Una de Motores Radiales

Aprovechando que no tengo que ir a la oficina, estoy avanzando en un par de proyectos de Aviación a 1/72, uno es el Zero de Tamiya, el otro es un Dornier Do-24. Éste último es el veterano kit de Italeri, que tenia por casa de una edición muy antigua, que compre hace ya tambien bastante tiempo en una oferta que encontré en Internet:

Dornier-24_box

Últimamente Italeria ha puesto a la venta el mismo molde actualizado, con una plancha de fotograbados y las calcas para hacer uno del SAR, no obstante ya hace también un tiempo, adquirí la hoja de calcas de Series Españolas, dedicadas al Dornier 24 del S.A.R., ciertamente el aparato en color aluminio y con las escarapelas, franjas amarillas y los rotulos del S.A.R., queda muy atractivo:

SE1972

 

Me centro que me desvío…, el caso es que tenía el Kit de Italeri (Edición antigua) con la hoja de calcas de Series Españolas, y en las conversaciones que mantenemos en el local de Almería Modelismo, con Victor Martinez, llegamos al acuerdo de hacer un Do-24, ambientado en el agua, esa ambientación, llevara un «aditamento» algo especial que me reservo para un poco más adelante, de momento os pongo una foto de los motores radiales, en los que he estado trabajando este pasado domingo por la tarde, a la par que el del Zero:

Zero72_139

Obviamente los tres iguales pertenecen al Dornier, y el solitario es el del Zero.

Los del Dornier no están mejorados en nada, son tal cual los aporta el kit, pintados y listos para poner en el aparato, el del Zero si lleva el añadido del cableado y tambien se aprecia que pertenece a un kit de última generación, con mas detalle y fineza, claramente se puede apreciar el adelanto que han tenido los kits en plástico inyectado.

Al Dornier, no le vamos a hacer ninguna mejora, solo le incluiremos los pilotos, entre otras cosas, porque se va a tratar de una maqueta que yo llamo conceptual.

Le denomino conceptual, a una maqueta, o mejor dicho escena, que mas que mostrar la plenitud técnica de alguna maquina, trasmite una emocion o una sensación, cuando eso ocurre lo principal no es que en este caso el Dornier, esté repanelado y con los remaches añadidos, o detallar hasta la saciedad los diversos componentes, lo que se pretende es que trasmita la idea.

En esto sobre todo se basan los modelistas japoneses para hacer sus asombrosos planteamientos, estos en su mentalidad, a veces descuidan en exceso la técnica, a favor del concepto.

En nuestro caso, vamos a aplicar el dicho que la virtud está en el término medio, vamos a procurar no descuidar la técnica, sin volvernos locos detallando, una pintura correcta e a ir al concepto, recordad en estos casos la maqueta es un medio, no el fin.

De Clinics y Expos

Más de uno estará sorprendido por la iniciativa del Clinic Modelista, despues de la Expo Modelista, lo normal sería continuar con esta última iniciativa, no va a ser así, no habrá Expo Modelista 2015, creo que debo una explicación.

En primer lugar hay muchos Concursos, hoy dia practicamente quien tenga ganas, tiempo y dinero, puede estar casi todos los fines de semana saltando de concurso en concurso por la geografía nacional, el problema fundamental con el que hemos tropezado, es encontrar una fecha adecuada y que ademas coincida con que el Museo de Almería, tenga disponible el Salón de Exposiciones Temporales. Finalmente no ha sido posible encajarlo en el mes de Febrero, que es el único disponible en el calendario nacional de Concursos.

Haciendo un recuento rápido, en Marzo está el Concurso de Leganés, en Abril el de Torrent, Mayo cuenta con Zaragoza y Elche, ambos emergentes, muy bien gestionados, promocionados y con capacidad de crecimiento, en Junio, Fuengirola, los meses de Julio y Agosto, no son recomendables, en vacaciones todo se paraliza por el estío, a la vuelta del verano, comienza la temporada de «invierno», Plasencia, Montijo, el Encuentro de Almería, etc.

Definitivamente, no hay una fecha adecuada.

Además, se está produciendo otro fenómeno debido a la concentración de Concursos, y es que al final vemos en cada Concurso las mismas caras, las mismas maquetas, los mismos Stand, los mismos jurados, realmente entendemos desde Almería Modelismo que no aportamos mucho a la afición encajando otro Concurso en el calendario.

Como agrupación, si pensamos que tenemos que hacer una actividad anual que aporte algo al hobby. Almeria Modelismo, empezó una tarde de sábado en la que quedamos unos cuantos a hacer maquetas en el Local, que amablemente nos cede Acremar, Asociación de Empleados de Cajamar, con la intención de divulgar y sobre todo facilitar el aprendizaje del hobby, con estas premisas se diseñó el Clinic Modelista, facilitar el aprendizaje y el intercambio de información y técnicas entre modelistas, además es más fiel a la idea originaria con la que nació Almería Modelismo, y sus objetivos como iniciativa.

Una vez claro lo que queríamos hacer, el resto fue fácil, no costó mucho entendernos con el Hotel NH, para realizar la actividad en sus Salones, comentado con amigos modelistas, no faltarán monitores dispuestos a compartir su saber hacer con todo el que asista.

Ya solo falta que la iniciativa se entienda y sea de aceptación.

Os esperamos en Febrero del año próximo.

Teniente Fusata Iida

El Teniente Fusata Iida (11 Febrero 1913 – 7 Diciembre de 1941), era el comandante de la 3ª Unidad de Caza formada por nueve Mitsubishi A6M2b Zero, que partieron del portaaviones Soryu, en la segunda oleada del ataque a Pearl Harbor.

El objetivo era la Estación Aeronaval de Kaneohe, como no encontraron cazas norteamericanos en el aire, se dedicaron a ametrallar el aeródromo. Iida volando su Zero con número de cola B1-151, fué alcanzado y empezó a perder combustible, con toda probabilidad el autor del disparo fué el Chief Ordenanceman John William Finn.

Cuando comprendió que no podria volver al Soryu, ordenó a su segundo, Teniente Iyozo Fujita, que el resto de la formación podía volver al portaaviones, y que el intentaría estrellar su caza en un objetivo adecuado.

Teniente Fusata Iida, (Imagen via Wikipedia Commons)

Durante un tiempo los japoneses creyeron que consiguió estrellar el Zero en los hangares de la base, pero no lo consiguió, haciendolo en la ladera de una colina cercana, donde perdió la vida en el impacto. Los americanos lo enterraron al dia siguiente, encontraron un mapa, que marcaba unos depositos de agua como de combustible, aclarando porque los japoneses los ametrallaron con tanto entusiasmo.

En el lugar del impacto hay un pequeño memorial, en el que se recuerda al Tte. Iida:

Memorial

Memorial, (Imagen via http://totakeresponsibility.blogspot.com.es/)

Placa

Otra anécdota, es que se tiene al caza de Iida como el primer Zero derribado por los americanos en la Guerra del Pacífico.

Al principio cunado decidí la decoración para mi Zero, reconozco que elegí esta versión, por la vistosa franja azul que portaba en la trasera del fuselaje, pero despues de buscar y profundizar en la historia, reconozco que me encuentro mucho más satisfecho con la elección.

Tamiya_Zero

Ahora estoy en pleno proceso de pintura, en breve podré imagenes del modelo terminado.


Bibliografía:

Essential Pearl Harbor, http://ospreypearlharbor.com
Wikipedia Commons, http://commons.wikimedia.org/
To Take Responsability blog; http://totakeresponsibility.blogspot.com.es/

El Dia que Decidi Ser Modelista

Aún a pesar de los años lo recuerdo perfectamente.

Fue en Septiembre de 1977, habíamos ido al centro de Almería, mi hermano Paco, mi padre y yo, la finalidad del viaje, en aquella epoca con mis 11 años ir al centro era ir de viaje, era terminar de comprar los libros que nos faltaban para el inicio del curso escolar.

Pero la excitación del viaje, al menos para mi hermano y para mi no era esa, era ir a ver «La Guerra de las Galaxias», en aquella época no habia Internet ni nada parecido, es más, no teníamos ni telefono en casa, para mi, un crio tipo «cuéntame», con mas imaginación e historias en la cabeza de lo normal, despues de ver algunos trailers por televisión, y de oir de otros niños lo «chula que estaba la peli», no existía cosa más importante y necesaria.

Ver la pelicula es algo que recuerdo como una experiencia única, no he vivido en otra pelicula, o experiencia audiovisual nada parecido, las luchas, los disparos, las fantásticas naves…

Aquellas increíbles naves estaban hechas con maquetas, por tanto las maquetas era algo excepcional, que nos abrían puertas a universos desconocidos, yo queria hacer maquetas, sería modelista.

Todo esto viene tras ver el video de J.J. Abrams, que nos invita a colaborar en una iniciativa benéfica:

X-wing

Lo mas interesante al menos para mi, no es la iniciativa en si, a la que me he suscrito, sino la fantástica nave que está detrás de Abrams, y sus espectaculares efectos de pintura, que son una delicia para cualquier modelista, tras la inevitable observación de la imagen, no he podido evitar el retrotraerme a aquellos días, y en como ha cambiado todo.

Todo excepto la pasion por este hobby que aún mantengo y sigo practicando, aun con los cambios que el tiempo y la madurez nos da.

Para terminar, analizando la imagen, una pequeña polémica de esas que tanto nos gustan a los modelistas y fans de la serie, la nave no es un X-Wing, como el de las primeras peliculas, la disposición de los motores no es la misma, el morro parece ser más estilizado, nos queda saber si es un modelo mejorado para la nueva saga, recordemos que cronológicamente se desarrolla 30 años más tarde, o se trata de un truco publicitario para la iniciativa, comparad con el X-Wing de la primera película:

xwing_yavin

Ahora aprovechando que tengo unos días libres, me voy a hacer maquetas un rato…

En la Mesa de Trabajo

La mayoría de las veces los modelistas enseñamos las maquetas terminadas, en los foros, en facebook, a los amigos, y nos gusta presumir de lo bien que nos ha quedado. Pero muy pocas veces comentamos,  menos aún publicamente, los tropiezos que tenemos, y los pequeños fracasos que a todos nos acompañan.

Yo hace poco he tenido un fracaso y muy grande para mi, en forma de «Proyectus Interruptus», he sido incapaz de continuar con el, en ese caso se ha tratado del Ki-100 de Hasegawa, cuando lo empecé, no se trataba de un proyecto «de caja», mi idea era hacer un avión «con todo»

Ki-100_box

Al final ha sido un absoluto fracaso, he dilapidado 3 meses de trabajo en remachar, repanelar, encajar una cabina de resina de Aires…

El detonante ha sido la pieza inferior del carenado del fuselaje con las helices, esto me obligaba a enmasillar con masilla epoxi, y volver a repanelar todo el conjunto inferior, problema similar se presentaba en la parte superior, con el encaje del alojamiento de las ametralladoras, esto decididamente no es para mi, me considero incapaz ahora mismo de embarcarme en semejante berengenal, y sinceramente dudo mucho que pueda sacarlo correctamente adelante, asi que de momento, el Ki-100 pasa a la categoría de «Proyectus Interruptus», a esperar tiempos mejores para su finalización, que espero lleguen.

Pero a rey muerto, rey puesto, en esta caso para recuperarme del disgusto me vuelvo a mi marca de cebecera, Tamiya, la eterna Tamiya, Tamiya de mi corazón…

El año pasado compre este libro:

Que venía acompañado de un precioso Zero de Tamiya a 1/72, en una caja especial, de esas que personalmente tanto me gustan:

Zero72_box

Esto ya es otra cosa… todo encaja a la perfección, el modelo fluye de forma natural y en cada sesión los avances se suceden, ya tengo el interior listo, y estoy pegando alas y fuselaje, de momento no puedo poner fotografías, compromisos editoriales mandan, si puedo adelantar, que pintaré el ejemplar del Teniente de Navío Fusata Iida:

Zero72_IidaCuriosa la historia la del Teniente Iida, que cayó en el ataque a Pearl Harbour, susceptible de otro post al respecto, que seguramente ponga por aqui.

Algunas Reflexiones

En primer lugar bienvenidos a esta nueva aventura que ante todo espero sea de vuestro interés.

El porqué de esta bitácora se debe a la necesidad de contar cosas, voy a intentar ir poniendo mi día a día de modelismo aquí, cierto es que lo he intentado otras veces, y he terminado fracasando, pero también es cierto que las cosas finalmente vienen cuando maduran y cuando llega su momento, y ahora creo que ha llegado el momento de ir exponiendo mi relación con el modelismo y lo que lo rodea, de una manera más o menos continua, aunque como pasa con estas cosas, habrá épocas de más actividad con otras de letargo.

Panzermodelling, es una página para mostrar mi trabajo al mundo, su bilingüismo, y mis justos conocimientos del idioma inglés, impiden que pueda ir añadiendo estas reflexiones y que encajen en la página.

Panzermodelling seguirá, pero por ejemplo si hago una revisión, estará en Panzermodelling, no aquí, aquí comentaré que he hecho una revisión y algún comentario acerca de la misma, también iré poniendo lo que esté haciendo en ese momento y el porqué, sensaciones, reflexiones, explicaciones que alguna debo, etc.

También hablaré de los amigos y de las experiencias que el día a día vaya deparándome de este hobby que tanto aporta a mi persona.

Si leeis esto espero que volvais y os gusten los contenidos.

Hasta Pronto.