

Preparada para pintar, tras la imprimación en negro y la grisalla blanca para apreciar fácilmente los volúmenes y preparar el trabajo de pintura.
Como es normal empezaré con las carnaciones, usaré acrílicos artísticos de Golden como suelo hacer en estos casos, utilizando el aerógrafo para obtener gradaciones suaves de color y el posterior remate a pincel.
Quiero probar a usar una paleta minimalista de color, basada en la del pintor sueco Andreas Zorn, que solo usaba en sus cuadros Ivory Black, Cadmium Red, Yellow Ochre y Titanium White, de esta manera se tiene controlado el color, sinceramente antes de empezar tengo serias dudas si podré prescindir completamente de algún azul.
Siempre hay que trabajar y aprender sobre el color, sus mezclas y comportamiento. Es la mejor y casi diría que única manera de aprender. Nunca se termina.
Le he aplicado en la grisalla una iluminación incidente desde la parte izquierda superior de la figura, en mi opinión, en bustos funciona mejor así, que la completamente cenital, siempre quedan más interesantes, rompiendo simetrías de luces y sombras.
Este trabajo lo voy a desarrollar en el local de Almería Modelismo para compartir con socios y amigos.
Comienzo el sábado día 4/11/23, ya veré cuando termino. Iré posteando fotografías de los avances.
De momento las imágenes del busto imprimado justo antes de comenzar.
Interesante busto el que os presento hoy, se trata del «SS Totenkopf Division Budapest 1945» de Pathos Miniatures a 1/12.
Digo interesante porque me parece un busto muy atractivo en su concepto, pero que necesita un poco de atención, y una mejora para dejarlo «cuadrado».
La presentación es muy buena con una caja de cartón rígido y una fotografía de la miniatura imprimada sin pintar:
El modelado del busto propiamente dicho es correcto, sin llegar a ser excelente. He encontrado algún poro a sellar y sobre todo la parte inferior hay que lijar y repasar cuidadosamente los bordes para dejarlo limpio y perfecto antes de imprimar.
Los rasgos faciales, que en un busto es lo más importante, me parecen muy bien reproducidos, y aunque la cabeza viene con el torso, al traer el gorro invernal que descansa sobre el abrigo, realmente se hubiera hecho difícil hacerla aparte.
Lo peor con diferencia es la PPSh-41, el modelado es deficiente con notorias rebabas. En el conjunto del disipador de calor con el cañón el modelado deja mucho que desear, no presenta las rendijas correctamente definidas con las aristas rectas, sino curvadas, resultando un aspecto irreal y muy extraño.
Si lo ya dicho aconseja su descarte, lo peor no es eso, es que es muy grande yo la veía extraña al presentarla, yéndome a Wikipedia averiguo que el arma real medía 843 mm de longitud, eso a escala 1/12 nos resulta 70,25 mm, mi sorpresa al comprobar la longitud es esta:
¡Son 16 mm. más!
Desconozco si se ha tratado de una licencia artística del autor, queriendo representar un «pistolón» o sencillamente un mal día, pero en mi caso al menos, no puedo pasar por alto esta incongruencia. La solución ya la tengo decidida y en breve os la mostraré.
Para terminar un bonito detalle es que acompaña un pequeño cuadernillo con referencias de las prendas, la PPSh-41, que nos facilitará el trabajo de pintura.
Sin más toca prepararla y comenzar a pintarla, cosa que espero hacer en breve.
Espero os haya gustado.
.
.
@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo #pathos miniatures #bust
Llevaba tiempo con ganas de escribir sobre colores, en concreto sobre algunos conceptos aplicables a las miniaturas y sobre todo a las figuras.
Igual a alguien puesto en la materia este post le resulta simplón y que no le aporta nada o no es del todo exacto, puede ser, en ese caso simplemente decirle que no pretendo sentar cátedra sino solamente dar unas nociones básicas a modelistas que quieran saber algo más sobre el color e intentar estimularles para que profundicen en este tema.
En pintura artística siempre se dice que los colores no se deben de aplicar puros, hay que mezclarlos, en Bellas Artes se conoce como quebrarlos. Es uno de los primeros conceptos que le dejan claro a los alumnos de pintura.
Los colores quebrados van aun un poco más allá de mezclar necesariamente los colores, trata de agrisarlos, en la naturaleza no existen apenas los colores puros, no veréis nunca un cielo o un mar con colores según salen del bote, aplicado al modelismo esto puede servir para varias cosas.
La primera es para personalizar la paleta, en un hobby inundado de sets y del todo hecho, personalizar los colores y que tus figuras sean únicas y exclusivas, quebrar el color no solo es recomendable si no que diría que obligatorio para los modelistas con inquietudes.
La segunda para ganar en matices, observar los apuntes que he tomado para pintar la figura de Otto Blase:
La mezcla del Color Base consiste en el Field Grey #1 de AK, pero quebrada con Blue Violet, de esta forma se obtiene un color base más luminoso, con más matices y diferente al original:
¿A que sale un Feldgrau muy bonito?
Pues ya sabéis, a quebrar colores…
Este concepto es más sencillo que el anterior, se puede decir que es más científico, más objetivo.
El color complementario de otro es simplemente el color que se sitúan enfrente en la rueda de color o círculo cromático.
Vale, esto está muy bien pensaréis, ¿pero para que sirven?
Se pueden usar para generar contraste, dos colores complementarios se intensifican entre sí, usando este contraste se pueden resaltar determinadas zonas de nuestras figuras, intensificar efectos, etc.
Tambien se pueden usar para apagar un tono volviéndolo al mezclarlo más agrisado o amarronado, y volvemos al apartado anterior, lo quebramos.
Volvemos a la figura que estamos pintando y a su capote Feldgrau, antes de trabajarlo con su complementario, observad este círculo cromático:
Imagen obtenida de Wikipedia autor László Németh – Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26860820
Si os fijáis frente a los verdes se encuentran los rojos y el más interesante en mi opinión, el Magenta.
Si os vais otra vez a la cartulina de los apuntes, observad que en la primera mezcla de sombra del Feldgrau añadí Magenta antes que Negro para sombrear, a continuación, seguí añadiendo Negro hasta obtener los sombreados correspondientes.
Y ahora os explico el toque final.
En la figura (a), está con el sombreado e iluminación fruto de las correspondientes subidas y bajadas de luz, y ya está bien pensaremos muchos, y es cierto, la figura puede quedar en ese estado y está correcta.
Pero somos modelistas inquietos y siempre buscamos ese pasito más…
Asi que aplico unas veladuras muy sutiles con Magenta puro muy diluido en las sombras, y unas ultimas luces añadiendo un poco de Blue Violet a la última mezcla de luz, retocando y contrastando ese paso más la figura (b), y reforzando los perfilados de luces y sombras.
¿A que queda mejor?
Como podéis comprobar aplicar criterios artísticos de Bellas Artes a nuestras miniaturas nos puede ayudar mucho a mejorar los resultados y obtener un acabado diferente y único.
Espero que os haya gustado este post, si es así no dudéis en hacérmelo saber, os lo agradeceré.
P.D. 1: En el momento de acabar de escribir este post ya está terminada la figura y me falta solamente colocarla en su base, así que en breve pondré imágenes del trabajo finalizado.
P.D. 2: Los colores de Modelismo no son puros, son frutos de mezclas y combinaciones, pueden resultar que algunas mezclas no funcionen como «debieran», por lo que no dudéis en practicar y probar antes de aplicarlo a vuestras figuras.
.
.
@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo #artoproduction
Toca cambio de tercio y ahora voy a ponerme con una figura.
Me estreno con la firma Arto Productions, concretamente con un carrista alemán con nombre propio: Otto Blase. Delicadamente modelada con un detalle y fundición en resina dignas de destacar.
Me encanta el lenguaje corporal, la caída de los hombros y la inclinación de la cabeza muestran un estudio muy cuidadoso y la habilidad del escultor.
Le veo bastante dificultad a la cara por el hecho de llevar la gorra tan calada y caída hacia un lado, difícil llegar a algunos sitios con el pincel.
De momento imprimada y con la grisalla que pone en valor el magnífico modelado.
A ver que sale.
.
.
@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo
Nota: Soy aficionado al modelismo y la historia, en este blog se habla de arte, miniaturas e historia. No hago apología de ninguna tendencia política o ideológica.
Esta semana recibí un paquete con varias figuras, después de verlas y analizarlas voy a hacer algunos comentarios que espero os sean de utilidad.
Realmente el pedido lo hice para adquirir esta referencia de Life Miniatures, una figura muy sugerente y diferente a lo habitual, se comercializa en dos escalas 1/16 y 1/35, fiel a mis preferencias la he adquirido a 1/35.
Obviamente está modelada digitalmente, aparte de la calidad de la escultura propiamente dicha el trabajo de la marca es extraordinario, en el sentido que no se aprecia o al menos yo no lo he observado, ningún agua o pequeño escalón de los que inevitablemente aparecen en la impresión en 3D y que en otras figuras se aprecian claramente, lo cual indica el minucioso trabajo post impresión realizado para la obtención de unos originales para copiar que se pueden definir como sobresalientes.
La copia en resina no va a la zaga, el despiece y la calidad de la fundición simplemente es de 10, por ponerle un pero, personalmente me gusta que la cabeza vaya separada del cuerpo por dos motivos, uno por que poder aplicar algún pequeño giro o inclinación que siempre da más posibilidades de personalización y expresividad, y lo segundo porque mi forma de pintar mediante procesos mixtos con aerógrafo y pincel, me facilita mucho la tarea.
La presentación es muy cuidada con las diferentes partes en sus bolsitas de plástica perfectamente protegidas y embaladas.
En conclusión, un sobresaliente altísimo a la figura de Life Miniatures.
La siguiente figura es de Alpine Miniatures, que se puede decir de Alpine, además de ser la referencia actualmente en figuras a escala 1/35, puedo decir que nunca defrauda.
En este caso se trata de un carrista norteamericano en Europa:
Como es habitual el lenguaje corporal es muy acertado con una pose clásica con los brazos en jarras, pero muy natural y distendida.
La presentación es correcta y suficiente, con las piezas en su bolsita de plástico debidamente protegidas.
El despiece es muy acertado también, como es habitual en la marca incluye dos cabezas para elegir la que más nos guste y tener una para posibles conversiones o transformaciones de otras figuras. El proporcionar las cabezas separadas del cuerpo en mi opinión es muy acertado por las razones antes expuestas.
Como se puede observar la calidad del modelado y la fundición es altísima, con los pliegues y arrugas muy bien definidos y pensados para facilitar la pintura.
Las cabezas son excelentes, tanto en la expresividad del rostro como en los detalles de las facciones, cascos, gafas, etc.
Aquí se pueden observar los brazos, con los guantes e insignias de brazo perfectamente modeladas y detalladas.
En resumen y aunque a estas alturas ya no es noticia, una excelente figura digna de la mejor vitrina que se puede utilizar como complemento de alguna maqueta de un vehículo militar, como integrante de una viñeta o como figura por sí misma, que es como creo que la hare yo.
Para terminar este post, una referencia poco conocida al menos para mí, de hecho, no había tenido en mis manos nunca ninguna referencia de Gecko Models, en mi caso las he adquirido por lo poco habitual del tema, carristas británicos de inicio del conflicto y por la curiosidad de ver cómo eran sus figuras.
Para empezar, hay que entender que cualquier kit de plástico inyectado no llega a la perfección de las creaciones de máxima calidad de resina, son distintas tecnologías y posibilidades, excepción hecha a las últimas creaciones de Tamiya que están a un extraordinario nivel, ya os adelanto que teniendo en cuenta lo expuesto me han gustado las figuras, pero antes vamos a ver lo que incluye la caja.
Lo primero que me ha llamado la atención es la buena presentación, las grapas vienen de dos en dos agrupadas en una bolsita con cierre tipo «zip» muy bien protegidas.
Ahora a ver el modelado:
Las botas y las polainas se ven un poco bastas, van a necesitar un poco de lija y trabajo de cúter para dejarlas correctas.
Bueno, pues tras ver y analizar las grapas decir que las figuras son aprovechables, en primer lugar, por el tema: no hay muchos carristas de inicio del conflicto, en segundo lugar, porque las figuras están bien como base, si pretendemos unas figuras de alto nivel, inevitablemente habrá que trabajarlas, cambiar cabezas o mejorarlas sensiblemente, afinar y retocar detalles, etc. También echo en falta una grapa más con armas o equipamiento auxiliar que siempre es bienvenido para detallar, modificar o añadir elementos a una escena.
La parte positiva es que cuestan bastante menos que una figura de resina y son seis figuras, para una viñeta o como complemento de nuestro vehículo militar son suficientes y completamente aprovechables, así que si, que me gustan, pero entendiendo lo que son.
Espero que este post os haya sido de provecho, si os ha gustado y queréis más de este estilo, hacédmelo saber y procurare subir más al respecto.
Las figuras son cortesía de mi tarjeta Visa y el excelente servicio de AK Interactive.
@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo
Mañana sábado jornada completa en el local de Almería Modelismo dedicada a las figuras, se va a hacer una demo de pintura de caras con el Oficial Italiano de Royal Model.
Se partirá de la figura imprimada en negro, y en el local se hará la grisalla para apreciar volúmenes, a continuación, se trabajará la cara aplicando las primeras capas de color para luces y sombras con aerógrafo y terminación a pincel.
Compartiré imágenes del resultado.
#joaquingarciagazquez @gazquezbooks @Gazquez.Modeller #gazquezbooks #modelling_expands #joaquinismyverlinden www.garciagazquez.com www.gazquezbooks.com #gazquezbooks #akinteractive #paintingminiatures #afvmodels #ammobymigjimenez #airmodels #ww2models #historicmodels #almeriamodelismo #figurepainter #miniaturepainting #miniaturepainter #scalemodel #scalemodelling #scalemodeling #scalemodels #135scalemodel #hacemosmodelismo
Este es un título demasiado largo y hasta algo rimbombante para una figura, en realidad describe lo que ha ocurrido con esta miniatura.
En un principio no estaba destinada a ser figura como tal, de hecho, la compré sin pensarlo mucho, el impulso de verla en un stand en una feria, y sin que te guste especialmente, ni le veas nada especial, la compras para algún día «ponérsela a un tanque» y la guardas.
Al tiempo, un día haciendo el SU-122, buscas entre tus cajas, la ves, y decides prepararla y pintarla para ese vehículo en concreto, en este caso así fue y pensé en colocarla en el SU-122 que estaba haciendo en ese momento.
Con esta idea la monté y preparé convenientemente, decir que el detalle de la fundición en resina es muy bueno, aunque presentaba algunos fallos que tuve que corregir con masilla A+B, que no me llevo más de una hora de trabajo, una vez seca, estaba lista para imprimar:
La imprimación se hizo con Primer Negro de Vallejo aplicado con aerógrafo, posteriormente desde arriba aerografié color blanco obteniendo una grisalla que facilita muchísimo los posteriores procesos de pintura, permitiendo apreciar nítidamente los volúmenes.
El siguiente paso las carnaciones, siempre comienzo pintando la cara, es el centro de la figura que proporciona la personalidad y la expresión de nuestro pequeño personaje.
He utilizado los colores del set de AK, «Human Flesh Tones» ref. AK11603, es un conjunto muy adecuado y recomendable para pintar carnaciones, solo añadí Negro y Violeta para las ultimas sombras:
El resto nada nuevo ni diferente a lo que habitualmente vengo haciendo, técnicas mixtas con aerógrafo y pincel hasta obtener los resultados deseados, decir que también he usado para los paños acrílicos de AK, con excelentes resultados.
En este punto es cuando la aparqué esperando algún día acabar la escena con el vehículo. Pasadas unas semanas sin verla la volví a rescatar de mi vitrina de trabajos a medias y con la visión que te da el «quitártela de en medio» un tiempo, la vi con otros ojos apreciando el bonito trabajo que había resultado y que merecía ser tratada como «Figura-Figura» y ambientarla como tal.
Así que preparé una peana en un taco de 4*4*6 cm de madera, y con unos complementos de Miniart compuse un terreno suficientemente detallado para el tanquista luzca como merece:
Para terminar la fijé definitivamente en su base, y sin más mostraros las fotos finales del carrista situado en su peana como merece:
Espero que os guste.
@Gazquez.Modeller @gazquezbooks #modelling_expands #gazquezbooks #joaquingarciagazquez #joaquinismyverlinden #almeriamodelismo #hacemosmodelismo