarla un poco.

Aquí hay que andar con especial cuidado para evitar el efecto “jirafo”, o dar giros muy pronunciados que no se correspondan con la posición de los hombros:

Una vez ajustada la cabeza, se completa el montaje:

Como podéis apreciar la figura ha cambiado completamente, se ha transformado en otra plena de expresividad, personalidad y en mi opinión muy atractiva.

Previo a empezar a pintar, la preceptiva imprimación con su grisalla para apreciar mejor los volúmenes, siguiente paso ya el color:

Espero empezar a pintarla pronto.

Gracias por leer.

P.D. Si os gusta el contenido de este blog y queréis estar al día de las novedades, no olvidéis de suscribiros en el enlace que esta en la parte inferior de esta página.
To read this post in English or any other language, please use the google translator at the top left of the blog. Thank you.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com
#gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #figurepainter#miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel